Más de 100.000 personas salieron a las calles de Tel Aviv la noche del sábado, 10 de agosto, para manifestarse en contra del genocidio que se está perpetrando contra el pueblo palestino y el polémico plan de Benjamin Netanyahu con el que pretende intensificar, más si cabe, la guerra en Gaza. Una estrategia con la que buscan abrir un camino para capturar militarmente toda la Franja y con la que no solo se aumentarían, todavía más, el número de víctimas de esta región sino que, también, el riesgo que conlleva pondría en peligro la vida de los rehenes israelíes.
Una manifestación en la que, además de expresar los asistentes su negativa a formar parte de lo que definieron como la "guerra política de Netanyahu", también estuvieron presentes más de 350 soldados que afirmaron negarse seguir formando parte de un ejército que siga las órdenes del primer ministro israelí.
Las calles de Tel Aviv se llenaban de personas que exigían el fin inmediato de la campaña militar y la liberación de los rehenes. Precisamente, algunos familiares de los israelíes retenidos se unieron a este grito en contra del conflicto y expresaron su miedo a que este plan pueda ser una sentencia para sus seres queridos. La decisión de Israel de ampliar su guerra en Gaza ha encontrado ya la condena de la ONU y, así como la de otros muchos países, incluidos Reino Unido, Francia, Australia, Turquía, Alemania, Finlandia y Canadá.
Netanyahu se encuentra en una fase en que sufre una considerable caída de apoyo a su desmedida ofensiva sobre el pueblo palestino, pues las encuestas de opinión pública evidencian que existe una importante mayoría de israelíes apoya terminar de manera inmediata la guerra para asegurar la liberación de los 50 rehenes restantes retenidos en Gaza.
El conflicto dejó de ser una guerra para convertirse en un genocidio del pueblo palestino ante unas ofensivas israelíes que carecen de cualquier ética o responsabilidad civil, pues desde hace meses, se ataca a los habitantes de la Franja de Gaza hasta cuando tratan de recibir la escasa ayuda humanitaria que el ejército de Netanyahu permite entrar en esta región. Más de 61.300 personas han muerto en Gaza como resultado de las operaciones militares israelíes.
A pesar de todas las evidencias, que a lo largo de este tiempo se han venido demostrando, surgiendo, prácticamente a diario, numerosos casos que han llamado la atención de la barbarie que se está llevando a cabo, el cantante José Manuel Soto considera que existe una "campaña mundial antisemita" que beneficia a Hamás. Lo expresaba en una de sus publicaciones en su perfil de 'X', donde parecía mostrarse como ingenioso estratega militar y político planteando la siguiente cuestión: "Una pregunta tonta, si Hamás quiere que Israel pare sus ataques, ¿Por qué no empiezan por liberar a los rehenes?". Reflexión que le llevaba a pensar que organización política y paramilitar palestina se encuentra en el desarrollo de una campaña mediática.
Un mensaje público escrito por el cantante, que se suman a otras declaraciones polémicas que ya ha realizado, que encontró rápidamente las críticas de numerosos usuarios de la red social que se mostraron en contra de su pensamiento y parecer sobre este genocidio.
Una respuesta a las preguntas tontas. ¿Tiene algo que ver Hamás con los 40.000 mujeres y niños asesinados por Israel? ¿Había, según su planteamiento, que haber bombardeado el País Vasco hasta que no liberaran a Miguel Ángel Blanco?
— Jacques Blanchard🇪🇸🇧🇪 (@JacquesBla39693) August 10, 2025
Una pregunta tonta.... si en 2 años de ocupación/guerra/genocidio Israel solo ha rescatado a 8 rehenes de los casi 300 que había inicialmente,... ¿puede ser que realmente no les interesa rescatarlos, o negociar por ellos? 🤔... la respuesta es evidente🤷🏻♂️ pic.twitter.com/lMQArfGRt8
— Nomenclator (@jluisap) August 10, 2025
Israel lleva con su genocidio desde 1948, sin Hamas y con Hamas, con rehenes y sin rehenes, eso es solo las excusa. No hay campaña antisemita, hay campaña antisionista y antigenocida plenamente justificada.
— Charnegov (@Ombliguito1) August 10, 2025