El veterano periodista Xabier Fortes ha vuelto a captar la atención pública con un escueto tuit que muchas voces ya califican como “una sentencia”, cargado de doble sentido y perfectamente consciente de su impacto. La publicación, tan simple como contundente: “Nada más que añadir”. El mensaje publicado en la red social X (antes Twitter) acompaña una imagen crítica: la portada de un artículo titulado “Disparos contra TVE” del escritor Víctor M. Amela, donde centra su atención en las recientes acusaciones de parcialidad lanzadas por el expresidente José María Aznar contra la televisión pública.


En su columna, Amela ha sostenido que las críticas actuales esconden un trasfondo político. Según el escritor y periodista, la auténtica razón de los “disparos” contra RTVE no sería la falta de imparcialidad, sino el aumento de audiencia que la cadena está experimentando gracias a programas de debate y análisis plural. “¿Por qué Aznar carga hoy acremente contra la actual TVE? Lo tengo claro: TVE está creciendo en audiencia. Este éxito amenaza los intereses de Aznar, complacido con la linea editorial de los principales programas de las televisiones privadas: 'Sánchez dimisión'”, ha reflexionado. 

El texto recuerda también la etapa en la que el propio Aznar, siendo presidente del Gobierno, impulsó nombramientos al frente de RTVE que derivaron en una gestión polémica de los informativos: "Aznar denuncia hoy que TVE no es neutral… siendo Aznar quien colocó a su diputado Fernando López Amador (PP) a dirigir TVE”. A su vez, Amela ha señalado, como ejemplo, la cobertura de los atentados del 11-M, donde se acusó a la dirección de favorecer la tesis de ETA en plena campaña electoral. “Aznar ordenó a los ‘Telediarios’ de Urdaci sostener que ETA era autora del atentado de Atocha”.

El artículo no se limita a Aznar. También cuestiona a las cadenas privadas y autonómicas que, según el autor, repiten consignas políticas como Sánchez dimisión sin ofrecer matices ni voces diversas. Frente a ese modelo, TVE aparece como un medio que da cabida a más puntos de vista.

El artículo enumera además varios programas que, a juicio de Amela, explican la renovación de la imagen de RTVE: desde 'La Hora de La 1' con Silvia Intxaurrondo, hasta 'La Noche en 24 Horas' con Fortes, o 'Mañaneros 360º' con Javier Ruiz. Según el columnista, este abanico de espacios ha convertido a la cadena pública en una alternativa frente a la homogeneidad de ciertos medios privados y autonómicos.

El artículo de Amela no solo responde a unas declaraciones concretas, sino que plantea un debate de fondo sobre el papel de los medios públicos en democracia. Subraya que la fortaleza de RTVE radica en su pluralidad, en dar espacio a diferentes voces y perspectivas

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio