"No hay nada comparable al lametazo de un perro". Esta es una de las frases con las que Mercedes Milá cerró su entrevista con Jordi Évole en 'Salvados', y parece que la audiencia está bastante de acuerdo con ella por cómo Dog House ha rendido en estos meses veraniegos en La 1 de TVE. El formato presentado por Chenoa cierra este martes su primera temporada después de haber conquistado tanto al público de la cadena pública como a la crítica especializada en televisión

A falta de emitir su última entrega, el programa que visibiliza la problemática del abandono de perros ha promediado un 10,4% de cuota de pantalla en sus siete primeras entregas, además de haber sido uno de los espacios en prime time más comentados a través de las redes sociales en periodo estival. El dato cuenta con mayor importancia si añadimos que ha logrado liderar en cuatro entregas y que ha sido líder en todos los targets de 4 a 64 años.

A pesar de que su minimo es un 8,5% (19 de agosto) y de que se ha emitido en una época en la que el consumo televisvo cae por las vacaciones, Dog House ha alcanzando el 12,4% de cuota de pantalla (29 de julio), superando la barrera de los dos dígitos en La 1 de TVE en cinco de sus siete emisiones, algo que solo dos cadenas (Antena 3 y la propia cadena pública) han logrado hacer en estas semanas en el prime time.

La consolidación de Chenoa como presentadora

El buen rendimiento y acogida de Dog House es otro tanto que Chenoa se puede anotar en su particular marcador profesional. Además de su buen papel al frente de OT 2023, la cantante y comunicadora suma un segundo éxito con un programa emitido en una cadena genelista en abierto (TVE) en un periodo de tiempo casi consecutivo. 

Antes de adentrarse en el formato producido por BoxFish (Bake Off: Famosos al horno), Chenoa confirmó la buena acogida que tuvo como conductora con la audiencia después de promediar un 12,3% de cuota de pantalla con The floor, formato que está contando con una segunda vida en TVE tras su paso por Antena 3. La malloquina supo darle su personalidad a la mecánica, yendo de menos a más, adaptándose perfectamente a las necesidades y circunstancias del programa. 

Con estos dos formatos que ha presentado en solitario tras muchos años de carrera en la música y la televisión, Chenoa ha dado un toque de frescura al panorama televisivo a pesar de ser una cara muy familiar que es y ha sido querida en muchas casas durante muchos años. De hecho, con Dog House, se ha comprobado cómo su faceta más empática y cercana ha sabido conectar con la audiencia para sensibilizar a la sociedad sobre el maltrato y abandono animal. 

Sensibilización social de un problema que se repite cada verano

Como muchos programas que se emiten en la cadena pública, Dog House llegó el pasado mes de julio a TVE con una intencionalidad clara más allá de los resultados de audiencias: hacer servicio público. En esta caso, el formato tenía la misión de sensabilizar y denunciar el maltrato y abandono animal en nuestro país mostrando a perros que buscaban una segunda oportunidad en sus peludas vidas. 

El programa no solo ha cumplido con ello con un importante impacto dado sus resultados de audiencias, sino que también ha conseguido emocionar a muchísimos espectadores con las historias tanto de perros como de seres humanos que únicamente buscaban una segunda oportunidad en la vida para ser felices y compartir su amor y felicidad con otro ser. El cuidado casting también ha sido clave para lograr estos resultados.