La actualización de la plataforma de seguridad informática CrowdStrike ha sido el origen del fallo sufrido en los sistemas de Microsoft que ha afectado a empresas a nivel internacional. La incidencia ha provocado problemas y el caos en numerosas empresas de todos los sectores, desde el aéreo, el financiero, o los medios de comunicación durante buena parte de este viernes. Ahora, pasado el mediodía, Microsoft ya ha dado por concluido el problema, aunque ha admitido que "el impacto residual sigue afectando a algunas aplicaciones y servicios".
Microsoft da por solucionado el problema
Un fallo que en España se ha notado principalmente en la red de aeropuertos de Aena, con retrasos por una "incidencia en el sistema informático" y los trabajadores de la compañía trabajando a mano, con papel y bolígrafo. Sin embargo, no solo esta ha sufrido los problemas derivados del fallo de actualización, sino que los retrasos en aeropuertos se extienden por todo el mundo, como están dejando constancia aeropuertos y aerolíneas en la red social X, antes conocida como Twitter. La temida pantalla azul se ha extendido por el planeta.
"Debido a una incidencia en el sistema informático, se están produciendo alteraciones en los sistemas de Aena y en los aeropuertos de la red en España, lo que podría provocar retrasos. Estamos trabajando para solucionarlo lo antes posible. Mientras, las operaciones se están desarrollando con los sistemas manuales", ha escrito la cuenta oficial de Aena en sus perfiles oficiales de las redes.
La Bolsa de Londres, cerrada
También ha afectado en el ámbito búrsatil. Por ejemplo, la Bolsa de Londres no ha podido operar a lo largo de la mañana de este viernes con normalidad como consecuencia de esta caída. Por el momento parece que es el único gran parqué internacional que ha sufrido el impacto -en el caso de las bolsas españolas no parece haber fallos- pero expertos en ciberseguridad prevén que los conflictos se intensifiquen a la hora de abrir las bolsas norteamericanas.
En concreto, la apertura de Wall Street se produce a las 14 horas, hora española, y será en este momento cuando despierte Estados Unidos y sus ordenadores. Estos expertos aseguran que será en este momento cuando, una vez se ejecute la actualización de Crowdstrike, aumenten los problemas a nivel internacional de nuevo.
Por su parte, desde Crowdstrike han matizado que se trata de un fallo que puede ocasionar "un error de pantalla azul o de comprobación de errores relacionado con el sensor Falcon", una plataforma de software diseñada para evitar ciberataques en los sistemas informáticos. Más tarde han indicado que están "trabajando activamente con los clientes afectados" por este "defecto encontrado en una única actualización de contenidos para 'hosts' de Windows". Esto significa que los de Mac y Linux "no se ven afectados", según el CEO de la firma, George Kurtz.
El directivo, que ha comentado esto a través de su perfil de X, ha insistido en que "esto no es un incidente de seguridad ni un ciberataque" y que el problema ya se ha identificado y aislado. Además, se ha implementado una corrección para solucionarlo. Con ello, ha remitido a sus clientes a su portal de soporte para obtener las últimas actualizaciones y ha indicado que continuarán brindando nuevas actualizaciones "completas y continuas" en su página web.