¿Quieres cambiar de trabajo y no encuentras lo que buscas? La Unión Europea ofrece un montón de oportunidades a las que puedes optar. Así que, hoy te explico qué tienes que hacer y qué derechos tienes si te vas a otro país a continuar con tu carrera profesional.
Como ciudadano de la UE no necesitas un permiso especial para trabajar en ninguno de los países de la Unión
Antes de empezar, tienes que saber que como ciudadano de la UE no necesitas un permiso especial para trabajar en ninguno de los países de la Unión. Y también disfrutas de los mismos derechos que las personas de esa nación, como seguridad social y ventajas fiscales o una indemnización si te despiden de forma improcedente.
Buscar trabajo
Claro, lo primero es buscar trabajo. En la web de la UE [te dejo el enlace] hay más de 3,6 millones de ofertas, así que, puede que alguna se ajuste a tus intereses.
Puedes establecer filtros, como el país, tus áreas de interés, qué requerimientos y conocimientos se exigen, experiencia, nivel educativo y demás. Además, puedes redactar tu curriculum vitae europeo [EU CV]: “Puedes crear, almacenar y compartirlo en 31 idiomas. Tras descargar tu CV Europass, consérvalo en tu Biblioteca Europass y compártelo con empresas, EURES y otros portales de empleo”.
Seguridad Social
Es verdad que, dentro de la UE, cada país es libre de diseñar el sistema de Seguridad Social que considere idóneo. Pero, la Unión determina que, si vives en otro diferente, “como norma, estás cubierto por la legislación de solo uno de los países cada vez y solo pagas tus contribuciones en él; y deberías ser tratado de la misma manera que los nativos de él”.
Como las coberturas y condiciones son muy diferentes, te recomiendo que compruebes antes cuáles son las vigentes en el país que te interese. Te dejo un enlace de la UE para que lo puedas mirar.
El primer paso, si vas a vivir y trabajar en la UE, es darte de alta en el sistema de Seguridad Social del país de acogida. “Así, tanto tú como las personas a tu cargo quedaréis cubiertos por el sistema de seguridad social del país en cuestión. Sus leyes determinarán tus prestaciones (familiares, por enfermedad, desempleo, accidente de trabajo o enfermedad profesional, pensiones, jubilación anticipada y defunción)”, explica la Unión.
Si vas a desplazarte por un tiempo breve, sigues contando con la cobertura del sistema español: “no cambia nada en los derechos de seguridad social que tenéis tu familia y tú: seguro médico, prestaciones familiares, pensión de incapacidad o de jubilación”.
Profesiones reguladas
Un caso especial son las profesiones reguladas: “Su acceso exige una determinada titulación, haber superado exámenes especiales [por ejemplo, exámenes estatales] y/o inscribirse en un órgano profesional para ejercerla”.
Si tu profesión es regulada, puedes consultar en europa.eu qué requisitos hay en el país al que quieras ir a trabajar, porque “es posible que tengas que solicitar que se reconozcan allí tus cualificaciones profesionales”.
Cobrar la nómina
Por supuesto, vas a querer cobrar tu nómina. No te preocupes: “Es posible que tu empleador quiera que abras una cuenta bancaria en tu país de empleo para pagarte el sueldo. Sin embargo, si tu sueldo se paga en euros, tu empleador está legalmente obligado a depositarlo en la cuenta de tu elección, siempre que se encuentre dentro de la UE”.
De hecho, “puedes cobrar tu sueldo en cualquier cuenta bancaria con sede en la UE utilizando el IBAN, y la tasa de transferencia no puede ser más alta que la tasa de las transferencias nacionales”.
Carné de conducir
Si tienes que usar un vehículo, ten en cuenta que “solo puedes tener un permiso de conducir europeo al mismo tiempo. Por eso, si te trasladas a otro país de la UE, lo normal es que no tengas que canjear tu permiso. No obstante, si lo deseas, puedes canjearlo voluntariamente por un permiso equivalente en el nuevo país de residencia”.
Hay veces que el canje es obligatorio: si lo has perdido, te lo han robado o ha sufrido daños; si, al cabo de dos años de residencia habitual, tienes un permiso de conducir con plazo de validez indeterminado [y solo si lo exige la administración del país donde vives]; o si cometes una infracción de tráfico en el país de residencia.
La UE avisa: “Si te trasladas a otro país de la UE y solicitas renovar o canjear tu permiso de conducir, puede que recibas un documento provisional o temporal mientras las autoridades tramitan tu solicitud. Ten en cuenta que algunos países de la UE no reconocen esos documentos provisionales o temporales. Esto podría plantearte problemas, especialmente si eres conductor profesional y cruzas fronteras entre países en tu trabajo. Asegúrate de comprobar las normas del país de la UE al que vayas a viajar”.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover