El municipio murciano de Jumilla se encuentra en el centro de una fuerte controversia política y social después de que el equipo de gobierno local, liderado por el Partido Popular y con el apoyo de Vox, aprobara una normativa que veta la celebración de festividades musulmanas en la localidad. La medida, presentada como una “defensa de los usos y costumbres del pueblo español”, ha sido calificada por diversos sectores como inconstitucional y abiertamente xenófoba. 

Tras las oleada de críticas y reproches hacia esta medida, el caso fue abordado este viernes 8 de agosto en el programa ‘La hora de La 1’ , donde se analizaron los diferentes pronunciamientos del Partido Popular tras las acusaciones recibidas. Los populares han rechazado tajantemente las críticas que les acusan de xenofobia y han defendido que la decisión responde a un ejercicio legítimo de gobierno municipal. Aunque la periodista Silvia Intxaurrondo ha expresado un rotundo mensaje a todos los que defienden esta prohibición inconstitucional. 

Sin embargo, desde la dirección nacional del partido no solo no se ha rectificado la postura, sino que se ha reafirmado la medida, acusando al PSOE y a Vox de utilizar esta polémica para “polarizar” el debate político. Una colaboradora del espacio matinal de TVE ha contextualizado la situación señalando que esta estrategia de Vox busca mantener el foco mediático en cuestiones migratorias. "Esta es la línea de Vox, está ocioso porque al final los medios y todos ponemos el foco en lo que a ellos les interesa, la cuestión migratoria", ha apuntado.

Además, ha añadido que este tipo de discursos tienden a relacionar a los inmigrantes, especialmente a los más pobres, con problemas de delincuencia, reforzando estereotipos negativos y divisivos. "Les interesa que se aborde como un problema, inmigrantes a los que siempre se relaciona con delincuencia y siempre lo hacen con los inmigrantes pobres", ha asegurado la periodista. 

Silvia Intxaurrondo recuerda que la libertad religiosa es un derecho protegido

La periodista Silvia Intxaurrondo, presentadora del programa, ha intervenido con un mensaje contundente dirigido tanto a los impulsores como a los defensores del veto. Con gesto serio, ha recordado que las leyes españolas, así como los tratados internacionales suscritos por España, garantizan la libertad religiosa como un derecho fundamental. En este sentido, apeló directamente al Convenio Europeo de Derechos Humanos, de obligado cumplimiento para todos los Estados miembros.

Para los que defienden España, forma parte de la legislación española, y es de obligado cumplimiento, el Convenio Europeo de Derechos Humanos”, ha comenzado señalando Intxaurrondo, subrayando que este marco legal no es una cuestión opinable, sino un compromiso jurídico ratificado por el país. 

Acto seguido, ha leído textualmente el artículo 9 del tratado: “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. Este derecho implica la libertad de cambiar de religión o de convicciones, así como la libertad de manifestar su religión y sus convicciones individual o colectivamente, en público o en privado, por medio del culto, la enseñanza, las prácticas y la observancia de los ritos”.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio