El periodista de TVE y presentador de La noche en 24 horas, Xabier Fortes, se ha pronunciado en su cuenta de X (antes Twitter), sobre su compañera Silvia Intxaurrondo, muy en el foco de la derecha política y en las redes sociales.
El presentador se ha hecho eco de un tuit de RTVE Comunicación y Participación donde se compartían los datos del programa que presenta Intxaurrondo, La hora de La 1. "La hora de La 1 también lideró el jueves: un 22,4% de cuota de audiencia y casi 1,3 millones de espectadores únicos en La1 y en el Canal 24 Horas", señaló la compañía en su mensaje.
Al percatarse de estos buenos datos, Xabier Fortes reaccionó con un mensaje dirigido a Silvia Intxaurrondo, aunque sin citarla directamente, y al equipo del programa.
"Lo que está consiguiendo está chica es brutal. ¡Enhorabuena, compañera!", ha escrito, en un mensaje que acumula, en el momento de publicación de este artículo, más de 9.000 'me gusta'.
Intxaurrondo, sobre los incendios: "Hay que saber interpretar y acabar con los mitos"
En cuanto a la actualidad, el fuego sigue arrasando distintos puntos de nuestra geografía. La crisis de los incendios ya ha salpicado a Galicia, Castilla y León, Madrid, Extremadura y Andalucía, provocando la quema de más de 130.000 hectáreas en todo el territorio nacional, así como el desalojo de múltiples zonas residencias e incluso el fallecimiento de algunos vecinos. Los distintos programas de la parrillas se han volcado con la actualidad con el objetivo de mantener informada a la ciudadanía, especialmente la más afectada, de los distintos puntos calientes del país. En la mañana de este jueves, Silvia Intxaurrondo y un experto forestal alertaban de la importancia de acabar con los mitos sobre incendios.
Silvia Intxaurrondo conectaba, en La Hora de La 1, con Paco Castañares, presidente Asociación Extremeña de Empresas Forestales. A unos 70 kilómetros del incendio de Jarilla (Cáceres), el experto en incendios respondía a las preguntas de la presentadora: "Estábamos hablando de que se pueden tomar muchas medidas en invierno para tener incluso cortafuegos naturales y poder controlar los incendios. Nosotros lo que nos estamos preguntando es si este tipo de fuegos tan virulentos podrían haberse evitado".
"Sin duda", arrancaba Castañares. "Hay mucho mito en torno a las tareas de prevención de incendios, al origen y a las causas de los incendios y a la forma de combatirlos. En la mentalidad popular y urbana es muy fácil que surjan frases hechas que muchas veces dan ideas equivocadas", proseguía explicando. El experto hacía referencia entonces a una frase fácilmente escuchable sobre este asunto: "Los fuegos se apagan en invierno’, dicen los señores mayores del campo, lo decía mi padre. ¿Con eso qué quieren decir? Hay que saberlo interpretar. Con eso querían decir que los incendios, más que apagarlos, hay que evitar que se produzcan, hay que prevenirlos".
El extremeño subrayaba la importancia de "traducir" frases como esta "al lenguaje moderno para que lo entienda la gente": "Los incendios se evitan durante todo el año y se evitan, fundamentalmente, gestionando el combustible forestal. La causa hay que buscarla más en el estado de la vegetación que en el motivo que provoca la ignición concreta, que puede ser de origen humano, queriendo o sin querer, o de origen natural". Castañares se quejaba en directo de la proliferación de bulos que también impera en este ámbito: "Hay mucho mito que convendría, en la medida de lo posible, desmitificar. Yo llevo años intentándolo en redes sociales y me doy casi que por vencido muchas veces. Al final se terminan imponiendo los bulos y las frases hechas frente a los razonamientos técnicos o científicos".