Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha ordenado borrar Gaza de las aulas mientras exaltaba a Ucrania en 2022. En la conocida como tierra de la “libertad”, un lema que la popular popularizó en la región, se ha prohibido mostrar cualquier símbolo de apoyo a Gaza frente al genocidio que está perpetrando Israel en los centros educativos.

Esta decisión contrasta con lo que se adoptó en 2022, con la invasión rusa en Ucrania, cuando el Gobierno regional del PP no solo permitió sino que promovió activamente la solidaridad con los ucranianos. Esta actitud ha sido contestada por periodista y presentador Iñaki López, con una contundente frase en redes sociales.

“La tierra de la libertad prohíbe las banderas palestinas”, ha escrito López, reaccionando a la información de que Ayuso ha prohibido la utilización de toda clase de símbolos en apoyo al pueblo palestino.


Es curioso. Sí se pusieron banderas de Ucrania y se organizaron actos de solidaridad al inicio de la brutal invasión rusa. Cosa lógica. Pero ahora hay llamadas de presión desde Sol para retirar banderas palestinas”, ha añadido en otro comentario.

La doble vara de medir de la Comunidad: Palestina, no; Ucrania, sí

La polémica se agudiza por el contraste con la respuesta institucional que se dio tras la invasión rusa de Ucrania. En febrero de 2022, Isabel Díaz Ayuso proclamó públicamente que “Ucrania nos necesita” y su Ejecutivo impulsó campañas solidarias en los colegios madrileños. Solo unos meses después, en junio de ese año, la Comunidad organizó una recogida de alimentos y productos de higiene en 1.580 centros educativos públicos y concertados. El entonces vicepresidente y consejero de Educación, Enrique Ossorio, visitó incluso el CEIP Eduardo Rojo de Madrid para respaldar la campaña y felicitar a los alumnos por su participación.

En aquellos meses también se alentó a los escolares a expresar su solidaridad mediante murales y actividades simbólicas. Niños de apenas siete años pintaron mensajes de apoyo que decoraron los pasillos de sus colegios, y el profesorado respondió en clase a las dudas que planteaban los pequeños sobre la guerra. Ahora, en cambio, la instrucción de eliminar cualquier referencia a Gaza impide incluso gestos básicos de apoyo a las víctimas del conflicto.

En cambio, tanto el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso como el de José Luis Martínez-Almeida han blanqueado el genocidio israelí y han criminalizado al movimiento social que se ha levantado en favor del pueblo palestino. El alcalde negó que exista un genocidio en Gaza: “Para mí no hay un genocidio en Gaza… porque genocidio fue el del pueblo judío en la Segunda Guerra Mundial”, mientras que Ayuso se fotografió junto al equipo Israel Premier-Tech en plena oleada de protestas propalestina.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio