Nuevas buenas noticias para la economía española. La Seguridad Social ha registrado 21.416.521 afiliados hasta mitad de este mes, lo que suponen 96.116 ocupados más que a finales de junio, según ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a través de un comunicado. Con estas cifras -registradas hasta este 15 de julio-, el número total de afiliados ha aumentado en 506.864 en el último año y en 1,82 millones de personas desde antes de la pandemia de coronavirus, en 2020.

Más de 500.000 afiliados más

A mediados de este mes de julio, la Seguridad Social ya ha registrado más de 21 millones de afiliados, lo que suponen 96.116 ocupados más a comparación con el pasado mes de junio, tal y como ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Con estas cifras, el número total de afiliados ha aumentado en también más de 500.000 personas en la serie ajustada, es decir, en el último año, y en 1,82 millones de personas desde antes del inicio de la pandemia.

Captura sobre variación interanual en la primera quincena de julio. Ministerio de Inclusión y Seguridad Social

Descontando la estacionalidad y el efecto calendario, desde el inicio de 2024 se han creado 337.992 empleos, una cifra en línea con los niveles de antes de la pandemia hasta situarse en los 21.180.928 afiliados, con un incremento de más de 29.000 personas en las últimas dos quincenas. "El mercado de trabajo mantiene su dinamismo, a 15 de julio superamos los 21,4 millones de afiliados y nos acercamos a los 21,2 millones de ocupados si descontamos la estacionalidad y el efecto calendario", ha destacado la titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.

Medio año de crecimiento

Esta buena noticia en términos económicos se suma a que el primer semestre de este 2024 ha sido también muy positivo. En concreto, se ha marcado un medio año de crecimiento y mejora del empleo, con una afiliación que ha alcanzado los 21,3 millones de trabajadores, con medio millón más de indefinidos en lo que va de año y récord de autónomos, según datos del Ministerio de los seis primeros meses del año. "El arranque de 2024 ha sido extraordinario", dijo en junio Saiz, con un manifiesto tono de éxito.

Y es que la afiliación acumula 50 meses consecutivos de aumentos desestacionalizados, es decir, obviando las influencias del calendario y la estacionalidad, cambiante a lo largo del año, la cifra de trabajadores no para de crecer y lo hace especialmente entre los sectores más castigados -que suelen ser las mujeres y los jóvenes-. "No solo hay más personas trabajando que nunca, sino que la cantidad se acompaña con calidad", puntualizó la ministra socialista.

En este aspecto, el dato más revelador aportado por el Gobierno en ese informe fue el número de trabajadores indefinidos, que se ha incrementado en más de medio millón (541.000) de personas en lo que va de año, cifra que presenta un crecimiento del 3,8% en comparación con el cierre de 2023. Asimismo, el total de indefinidos ha crecido en 3,65 millones de personas desde la entrada en vigor de la reforma laboral, hace algo más de dos años.