A principios de septiembre, Ryanair anunció la reducción de sus plazas en España a un millón, afectando de lleno a la temporada de invierno 2025-2026. No ha pasado ni un mes desde entonces cuando este martes la aerolínea irlandesa ha dado un paso atrás para aumentar en un 0,5% su oferta de asientos, lo que se traduce en unos 100.000 más.
Esta cifra se suma a las ya eliminadas este verano, unas 800.000 plazas, que afectaron a distintos aeropuertos del país, como Santiago de Compostela (80% menos), Tenerife Norte, Santander (-38%), Vitoria o Vigo (-73%), entre otros. No obstante, la intención de la compañía es seguir creciendo, focalizándose en aeródromos de mayor tamaño y los más turísticos.
Cabe recordar que en la última temporada en la que hizo pública su oferta, en el invierno de 2023-2024, sacó a la venta 20 millones de plazas. De esta manera, el incremento que se experimentará entre octubre de este año y marzo de 2026 de ese 0,5% equivaldrá a 100.000 asientos más, aunque no se han detallado más datos sobre la oferta global de plazas en nuestro país.
Este giro acontece cuando Ryanair dio a conocer a principios de agosto que reduciría en un 41% du capacidad en las regiones y un 10% en Canarias; ejemplo de ello, el cierre de los aeropuertos de Valladolid o Jerez de la Frontera, o el traspaso de sus aviones desde Santiago de Compostela hacia Alicante y Málaga.
Escenario de operaciones
Con esta nueva decisión marcando el paso, las principales consecuencias radicarán en las ciudades de capital medianas o pequeñas, esencialmente en el norte del país.
Debido a este desajusto los aeropuertos en los que opera Ryanair y que más demanda acogerán en los próximos meses serán los de Alicante y Málaga. En el caso de la primera, se prevé un incremento de entre el 10 y 14% con respecto a 2024, en torno a 4,3 millones de asientos según AlicantePlaza. En el caso de la provincia andaluza, este jueves tendrá lugar un acto de presentación con autoridades de la ciudad, pero a priori se espera un aumento de rutas y frecuencias. La compañía también menciona el peso de pasajeros en Valencia y Sevilla, pero no han trascendido detalles de capacidades.
A la contra los recortes llegarán a las dos principales ciudades del país, Madrid y Barcelona, donde las plazas se verán considerablemente reducidas hasta el primer trimestre del próximo año. El ejemplo más evidente se dará en Barajas, donde se espera un 3% menos de oferta hasta finales de 2025, pero el escenario será peor en la Ciudad Condal, con un 5% menos.
En cuanto a otros destinos de notable tráfico aéreo, los recortes se darán en aquellas zonas de temporada baja en invierno, como bien son las Baleares, con una caída del 6% en conjunto de todas sus islas; mientras que en Canarias se eliminarán unas 400.000 plazas, lo que declinará en el cierre inmediato de Tenerife Norte.
Sólo tarjetas de embarque digitales
Otro de los cambios sustanciales recientes que ha llevado a cabo la compañía aérea en las últimas semanas se refiere a que sólo aceptarán las tarjetas de embarque digitales, por lo que de manera física mantendrá su visto bueno hasta el 12 de noviembre como fecha límite, aunque previsiblemente estaba fijado el cambio para el día 3.
Con este cambio, Ryanair pretende dar una “transición fluida” para los clientes y debido a que cerca del 80% de los mismos ya las utilizan. En palabras del director de Marketing, Data Brady, será “una experiencia de viaje más rápida, inteligente y ecológica, optimizada a través de la aplicación”.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover