Directo al Grano se está consolidando en una importante opción en la programación vespertina de la televisión española. Este pasado 15 de octubre, el programa presentado por Marta Flich y Gonzalo Miró cumplió su primer mes de emisiones en La 1 de TVE, logrando unos datos bastante interesantes en este periodo, consolidándose en la segunda posición solo por detrás de Antena 3

Durantes las entregas emitidas en estos 30 días posteriores a su estreno, el formato producido por La Osa Producciones Audiovisuales (No somos nadie) y Big Bang Media (The Mediapro Studio) ha promediado un 10,7% de cuota de pantalla y 871.000 espectadores. Además, ha logrado 2.589.000 contactos de espectadores de únicos de media en estas emisiones. 

El programa de actualidad también ha ayudado a mejorar el cómputo global de los datos de La 1 de TVE, ya que ha aumentado los registros de su franja en La 1 de TVE en más de 1,8 puntos porcentuales de share y 107.000 espectadores de media respecto al mismo periodo de 2024.

El último tramo de Directo al Grano también ha dado una importante alegría al programa y a la cadena pública en este periodo. A partir de las 17:00 horas, el espacio de actualidad y análisis ha sido líder absoluto con una media que crece hasta un 11,7% de cuota de pantalla en una curva ascendente, situándose en una orquilla que oscila entre el 14% y el 16% de share en los últimos minutos. 

A los largo de este primer mes, Directo al Grano también ha conseguido hacerse fuerte en algunos target y territorios. Comunidades autonómas como Madrid, Comunitat Valenciana, Euskadi, Galicia, Navarra y Murcia han superado la media diaria del programa en muchas jornadas, mientras que el target de jóvenes entre 13-24 años ha arropado al programa de TVE hasta convertirlo en muchos días como su opción preferida en dicha franja.

Datos que ilusionan a RTVE con un sorpasso

Lo cierto es que los datos de Directo al grano se suman a los otros grandes registros que La 1 de TVE ha acumulado en las últimas semanas y que ilusionan, ya que reflejan un crecimiento y una posibilidad de sorpasso a Antena 3, líder ininterrumpidamente desde el pasado mes de agosto de 2024. Esto también se ha convertido en una posibilidad más factible si tenemos en cuenta que todos los Telediarios y programas diarios tienen una importante racha de días superando la barrera psicológica del 10%, recortando distancias con la cadena de Atresmedia

Observando cómo se encuentra la tabla mensual, a fecha de publicación de este artículo, La 1 de TVE (12,9%) ha logrado el ansiado sorpasso por solo una décima respecto a Antena 3 (12,8%), aunque todavía queda la segunda y última mitad del mes en la que la cadena pública ya no tendrá el comodín de los partidos clasificatorios de España para el Mundial de fútbol de 2026 ni el de la cobertura del desfile de la Fiesta Nacional

Hay que indicar que el principal fortín de La 1 de TVE en la actualidad es la franja matinal, en la que La hora de La 1 y Mañaneros 360 aplasta a sus rivales con datos que baten récords día tras día. Por ejemplo, este pasado miércoles 15 de octubre, el programa de Javier Ruiz y Adela González establecía un nuevo techo gracias a un 19,6% de cuota de pantalla que lo convertía en líder de su franja. El espacio producido por La Cometa congregaba a una media de 579.000 televidentes ante la pequeña pantalla y conectaba con más de 2,4 millones de usuarios únicos en algún momento la de emisión.

En el caso de La Hora de La 1, el programa de Silvia Intxaurrondo lideraba con un 21,1% de share, traducido en 395.000 espectadores de media ante el televisor y en una suma de más de 1,6 millones de contactos únicos. 

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover