Sabemos que cada familia es un mundo, con rutinas y preocupaciones distintas. En TikTok, han tomado notas de esas particularidades y han ido sumando funcionalidades que permiten a madres, padres y tutores adaptar la experiencia de sus hijos de manera muy sencilla.
TikTok suma funcionalidades para que los menores puedan disfrutar de una experiencia segura
Modo de sincronización familiar avanzado
Desde que se lanzó en 2020, el modo de sincronización familiar avanzado ha sido un punto de partida: vinculas tu cuenta con la de tu hijo y puedes fijar límites de tiempo de uso, gestionar filtros de palabras clave, supervisar comentarios y mensajes directos…
Establece franjas horarias en las que TikTok deja de funcionar
Pero en marzo de 2025, TikTok dio un paso más, con la desconexión programada, con la que puedes establecer franjas horarias en las que la app simplemente deja de funcionar. Ideal para cenas familiares o momentos de estudio.
Más límites
También puedes establecer la hora de dormir. Se trata de un recordatorio amable que, llegado el momento, invita a desconectar y prepararse para el descanso.
Otra opción es la visibilidad de seguidores: te permite ver quién sigue a tu hijo y a quién sigue él. Así, evitas sorpresas desagradables.
Estas opciones se suman a los límites diarios de tiempo que ya existían y al bloqueo temporal de la aplicación. La idea es ofrecer un abanico de controles que se ajusten a cada hogar, sin caer en la rigidez de los bloqueos absolutos.
Restricción de la mensajería directa
Hace ya un tiempo que los menores de 16 años no pueden usar los mensajes privados. Hemos visto cómo esta medida reduce riesgos de contactos desconocidos o no deseados, sin menoscabar la creatividad y la socialización controlada dentro de TikTok.
La plataforma asegura estar realmente comprometida con que solo los usuarios capacitados para entender riesgos digitales puedan acceder a ciertas funciones.
Solo entre julio y septiembre de 2024, eliminó más de 20 millones de cuentas que, presuntamente, eran de menores de 13 años. Esto no solo obedece a la normativa, sino a un deseo sincero, según aseguran, de cuidar a la comunidad joven.
Autogestión
Un dato que nos ha sorprendido mucho es cómo TikTok confía en la propia plataforma y en sus usuarios para reaccionar ante contenido inapropiado. Gracias a sus sistemas de detección y a las denuncias de la comunidad, se logra una autogestión impresionante:
Se eliminan de forma proactiva el 98,5 % de los contenidos sensibles antes de que lleguen a más ojos.
Además, el 90,8 % de esas piezas desaparece en menos de 24 horas desde su detección; y el 83,2 % se retira incluso antes de que alguien siquiera tenga la oportunidad de visualizarlo.
Más que números
Estos porcentajes no son solo números: hablan de una plataforma que aprende a la velocidad de los clics, con moderación en más de 70 idiomas, y con un equipo y tecnologías capaces de actuar casi en tiempo real, según presumen desde TikTok.
De hecho, durante 2024 invirtió 2.000 millones de dólares en seguridad y calcula que la cifra se duplicará en 2025. Y aseguran que no es un gasto; es una apuesta por crear un entorno donde seguir expresándose, sin poner en riesgo a quienes todavía están formándose.
¿Qué más hace TikTok para cuidar a los más jóvenes?
Feed segmentado por edad: no todo lo que nos inspira o nos hace reír es adecuado para edades tempranas. Por eso TikTok separa el “Feed Para Ti” en dos categorías: contenido apto para público general y otro más pensado para mayores de 16 años. Es un filtro extra que ayuda a mantener la inocencia sin perder entretenimiento.
Normas de la Comunidad y transparencia: la empresa china, publica cada trimestre un informe de Cumplimiento de las Normas de la Comunidad, en el que explica cuántas cuentas se han suspendido y cuántos contenidos han eliminado. Este nivel de transparencia refuerza la relación entre la plataforma y sus usuarios: sabemos que estamos ante una compañía que rinde cuentas.
Consejo Juvenil de TikTok: ¿quién mejor para hablar de lo que funciona o no en TikTok que los propios jóvenes? La plataforma cuenta con un grupo de adolescentes que aportan su perspectiva en la creación de nuevas funcionalidades. De este modo, las herramientas nacen de las necesidades reales de quienes las van a emplear.