Este pasado jueves, Junts per Catalunya finalmente dinamitar su relación con el Ejecutivo de Pedro Sánchez a través de la presentación de enmiendas d las 25 leyes tramitadas en el Congreso de Gobierno. De esta manera, se rompía el diálogo entre el partido catalán y el PSOE, algo anunciado por la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, que aseguraba que ahora "Pedro Sánchez no podrá aprobar los Presupuestos ni normas como la 'Ley Bolaños' o 'La ley Begoña'". "Esta gente vive en una realidad paralela y yo creo que lo de hoy ha sido un baño de realidad. Lo que pase a partir de ahora se lo van a tener que preguntar al Gobierno español", defendió la diputada.
Nogueras ha concedido una breve entrevista a la periodsita Silvia Intxaurrondo, quien le ha preguntado qué tres cosas podrán mejorar en Cataluña a consecuencia de la ruptura de relaciones con el Gobierno central, una cuestión que la portavoz de Junts ha ignorado hasta dos veces por ser incapaz de responder. "Señora Nogueras, no me de la vuelta a la pregunta, (...) le pido que me cite tres asuntos que van a mejorar en Cataluña a partir de hoy, gracias al bloqueo de Junts al Gobierno", insistía la periodista después de varias evasivas.
"Mira, yo lo que si le puedo decir es que por ejemplo a los autónomos no se les va a subir la cuota. No va a haber unos presupuestos más que no lleguen nunca a Cataluña", ha respondido Nogueras finalmente, aunque manteniéndose sin enumerar tres asuntos concretos, que era lo que Intxaurrondo le proponía. Este momento se ha viralziado en las redes sociales, donde usuarios han aplaudido la tenacidad de la periodista ante el bloque de Junts.
- @SIntxaurrondo:
— Rita Ortega🌹 (@Ritaalberdi) November 7, 2025
“Sra Nogueras: cíteme, concretamente, tres asuntos que van a mejorar en Cataluña a partir de hoy, gracias al bloqueo de Junts al Gobierno”
- Miriam Nogueras:
“…..🙄😳”
Silvia lo ha vuelto a conseguir 👍🏼👍🏼👍🏼
@LaHora7N pic.twitter.com/XRFYKrYcMQ
Junts bloquea al Gobierno
La relación entre Junts per Catalunya y el Gobierno de Pedro Sánchez ha estado marcada por altibajos constantes, acuerdos puntuales y choques recurrentes que finalmente han culminado en la ruptura definitiva anunciada esta semana. La decisión de presentar enmiendas a la totalidad a todas las leyes en curso no aparece de forma abrupta, ya que es el desenlace de una larga cadena de compromisos incumplidos, avisos reiterados y desgaste político acumulado durante casi dos años.
El origen de este escenario se remonta a noviembre de 2023, cuando Junts y el PSOE suscribieron el acuerdo de investidura que permitió a Pedro Sánchez mantenerse al frente del Ejecutivo. A cambio, la formación independentista obtuvo promesas de gran relevancia, entre ellas la aprobación de la ley de amnistía, la reactivación de una mesa de diálogo bilateral y el impulso del reconocimiento oficial del catalán en las instituciones de la Unión Europea. Se trató de un pacto de gran trascendencia que ponía fin a años de confrontación abierta entre el independentismo liderado por Carles Puigdemont y el Gobierno central, pero que también implicaba un riesgo político considerable para ambas partes.
Pese a este comeinzo, la relación comenzó a deteriorarse rápidamente cuando Junts denunció en repetidas ocasiones el “incumplimiento sistemático” de los acuerdos alcanzados y la falta de avances reales en cuestiones como la financiación autonómica o la transferencia de competencias. En junio de 2025, la propia Nogueras, lanzó una advertencia pública: “El Estado español no se puede regenerar y está podrido institucionalmente. Solo nos servirá la agenda catalana”. Sus palabras reflejaban el hartazgo de una formación que, a medida que se acercaban nuevos ciclos electorales en Cataluña, veía más difícil justificar su apoyo al PSOE ante su propio electorado.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover