Este miércoles, 16 de julio, se conocía la imputación de Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda y Función Pública en los gobierno del Partido Popular. El titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona, Rubén Rus, ha procesado también a su anterior equipo por haber liderado una “organización” para traficar con leyes a cambio de beneficios económicos. La Vanguardia adelantaba la noticia y pronto aterrizaba también en los platós de televisión. Desde Malas Lenguas, Ernesto Ekaizer explicaba a Cintora por qué el ‘caso Montoro’ es el más importante de la historia de la economía española.
En total, suman 28 las personas físicas imputadas y otras seis personas jurídicas que habrían cometido siete presuntos delitos: cohecho, fraude contra la administración pública, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, corrupción en los negocios y falsedad documental. Por ello, el colaborador le pedía a Cintora concentrarse en "Montoro y los cinco miembros imputados de su equipo en el Ministerio de Hacienda".
"Esto es convertir el Ministerio de Hacienda en un Ministerio de Hacienda privado. ¿Cómo que nunca se ha hablado de este caso? Este caso ha estado saliendo en medios de comunicación de forma soterrada porque la Fiscalía Anticorrupción respetaba el secreto de sumario, pero han salido casos", explicaba el argentino. Y es que, tal y como Ekaizer señalaba, la imputación es el "resultado de una querella" y se conoce ahora porque se "ha levantado el secreto de sumario".
"Ha imputado a los cinco miembros del equipo de Montoro, entre los cuales está nada menos que un exdirector de la Agencia Tributaria. Es el caso más importante de la economía española", enfatizaba el periodista. "Había un secreto sumarial que el juez se obstinó en mantener. A pesar de ello hubo infinitas filtraciones a lo largo de los últimos cuatro o cinco años. Una cosa es que el gran público no lo sepa, pero los que seguimos la información económica y política central lo conocemos", proseguía.
Ekaizer apuntaba a que "la cantidad de personas investigadas es importante no por la cantidad sino por la calidad": "Estamos hablando de todo un equipo que pertenecía a Equipo Económico, así se llamaba el bufete que fundó Montoro antes de ser ministro y que presuntamente dejó cuando fue nombrado. Sin embargo, lo que estamos viendo aquí es que las personas que fueron incorporadas a su equipo en el Ministerio de Hacienda tenían vinculaciones con este bufete y hacían las leyes, según lo que dice el juez y la imputación, a efectos de que sirviera a determinadas empresas. En otros términos, se llevó allí a un equipo para favorecer a un grupo bastante importante de empresas de este país, algunas son del gas y otras energéticas".
El periodista afirmaba que "esta causa ha estado reprimida por la explosividad de los hechos, por las personas involucradas, porque es una de las causas que involucra al establishment español más que nunca en los últimos 20 o 30 años". Y para concluir con su exposición, sentenciaba: "Nunca ha habido una causa de este tipo".