El Ibex 35 ya cumple con los objetivos de paridad marcados por la Unión Europea como obligatorios para la mitad del ejercicio 2026. El principal selectivo español ya tiene, de media, un 40% de mujeres en sus consejos de administración, en concreto un 41%, según revela el XIII Informe de Mujeres en los Consejos de Administración del IBEX 35 y VIII Radiografía del Mercado Continuo presentado este jueves, a las puertas del 8M, por Atrevia e IESE School un año más con avances frente a la edición anterior.

Esta nueva edición del informe, ya la número 13, sobre la presencia de mujeres en los Consejos de Administración del Ibex 35 y en el Mercado Continuo refleja grandes mejoras ante la entrada en vigor de la disposición europea que obliga a las grandes cotizadas españolas, y también comunitarias, a contar con, al menos, un 40% de mujeres en los consejos de administración. Un avance que tienen que cumplir en apenas un año, en junio de 2026. Entre estas, lidera el ranking Bankinter, el banco presidido por María Dolores Dancausa y con Gloria Ortiz como consejera delegada, con hasta siete mujeres en su consejo de administración, por encima incluso de la cifra de hombres consejeros presentes en el órgano de control de la compañía. Pero no todas tienen el mismo nivel de igualdad en sus puestos de control y dirección. 

Asunción Soriano, CEO global de ATREVIA, y Nuria Chinchilla, profesora del IESE, han presentado esta nueva edición del informe basado en la presencia de mujeres en los consejos de administración y puestos directivos de empresas que a día de hoy cotizan en la bolsa española, ya sea en el Ibex 35 o en el Mercado Continuo. De hecho, hay diferencias entre las cifras de uno y otro mercado, con el Ibex liderando la presencia de mujeres en sus órganos de control aunque con dos de sus cotizadas todavía por debajo del objetivo del 40% que tienen que cumplir en junio de 2026. Se trata de Naturgy y Fluidra, que ni siquiera alcanzan un 30% de mujeres en sus consejos. Una realidad que las expertas han llamado a cambiar: "Estamos seguras de que lo harán en los próximos meses".

Seis cotizadas todavía no tienen ni una mujer en su consejo 

Sin embargo, la situación es mucho más complicada en el resto del mercado bursátil, donde confluyen empresas de menor tamaño. Y es que en el Mercado Continuo todavía hay seis cotizadas sin ni una sola mujer en su consejo de administración. Una situación que tendrá que revertirse ya que, tal y como plantea la ley y la CNMV, estas empresas tienen que cumplir también con el 40% de mujeres en sus órganos de control en 2027, alrededor de año y medio después de la obligación que tienen para hacerlo los gigantes del Ibex, precisamente por su tamaño.

Por el momento se trata de seis empresas cotizadas con cero presencia femenina en sus consejos: Berkeley Energía LTD, Borges Bain, Nyesa, Pescanova, Soltec Power Holdings y Urbas. Una realidad que "choca" con los avances que experimentan el resto de empresas españolas, sean del sector que sean, especialmente tras la normativa europea que obligará a las empresas a cumplir con este porcentaje de mujeres en órganos de control y dirección. Precisamente sobre los sectores, lideran la presencia de mujeres los dedicados a la distribución y al gran consumo mientras que el menos avanzado en igualdad parece ser el sector inmobiliario, tal y como se deduce de la 13 edición del informe que elabora año tras año IESE y Atrevia. 

No obstante, las autoras del informe reflejan optimismo ante este cambio a futuro de cara a 2027. “Lo vamos a ver, si no es en dos años será en cinco", ha avanzado Nuria Chinchilla, profesora del IESE y fundadora del International Center for Work and Family (ICWF) y titular de la Cátedra Carmina Roca y Rafael Pich-Aguilera Mujer y Liderazgo. Las expertas han planteado la posibilidad incluso de imponer multas o sanciones económicas a estas empresas en caso de no llegar a cumplir este porcentaje en la fecha planteada. "Hay gente que prefiere pagar la sanción a adaptarse", han lamentado. A pesar de esto, estiman que esto se cumplirá según la fecha prevista para las empresas del Ibex y del Mercado Continuo. 

El Ibex supera por primera vez el umbral de paridad

En cifras totales, el número de mujeres en los consejos de administración de las empresas del Mercado Continuo español se mantiene en aumento, con un 1,85% más en 2024, alcanzando el 36,34%. No obstante, el Ibex supera, por primera vez en la historia el umbral de paridad, y marca ya el camino al resto de empresas españolas. Y es que el número de mujeres en los consejos del selectivo ha pasado en el último año de 176 a 183 mujeres, lo que supone un aumento de 1,4 puntos porcentuales que le lleva a superar ya el 39,82% de 2023 para situarse en el 41,22% al cierre de 2024, por encima del objetivo del 40%.

Del total, 25 de las 35 cotizadas ya llegan o superan el 40% de representación femenina en sus consejos mientras que, en la parte más negativa del ranking, todavía hay una decena de cotizadas que están por debajo de este umbral. Algo que tendrán que revertir de aquí a junio de 2026. No obstante, la media de consejeras del Ibex 35 sigue en aumento y llega ya a 5,23 mujeres por empresa, por lo que las perspectivas de las expertas son buenas. "Avanzamos ligeramente pero avanzamos", han asegurado durante la presentación de esta nueva edición del informe.