La Innovación es también una parte fundamental del turismo, el principal motor económico de España, y con el objetivo de fomentar la digitalización del sector nacieron en España los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI). Una red de polos turísticos que ya cuenta con más de 400 ejemplos, pero que quiere ir a más. Para ello, Telefónica España ha creado un Hub de Innovación Turística que integra a más de 40 empresas especializadas en el sector para ampliar el número de Destinos Inteligentes del país. 

La Red de Destinos Turísticos Inteligentes es una iniciativa de la Secretaría de Estado de Turismo, gestionada por SEGITTUR, que busca mejorar la competitividad de los destinos turísticos y la calidad de vida de sus residentes. Se enfoca en cinco áreas clave: colaboración público-privada, sostenibilidad, accesibilidad, innovación y tecnología. A través de un modelo de gestión innovador y una infraestructura tecnológica avanzada, estos destinos promueven un turismo sostenible, accesible e integrador, mejorando tanto la experiencia del visitante como la vida de los residentes.

Esta red facilita la colaboración y el intercambio de conocimientos entre diversos actores, desde administraciones públicas hasta el sector privado y académico, para impulsar el desarrollo continuo de los destinos turísticos. El objetivo es maximizar el aprovechamiento de recursos, aumentar la eficiencia, y garantizar beneficios económicos y sociales a largo plazo, consolidando a los destinos turísticos como motores de dinamización económica y sostenibilidad.

La red de Destinos Turísticos Inteligentes ya traspasa fronteras y llega a focos internacionales. En España, donde nació la iniciativa, hay cientos de destinos adheridos al plan y muchos de ellos cuentan incluso con el distintivo de Destino Turístico Inteligente, como es el caso de aquellos que superan en un 80% los requisitos de la red: Barcelona, Bilbao, Benidorm, Donostia/San Sebastián, Gijón, Lloret de Mar, Málaga y Santander.

Con el mismo espíritu original de avanzar en la colaboración público privada, Telefónica España lidera la creación de un Hub de Innovación Turística (HIT) en el que se han integrado más de 40 empresas especializadas en el sector del turismo para fomentar la ampliación del número de ciudades que conforman la red. 

Un hub conformado por organizaciones expertas en el negocio turístico, la personalización de la experiencia del viajero, la transformación del espacio turístico, la digitalización, las plataformas inteligentes que integran datos, el desarrollo de software sectorial, el Big Data y las soluciones IoT y de sensorización. Algunos ejemplos de organizaciones pertenecientes al Hub son Amadeus, AnySolution, Bosonit, Capgemini, COTESA, Dinycon, Dos Espacios, Globaldit, Esri, Eurecat, Fundación Santa María la Real, Hiberus, Inmótica Integral, Insyde - Infotourist, Inteligencia Turística, IN2, Interactvty, Interlight SP, iUrban, Libelium, Mabrian, MB3-Gestión, Tellink, Meep, MyStreetBook, Prodevelop, RadMas Technologies (Mejora tu ciudad), Salesforce, Sayme, Simpleview, SIRT, Sngular, Spherag, TravelgateX, Urbiotica, Visual Counter, Warpcom, Xelus IT y Zitycard. 

Más allá del ‘sol y playa’

El objetivo de esta unión es impulsar la digitalización de los destinos turísticos para ofrecer de manera cooperativa una experiencia personalizada para los visitantes en todas las fases de su viaje. Al mismo tiempo, se busca generar un gran datalake con información de utilidad que se pueda compartir a nivel nacional y que fomente la colaboración y la innovación para lograr un turismo más sostenible. Hay un mundo más allá del modelo de ‘sol y playa’ con el que arrancó el modelo turístico español y en la actualidad triunfan las estrategias más focalizadas en la calidad como valor diferencial, junto a un modelo sostenible de la gestión de recursos que, a su vez, impacte en una buena experiencia del turista antes, durante y después.

“El turismo es un sector vital para el desarrollo económico y cultural en nuestro país y tiene un alto impacto en los territorios", señala Adrián García Nevado, director de Empresas en Telefónica España. “Por eso, queremos consolidar un ecosistema de empresas especializadas en turismo y tecnología que ayude a la transformación del sector. Esto significa desplegar plataformas inteligentes y desarrollar soluciones digitales que contribuyan a la mejora de la competitividad de los destinos”, remarca García Nevado.

Los datos del turismo en España

La industria del turismo es el principal motor de crecimiento económico de España. En el año 2023, el sector supuso un 12,8% del PIB, según la asociación Exceltur, y fue responsable del 24,8% del empleo creado durante el primer trimestre de 2024, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). 

La presentación y primera reunión del HIT tuvo lugar en LaCabina, un espacio de inspiración tecnológica que está integrado en el Hub de Innovación y Talento de Telefónica, y que cuenta con más de 200 soluciones y productos aplicados a las diferentes industrias.