En el primer aniversario de la DANA, Antonio García Ferreras ha entrevistado en Al rojo Vivo al expresident de la Comunitat Valenciana, Ximo Puig, que dirigió la Generalitat desde 2015 hasta 2023. En una entrevista marcada por la indignación de la gravedad de los hechos, Puig ha analizado la gestión de la tragedia por parte del actual presidente, Carlos Mazón. Además, ha cuestionado fríamente la falta de previsión y la respuesta institucional ante un desastre de semejantes características.

El expresident de la Comunitat Valenciana ha comenzado su intervención asegurando que este miércoles "es un día de los más tristes en la vida de cualquier valenciano", el día en que se cumple un año de la catástrofe que se cobró la vida de 229 personas en la comunidad.

Como persona que ha estado casi 10 años en la piel de Mazón, Puig ha asegurado que es totalmente incomprensible la actuación del actual presidente de la Generalitat, y ha recordado la DANA que sacudió Orihuela en 2019, en la que la mayor parte de daños fueron económicos, aunque "desgraciadamente" tuvieron que lamentar el fallecimiento de una persona.

"Es quizá el síntoma de lo que es una mirada política basada en la frivolidad, en la falta absoluta de responsabilidad", ha comentado tajantemente. "En la DANA del 2019 en Orihuela cayeron más de 500 litros, hubo mucho desastre desde el punto de vista económico, pero no lo hubo humanamente prácticamente, hubo prevención", ha añadido, destacando la importancia de la prevención.

Además, ha reiterado que hay "una protocolización y una dinámica institucional que ya se había probado y era eficaz", por lo que no hay ninguna razón por la que el presidente de la Generalitat  no haya seguido las pautas establecidas.

"Ante la catástrofe, lo fundamental es la prevención. Después está la acción durante la catástrofe y la post emergencia, pero lo básico es la prevención", ha señalado el expresident, reiterando que no entiende cómo gestionó Mazón la tragedia, además de sus pocos escrúpulos. "No puedo entender cómo puede dormir todos los días tranquilamente", ha pronunciado al respecto, insistiendo en que no le gustaría "estar en esa piel”. “Pero no entiendo cómo desde el punto de vista humano se ha reaccionado y reacciona de esta forma que hace tanto daño a muchas personas", ha concluido.

La responsabilidad ahora recae en Feijóo

En un momento marcado por la desolación y la indignación ciudadana, ha surgido la cuestión sobre la actitud del Partido Popular tanto en Valencia como a nivel nacional. Así, Ferreras ha planteado por qué no se atreven a destituir, desplazar o bien, presionar, a Carlos Mazón para que abandone su cargo.

Además, ha querido criticar que en un día de mucha tristeza para los valencianos, el president ha organizado un acto rodeado de unos 160 miembros de su propia administración, reunidos para aplaudirle. Las preguntas se acumulan: ¿por qué sigue ahí? ¿Por qué el Partido Popular, ni en Valencia ni en Madrid, parece dispuesto a reaccionar?

"Hemos visto también otros eventos del PP en los que se aplaudía a Mazón. ¿Aplaudiendo qué? ¿Cómo se puede aplaudir lo que todo el mundo sabe que fue una irresponsabilidad?", ha añadido Puig claramente indignado, señalando que ahora la responsabilidad corresponde únicamente a Feijóo.

"En un partido tan verticalizado, donde se toman las decisiones de una manera muy centralizadas, lo lógico es que hubiera tomado la decisión al principio", ha analizo Puig. Ha añadido además la valoración de que para Feijóo habría sido "muy positivo". De esa forma habría mostrado una "gran capacidad de liderazgo y de dar respuesta a una situación que está generando una desafección enorme a nivel institucional".

El expresident de la Generalitat ha confesado que más allá de lo esencial, que son las víctimas, la peor consecuencia de esta situación es la hipoteca reputacional que vuelve a recaer sobre la Generalitat y el auto gobierno. Por ello ha considerado que en este caso concreto la legislación está clara y la arquitectura institucional está bien articulada. 

En el mismo sentido, ha recordado que la responsabilidad debe recaer en quien se encuentra más cerca de los hechos en cada ámbito de actuación, recalcando que en su momento se hablaba de una posible emergencia nacional cuando el gobierno de Mazón ni si quiera planteó una emergencia autonómica.

Ha concluido su entrevista de manera contundente señalando la cantidad de evidencias de negligencia que hay, y como "quien tiene la responsabilidad es el señor Feijóo", recalcando de manera final que "en la política no todo vale".

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover