El diputado de Vox José María Figaredo volvió a liarla, como es habitual, con una confusión absurda, este pasado miércoles en el Congreso. Y es que el sobrino de Rodrigo Rato se ha armado un barullo entre el terraplanismo y la teoría heliocéntrica de Galileo Galilei. Durante lo que para el de Vox era una lección de historia a la bancada socialista, se truncó en un tremendo error anacrónico.
"¿Saben cuál era el consenso en 1633? Que la tierra era plana. Y había un loco, un tipo, que rompió el consenso. Un loco que le quisieron quemar en la hoguera", decía en referencia al astrónomo italiano. "La ciencia está para romper los consensos"; remataba el de la formación de Santiago Abascal, acostumbrado a extender bulos.
🌍 Figaredo se lía entre ciencia, bulos y conspiraciones
— Malas Lenguas (@MalasLenguas_Tv) October 16, 2025
🗳️ "Lo grave es que toda esa construcción está ganando mucho apoyo", apunta @LuisArroyoM pic.twitter.com/rOG6ZEvWT1
Sin embargo, lo que Galilei promulgó en 1633 fue su tesis que indicaba que era la tierra la que giraba alrededor del sol y no al revés, como estaba establecido, rescatando así el pensamiento de Nicolás Copérnico y desarrollando la conocida como teoría heliocéntrica. Por su parte, las teorías científicas que descartaban el terraplanismo datan del siglo VI a.C., mucho antes de las hipótesis sobre el sol del astrónomo.
Vox niega la crisis climática
El erróneo comentario de Figaredo llegaba a raíz de su confrontación con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y su agenda de crisis climática, una emergencia nacional que Vox niega sistemáticamente. "Nos dicen que cada vez hay más riadas, que cada vez hay más incendios, no pongan el aire acondicionado, que va a cambiar el clima... Cuando todo es mentira. La primera riada documentada en Valencia es de 1795. Y la forma que hubo para negar las muertes fue encauzar la naturaleza", decía el sobrino de Rodrigo Rato sobre el impacto de los fenómenos atmosféricos.
"La solución para el problema eléctrico lo tienen encima de la mesa: que continúen las nucleares. En vez de hacer eso, mandan las nucleares a cerrar", señalaba, a su juicio, el político de extrema derecha, haciendo hincapié en unos supuestos barómetros de precariedad en nuestro país. "Los datos del Ministerio de Consumo demuestran que en España cada vez se consume menos pescado fresco, menos verduras frescas, menos frutas y hortalizas, menos aceite de oliva y, sin embargo, se consume más aceite de girasol, más pasta o más arroz", añadía.
Por su parte, la ministra de esta cartera, Sara Aagesen, no dudaba en responder tajante a Figaredo, reprochando a su partido su rechazo a las cuestiones científicas de la Agenda 2030. "Cuando habla de datos, de ciencia y de la Agenda 2030 me sigue sorprendiendo, no sé por qué. La Agenda 2030 es de prosperidad y de progreso, ¿cómo puede haber alguien en contra de algo tan importante?", se preguntaba en alto la socialista.
Salpicado por los delitos de su tío
También durante este pasado miércoles, el diputado Figaredo fue diana de la actriz Anabel Alonso, muy critica con la extrema derecha nacional. Todo llegaba a raíz de una de las invitadas más recientes a 'La Revuelta' de TVE, Ana Rivero, taquígrafa del Congreso que desveló que el ministro de Economía, Hacienda y Comercio del Gobierno de José María Aznar, Rodrigo Rato, intentó “que le cambiara una frase del diario de sesiones”.
Es por ello que, tras el programa, un usuario de la red social X, publicó que una referencia a lo ocurrido con el tío del de Vox. “Cuanto te enteras de que el único diputado que ha intentado manipular el diario de sesiones está en la cárcel y es tu tío”, señaló, adjuntando una imagen del diputado de ultraderecha, José María Figaredo. Ante tal comentario, Alonso tiró de ironía: “Qué mal Rato”, con un juego de palabras que recuerda al exministro de Hacienda de Aznar.
Qué mal Rato. https://t.co/HFXAspCQFG
— Anabel Alonso Oficial 🇪🇸🇪🇸🇪🇦🇪🇦🇪🇸 (@AnabelAlonso_of) October 14, 2025
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover