La reciente sentencia de la Sala II del Tribunal Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, continúa generando reacciones en el ámbito político y mediático. La columna publicada por Jordi Évole en La Vanguardia ha vuelto a agitar el panorama político al abordar, con su habitual ironía, la narrativa de Isabel Díaz Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, sobre una supuesta deriva dictatorial en España. El periodista ha tomado como punto de partida la insistencia del entorno de la presidenta madrileña en retratar al país como un régimen autoritario y desarrolla, a base de sarcasmo, un repaso de los acontecimientos de la última semana para desmontar - a su manera - ese relato.
“Si no vivimos en una dictadura, mucho se le parece. De ahí que, con muy buen criterio, ayer Ayuso escribiese en inglés en sus redes sociales, para que el mundo entero sepa la situación límite que vive España”, ha comenzado apuntando el periodista.
Évole ha subrayado que, si España fuera realmente la dictadura que describe Ayuso, sería “curioso” que la UCO de la Guardia Civil haya difundido nueva información sobre el caso que salpica al exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y a familiares suyos por presunto enriquecimiento mediante comisiones.
“Algo muy habitual en las dictaduras: que una policía estatal actúe contra una persona que fue mano derecha del actual presidente de esa dictadura, Pedro Sánchez”, ha ironizado, que una policía estatal investigue al entorno del “dictador” Pedro Sánchez. Con la misma acidez ha mencionado la celeridad inédita del Tribunal Supremo al condenar al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a dos años de inhabilitación y al pago de indemnizaciones por un delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, pareja de la propia Ayuso.
El periodista ha remarcado otra de las anomalías del caso: la sentencia aún no está redactada. El Supremo comunicó primero el fallo y ya redactará después los fundamentos, algo que Évole ha comparado con “dar la nota de un examen sin explicar cómo se ha llegado a ella”. A su vez, ha apuntado que cinco de los siete magistrados votaron a favor de la condena, que dos se opusieron y que la juez encargada de redactar la sentencia ha sido sustituida precisamente por ser una de las discrepantes. Todo, envuelto en una burla explícita sobre la supuesta falta de ganas de escribir el texto y una propuesta irónica: que el tribunal se lo encargue directamente a ChatGPT .
“Yo creo que no la ha publicado todavía por pereza. Porque le da palo escribirla. Debe pensar: ‘Encima ahora quieren saber los motivos, qué pesaos, si lo que queríamos ya lo tenemos’. Yo la sentencia se la encargaría a ChatGPT, dándole las siguientes indicaciones: ChatGPT, escríbeme la sentencia de lo del fiscal como si la redactase Díaz Ayuso. Y se acabó”, ha apostillado con tono irónico Évole. La columna ha continuado con otra pulla: tanto la mujer como el hermano de ese dictador acabarán en el banquillo por supuestos casos de corrupción tras ser investigados por fuerzas policiales y jueces que pertenecen a ese mismo Estado dictatorial.
Y ha rematado reflexionando sobre la separación de poderes: en democracia se cuestiona, ha afirmado, pero en las dictaduras —como la que supuestamente denuncia el entorno de Ayuso— esta separación “es absoluta”. Con este juego irónico, Évole ha advertido del riesgo de que, dentro de cincuenta años, se escuche aquello de que “con el sanchismo se vivía mejor”: “Por eso no podemos extrañarnos que tantos jóvenes y no tan jóvenes prefieran, 50 años después de la muerte del Generalísimo Francisco Franco, una dictadura. Sobre todo cuando escuchan llenarse la boca de democracia y libertad a gente que no movió ni un dedo ni por la democracia ni por la libertad. Mi temor es que dentro de cincuenta años empecemos a escuchar cosas del estilo “con el sanchismo se vivía mejor”". A su vez, ha bromeado con el miedo a que Sánchez convoque elecciones y pueda volver a gobernar: “Eso sería el fin de España”.
Evolé saca a relucir una entrevista con Feijóo sobre García Ortiz
En paralelo a la columna, Évole también ha reavivado un momento televisivo de hace casi ocho años entre él y Alberto Núñez Feijóo, en un programa de ‘Salvados’ cuando este era presidente de la Xunta de Galicia. El presentador ha recordado que entonces el actual líder del PP ya mostraba distancias con Álvaro García Ortiz cuando este era fiscal de Medio Ambiente.
En la red social X (antes Twitter) el periodista ha publicado un mensaje recuperando dicha entrevista: "Cuando hicimos esta entrevista, hace casi 8 años, Feijóo era presidente de la Xunta y García Ortiz, fiscal de medio ambiente. Y no parece que a Feijóo ya le cayese muy bien".
Asimismo, Feijóo defendía la existencia de “terrorismo incendiario” en Galicia: "Galicia no arde, a Galicia la queman", mientras García Ortiz negaba ese enfoque. "El término terrorista, tal y como entendemos los fiscales y creo que también la sociedad, se reserva a unas acciones criminales muy concretas. Lo que todos entendemos: la ETA, el terrorismo yihadista...", afirmaba Garcia Ortiz, el entonces fiscal de medioambiente.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover