Aunque todo ha vuelto a la normalidad para el presentador Jimmy Kimmel después de que el canal estadounidenses ABC cancela su programa de humor por el comentario que realizó sobre la reacción del movimiento MAGA a la muerte de Charlie Kirk. Disney, propietaria de la emisora de televisión, fue la encargada de anunciar el  acuerdo con el cómico para que el Jimmy Kimmel Live regrese este martes 23 de septiembre después de varios días de ausencia en el late night de la televisión de Estados Unidos tras "conversar a fondo" con el comunicador. 

En la comunicación de su regreso, la propietaria del canal aseguró la cancelación indefinida del formato se realizó "para evitar agravar aún más la tensa situación en un momento emotivo", añadiendo que los comentarios del cómico "fueron inoportunos y, por lo tanto, insensibles" y que la decisión de volver a contar con Kimmel se basó en lo que "más convenía a la compañía".

Pero el presentador ha querido dedicar unas palabras al inicio del ‘reestreno’ a dar explicaciones por lo ocurrido. "No creo que haya nada gracioso en ello. Tampoco era mi intención culpar a un grupo específico de lo que fue, obviamente, el acto de una persona profundamente enferma. En realidad, lo que quería decir era totalmente lo contrario", ha aseverado el cómico.

Esta cancelación ha sido percibida por muchos como una censura a la libertad de expresión. A esta misiva, también se le sumó un movimiento de boicot contra la compañía propietaria de la ABC en la que se pidió a cancelar suscripciones a su plataforma Disney Plus+, acción que tomaron otros rostros conocidos como Cynthia Nixon (Sexo en Nueva York) o Tatiana Maslany (She-Hulk: Abogada Hulka), entre otros. 

A su vez, uno de los últimos en sumarse ha sido Woody Allen, quien en una entrevista concedida al diario El País ha expresado su opinión sobre lo sucedido. En dicha entrevista le han preguntado por la gran presión que hay en suelo estadounidense sobre los cómicos, haciendo hincapié en los ‘late night shows’. Allen ha respondido de una forma clara y concisa: "Yo es que nací demócrata, así que siempre que hay una administración republicana sospecho y me quejo. Lo mismo esta vez". 

"Estamos atravesando un periodo en el que se está poniendo en cuestión la libertad de expresión y los derechos de las mujeres y el aborto, y todas las cosas que estos republicanos que están al cargo hacen y a las que me opongo. Con un poco de suerte en las próximas elecciones las urnas les echarán y los demócratas llegarán y me quejaré de ellos, pero de otra manera, no sobre los derechos de los ciudadanos en este país o el rechazo a la ciencia", ha apostillado.

Asimismo, han querido conocer su posición sobre si con la llegada de Donald Trump también llegará el fin del humor. "No importa lo mal que se pongan las cosas, la gente siempre hará chistes. Incluso en la Alemania nazi se hacían en voz baja", ha apuntado el director de cine. "Si no pueden hablar porque infringen la ley, entonces sí hay un problema serio. Mientras haya libertad de expresión habrá humor, lo importante es que ese derecho se proteja", ha zanjado. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio