En el mundo empresarial actual uno de los ejes centrales que mueven a cualquier negocio son sus comunicaciones, tanto internas como externas, entre sus empleados y en sus relaciones con los clientes.
La estructura de este tipo de comunicaciones corporativas puede llegar a ser bastante compleja, ya que en muchas ocasiones se deben establecer protocolos firmes de actuación, así como técnicas de soporte para poder garantizar que los mensajes se transmiten de la forma correcta tanto dentro del equipo como con los clientes, socios o proveedores.
Durante muchos años, a pesar de que la necesidad de contar, por ejemplo, con una centralita que consiga concentrar todas las llamadas, este era un servicio caro y difícil de mantener, ya que, por norma general, no aporta muchos beneficios y sí conlleva una carga bastante grande de trabajo.
Sin embargo, desde hace ya algunos años ya, empresas como Neotel ofrecen un servicio de centralita virtual que promete hacer la vida muchísimo más fácil a empresas y trabajadores, ahorrando dinero y mejorando los procesos para poder conseguir unas comunicaciones más eficientes, invirtiendo menos recursos y consiguiendo mejores resultados.
Las ventajas de utilizar una centralita virtual
Para poder contar con un sistema que permita centralizar las comunicaciones de una empresa a través de un solo proceso hasta no hace mucho tiempo, las empresas debían hacer una inversión increíble en hardware y software. Gracias a las centralitas virtuales, a día de hoy, esa inversión no es necesaria y se puede conseguir un mejor rendimiento.
En este sentido, las ventajas de las centralitas virtuales en comparación con los servicios más tradicionales son muchísimas.
Para empezar, el precio. Mantener una centralita virtual para una empresa puede rondar (dependiendo del número de líneas que se requieran, por ejemplo) entre 25 y 70 euros al mes. Este precio, para una centralita convencional sería tan solo una pequeña parte de lo que se pagaría mes a mes por el mismo servicio. Por no hablar del increíble ahorro en equipamiento e instalación.
Por otra parte, las centralitas virtuales, al estar centralizadas pueden ofrecer a las empresas otro tipo de servicios relacionados incluidos en el mismo precio, como pueden ser un bono de minutos de llamadas a móviles, tarifa plana para llamadas a fijos y un número de extensiones personalizado y adaptado a las necesidades de cada negocio.
Por otra parte, dentro de esta cuota mensual fija que se paga por una centralita virtual, también se incluye la posibilidad de solicitar encuestas y opciones de telemarketing, datos y estadísticas sobre las llamadas entrantes y salientes, así como la posibilidad de realizar llamadas por Internet, tanto de vídeo como solo de audio.
Finalmente, la última de las ventajas de trabajar con una centralita virtual es la posibilidad de contratar otros servicios complementarios a un precio muy asequible. Por ejemplo, se pueden contratar servicios de grabación de llamadas, fax virtual, llamadas de retorno (en las que el cliente deja su número y un agente contacta con él), campañas de SMS o la posibilidad de contratar DDI adicionales para líneas nacionales, internacionales y líneas 900.
Las mejores funciones que ofrecen las centralitas virtuales
A pesar de que muchas personas no conocen los maravillosos servicios que una centralita virtual puede ofrecer, lo cierto es que tienen las mismas o más funcionalidades que cualquier otra centralita física.
Dentro de sus funciones avanzadas destacan la capacidad de los negocios para autogestionar su centralita, sin tener que depender de configuraciones externas que, en muchos casos, pueden demorar el uso de la centralita durante días. Con una centralita virtual tú mismo podrás configurar tu panel de manera personalizada, sencilla y muy rápida.
Por otra parte, el soporte técnico de la propia centralita virtual, disponible en cualquier momento, también suma un punto importante en su favor, ya que, con solo descolgar el teléfono, podremos solucionar todas nuestras dudas, ampliar nuestro servicio o adaptarlo según vayan surgiendo nuevas necesidades.
Además de esto, una centralita virtual es ideal para todas aquellas empresas que tienen presencia en varias partes del mundo. Con una centralita virtual no importa en qué parte del mundo te encuentres, incluso si hay algunas personas en un país y otras en otro. Con solo acceder a Internet cualquiera de los empleados, estén donde estén, podrán conectarse a la centralita y trabajar sin ningún problema.
Un servicio integral que incluye las líneas móviles
Otro de los puntos fuertes de una centralita virtual es su fantástica integración con las líneas móviles. Hoy en día, no existe ninguna empresa que trabaje únicamente con líneas fijas, más bien la mayor parte de las comunicaciones se realizan a través de líneas móviles. Por este motivo, es imprescindible contratar planes que incluyan ya este tipo de líneas dentro de la centralita virtual.
De este modo, las llamadas internas, tanto de líneas fijas como móviles, se realizan a coste cero y sin límites, además de beneficiarse también de los bonos que se pudieran haber contratado.
Por último, para tenerlo todo centralizado, las líneas fijas y móviles están concentradas en un mismo sistema, desde el que se pueden gestionar y pagar, para hacer también los trámites mucho más sencillos.