El exdirector de Contenidos Generales de RTVE José Pablo López, "detrás de la contratación" del cómico David Broncano para la cadena pública, ha asegurado este martes que lo propuso sin que "nadie" se lo sugiriera, tampoco el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que acertaron.
"No lo he dicho en los últimos siete meses y creo que, a lo mejor aquí, viene bien decirlo. Yo estuve detrás de la contratación de David Broncano. Es más, yo lo propuse, lo confieso, y lo propuse sin que nadie me lo sugiriera, tampoco me lo sugirió el presidente del Gobierno", ha declarado el candidato al Consejo de Administración de RTVE.
En su comparecencia ante la Comisión Consultiva de Nombramientos del Congreso, López ha afirmado que cree haber "demostrado durante este tiempo" que tiene "criterio" y "autonomía en las decisiones" que toma. "Le tengo que decir ahora con la visión de mes y medio, dos meses, que acertamos, no solamente yo, sino también mi equipo que me apoyó en esta decisión", ha subrayado el candidato propuesto por el PSOE.
"Acertamos plenamente con la incorporación de David a la tele pública por una razón. No solamente porque ha cambiado las noches de La 1, sino porque ha ensanchado la audiencia de la televisión en este país con públicos que habían abandonado por completo la emisión lineal. Creo que eso es algo que debemos poner en valor y que es bueno para todos, no solo para la televisión pública, es bueno para la pública, para la privada y para el conjunto del sector audiovisual", ha concluido.
Licenciado en Periodismo por la Universidad San Pablo CEU y en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, José Pablo López fue el anterior director de Contenidos Generales de RTVE. Antes, había dirigido varios medios como Telemadrid y Trece y había sido adjunto a la dirección de laSexta.
Esto sobre Broncano me parecía oportuno aclararlo aunque hayan pasado 7 meses... pic.twitter.com/8hFHGvdhLm
— José Pablo López (@Josepablo_ls) November 5, 2024
El periplo hasta el fichaje de Broncano
El fichaje de David Broncano y el formato que presentaba en Movistar Plus+, La Resistencia, se hizo realidad el pasado mes de abril tras varias semanas de tensiones en el Consejo de Administración de RTVE, que tras finalmente obtener 4 votos a favor y 2 en contra materializó el fichaje del formato y del cómico para la cadena pública.
RTVE, así, dio luz verde al contrato por dos temporadas y 28 millones de euros, recibiendo cada año la cantidad de 14 millones. Fueron la presidenta interina, Concepción Cascajosa; Ramón Colom, Roberto Lakidain y Juan José Bolaños los que votaron a favor del proyecto que ha terminado triunfando en el access prime time de La 1.
Una decisión con la que no se equivocaron, ya que La Revuelta, nombre con el que se ha pasado el formato a la cadena, triunfa cada noche y consigue liderar o prácticamente igualar frente a El Hormiguero de Pablo Motos. Con ello, La 1 ha conseguido en octubre hasta un 10,1% de share, mejorando +0,4 puntos con respecto al mes anterior y consolidándose como la segunda cadena más vista del país. Esta subida se debe en parte al éxito de La Revuelta, que figura entre las emisiones más vistas del mes. Las entregas del 2 y el 10 de octubre alcanzaron cuotas de 17,7% y 17,3%, respectivamente, impulsando las audiencias del canal en prime time.
Por franjas, La 1 muestra síntomas de fortaleza prime time con La Revuelta y MasterChef Celebrity, aunque sin conseguir hacer sombra el titán Antena 3. Entre los targets por edad, la principal cadena estatal lidera en el segmento de jóvenes de 13 a 24 años (9,9%), gracias al formato de Broncano y a la retransmisión de la UEFA Nations League.