El duelo de este jueves entre el Rayo Vallecano y el Lech Poznań en la UEFA Conference League fue mucho más que un partido de fútbol. Lo que comenzó la noche anterior con enfrentamientos violentos entre ultras de ambos equipos en las inmediaciones del Estadio de Vallecas derivó en un choque eléctrico dentro y fuera del césped, cargado de simbolismo, rivalidad creciente y un final apoteósico que reforzó la identidad de la franja. Tras remontar un 0-2 y culminar la gesta con un gol de Álvaro García en el minuto 94, el Rayo acabó dando una auténtica lección de humildad al campeón polaco, cuya afición llegó a Madrid rodeada de polémica y con su grupo ultra “Terror Machine” haciendo honor a su nombre.
Rayo Vallecano celebrates their victory over Lech Poznań, whose ultras are neo-fascist, together with their anti-fascist supporters. A massive flag reading “working class” is being waved in the Rayo stands. Iconic. pic.twitter.com/45iJVo6lCA
— Antifa_Ultras (@internaciultra) November 6, 2025
La tensión comenzó el día previo, cuando decenas de radicales del Lech Poznań y del cuadro madrileño protagonizaron peleas en las calles Medina de la Albufera y Buenos Aires. Se arrojaron piedras, se utilizaron elementos pirotécnicos y la Policía Nacional tuvo que intervenir para disolver a los implicados. El balance: un detenido y un herido leve. Por todo ello, la Comisión Antiviolencia declaró el partido de “alto riesgo” y desplegó un dispositivo cercano a 400 efectivos.
A nivel social, el choque venía también marcado por el pasado y la ideología de los ultras del Lech Poznań, conocidos como “Terror Machine”, una de las facciones más radicalizadas de Europa Central. Asociados a discursos de extrema derecha, han protagonizado incidentes en Polonia y en el extranjero, desde peleas concertadas hasta boicots contra refugiados. Su historial y su simbología chocan frontalmente con la identidad antifascista de los Bukaneros. Con estos antecedentes, Vallecas se convirtió en un terreno especialmente sensible.
😍⚡️ Saltan los jugadores del Rayo Vallecano y Lech Poznan a Vallecas con un mosaico espectacular “WORKING CLASS” pic.twitter.com/GLXzK9NGjv
— Union Rayo Live (@UnionRayoLive) November 6, 2025
En ese contexto, el Rayo saltó al césped con un mensaje claro. Antes del inicio se desplegó en la grada una pancarta enorme con las palabras “Working Class”, un lema propio del rayismo que esta vez funcionó como respuesta simbólica directa a la ideología de los ultras polacos. La grada, consciente de lo que representaba el duelo, no defraudó en ningún momento, como suele ser habitual en Vallecas.
Una remontada que alimenta una nueva rivalidad
Si la tensión había dominado la previa, el partido tampoco se quedó corto en emociones. El Lech Poznań se adelantó 0-2, dando la sensación de que el duelo se le escapaba al Rayo Vallecano. El equipo de Iñigo Pérez, sin embargo, reaccionó con carácter, introduciendo el técnico cuatro cambios al poco de arrancar la segunda mitad. La remontada llegó, el empate encendió Vallecas y el gol definitivo de Álvaro García en el 94 desató la locura, terminando coreando el estadio “La vida pirata”.
La victoria tenía un valor adicional: el Lech Poznań había calentado el encuentro pocas horas antes con un vídeo en tono burlesco criticando el estado de los vestuarios de Vallecas. La respuesta del Rayo fue puramente deportiva, pero con un mensaje contundente: humildad y trabajo por encima de provocaciones.
Szybki tour po naszej szatni 👀 pic.twitter.com/AbS0tQqRCG
— Lech Poznań (@LechPoznan) November 5, 2025
Lo cierto es que esta bien podría ser una de las primeras grandes rivalidades del Rayo en Europa al tratarse de un enfrentamiento tan cargado de simbolismos, ideología, pique en la grada y tensión en el césped. Vallecas sintió el choque como propio, en defensa de su identidad frente a un rival percibido como antagónico.
Tensiones internas: bronca entre Iñigo Pérez e Iván Balliu
El partido, pese a la victoria, dejó un episodio inesperado en el banquillo del Rayo. Una fuerte discusión entre el técnico, Iñigo Pérez, y el lateral albano Iván Balliu estalló tras el cambio del jugador. La bronca fue visible desde la banda y continuó dentro, hasta el punto de que Iñigo acabó cancelando la rueda de prensa posterior al encuentro.
👀 La discusión entre Iñigo Pérez e Iván Balliu tras el cambio del jugador.#LaCasaDelFútbol #UECL pic.twitter.com/zRGKd3HEhp
— Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) November 6, 2025
En el vestuario, los jugadores mantuvieron una reunión para rebajar tensiones. El defensa rumano Andrei Ratiu explicó: “Se hablarán las cosas. Llegué tarde y no sé qué ha pasado. Hemos tenido una reunión y no hay que darle más vueltas”. El presidente del club, Martín Presa, fue aún más claro en Radio Marca: “Es intolerable que un futbolista proteste por un cambio y es merecedor de sanción”. Pese a este incidente, la sensación en el Rayo es muy positiva. Con tres partidos disputados, el cuadro madrileño se ubica sexto en la tabla con 7 puntos y la sensación de que podrá avanzar a la siguiente ronda de la infravalorada pero igualmente deseada Conference League.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover