El fútbol es un deporte que ha perdido romanticismo con el paso de los años. La aparición de Arabia o Qatar en la ecuación del mercado de transferibles impide que ciertas promesas nunca terminen cumpliéndose. Pero, en ocasiones, el balompié moderno le da treguas al aficionado en forma de historias entrañables que nutren este deporte. La última ha sido protagonizada por el jugador austriaco, Marko Arnautovic, que tras finalizar su contrato con el Inter de Milán ha recalado en el Estrella Roja de Belgrado, cumpliendo la palabra que le dio a su exentrenador en el Bolonia: Sinisa Mihajlovic.

El delantero, nacido en Viena e internacional con su selección, tiene raíces balcánicas por parte de su padre, que es serbio. Arnautovic, que siempre se ha declarado seguidor del Estrella Roja, ha despertado una gran expectación en el país con su llegada, pasando a ser el jugador mejor pagado de la liga serbia. El atacante de 36 años llega tras haber pasado por numerosos equipos como el Werder Bremen, el Inter de Milán, el Stoke City o el Bolonia.

Precisamente en este último, fue donde coincidió con Mihajlovic, quien había sido diagnosticado con leucemia años atrás. En septiembre de 2022, dos meses antes de fallecer, dejó el cargo de entrenador del club italiano. En la rueda de prensa en la que Marko Arnautovic ha sido presentado como jugador del Estrella Roja, el austriaco ha recordado al que fuera su técnico y ha explicado la razón por la que ha fichado por el conjunto serbio: “Era como un hermano, un padre, lo significaba todo para mí. Le prometí que algún día vendría aquí. En Bolonia hablábamos constantemente del Estrella Roja. He hablado con su esposa e hijos, están muy felices. Todos han llorado. Yo he llorado más en estos días que en toda mi vida. Cuando llegué al estadio, no pude contener la emoción”.

Arnautovic recala en un equipo que suele tener presencia en la Champions League. Este movimiento no solo demuestra lo mucho que vale la palabra del austriaco, sino que también puede suponer una nueva oportunidad para el delantero de encontrar la regularidad de la que no ha gozado en las últimas temporadas, siendo una pieza fundamental de un proyecto interesante como lo es el del conjunto serbio.

Un cañón en la pierna izquierda

Siniša Mihajlović (Vukovar, 20 de febrero de 1969 – Roma, 16 de diciembre de 2022) fue un futbolista y entrenador serbio cuya carrera se construyó sobre un talento excepcional para el balón parado desde sus primeros años en suelo balcánico. Se formó en el Vojvodina antes de dar el salto al Estrella Roja de Belgrado, con el que conquistó la Copa de Europa en la temporada 1990‑91, anotando un decisivo penalti en la tanda de la final contra el Olympique de Marsella.

Durante su etapa en Serbia, se consolidó como un especialista en los lanzamientos de falta directa gracias a su zurda mágica. Una habilidad que pulió y trasladó a Italia, donde comparte con Andrea Pirlo el récord de más libres directos marcados en la Serie A (28). Defendió los escudos de Roma, Sampdoria, Lazio e Inter. Fue en la Lazio donde dejó una huella más profunda, logrando la Serie A, la Copa de la UEFA, la Supercopa europea y varias Copas Italianas.

Colgó las botas en 2006, dejando una huella imborrable en el fútbol serbio. Tras su retirada, inició su carrera como entrenador, en la que dirigió a varios equipos italianos y a la selección serbia. En enero de 2019 regresó al Bolonia, club al que ya había dirigido en 2008‑09, y se convirtió en un símbolo de resiliencia tras ser diagnosticado con leucemia en julio de ese mismo año y continuar en el cargo a pesar del agresivo tratamiento al que se estuvo sometiendo.

Durante tres temporadas logró que Bolonia se mantuviera en la parte media de la tabla, construyendo un grupo unido, pero en 2022, su enfermedad se reactivó. Finalmente, el 16 de diciembre de 2022, falleció en un hospital de Roma a los 53 años, tras una prolongada batalla contra la leucemia. Su muerte generó una oleada de tributos en Italia, Serbia y en el mundo del fútbol, destacando su valentía, dedicación y el ejemplo humano que representó para quienes conocieron su historia.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio