El Ibex 35 ha concluido la semana con un avance del 0,26%, situándose en los 14.009,2 puntos, en una semana marcada por la incertidumbre global generada por la reactivación de la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump. No obstante, el selectivo español ha cerrado la sesión de este viernes con una caída del 0,94%, perdiendo cerca de 130 puntos en la jornada.

"Los aranceles han vuelto a copar la atención de los mercados globales en una de las semanas más tensas del año", ha señalado Manuel Pinto, analista de XTB. A pesar de ello, "el Ibex 35 consigue sobreponerse a la volatilidad del mercado gracias al impulso de las empresas ligadas a las materias primas, que celebran las expectativas de nuevos estímulos en China, y de las entidades ligadas al turismo, que suben gracias a los buenos resultados publicados por el sector y los bajos precios del petróleo", ha proseguido el experto.

En el plano internacional, Trump ha anunciado este viernes la imposición de un arancel del 35% a todos los productos importados desde Canadá a partir del 1 de agosto. El presidente ha condicionado la retirada de la medida a que las empresas canadienses trasladen su producción a suelo estadounidense.

Ante este movimiento, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha declarado que su Gobierno intentará negociar con Washington, pero no descarta recurrir a la Organización Mundial del Comercio (OMC) o aplicar la Ley de Reciprocidad, que permite a Brasil replicar los mismos aranceles si fracasa la vía diplomática.

En paralelo, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, han mantenido este viernes su primer encuentro presencial en Kuala Lumpur. La reunión se ha producido en un contexto de alta tensión entre ambas potencias por la escalada arancelaria y los desequilibrios comerciales.

En el ámbito empresarial, Telefónica Brasil ha adquirido por 850 millones de reales (aproximadamente 131 millones de euros) el 50% restante de FiBrasil, hasta ahora en manos del fondo canadiense CDPQ, consolidando así el control total de su filial de infraestructuras de fibra óptica.

Por su parte, el consejo de administración de Indra ha aprobado por unanimidad la creación de una comisión de consejeros independientes para velar por la transparencia y gestión adecuada de posibles conflictos de interés ante una eventual fusión con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E).

Al cierre de la sesión, los valores que más han subido han sido Repsol (+1,37%), Acciona Energía (+1,07%), Indra (+0,74%), Enagás (+0,72%), ACS (+0,62%), Aena (+0,36%) y Grifols (+0,35%). Del lado contrario, BBVA es el valor que más caído (-3,11%), por delante de Banco Sabadell (-2,63%), Fluidra (-2,18%), Puig (-1,95%), Unicaja (-1,82%) y Banco Santander (-1,76%).

El resto de los principales mercados europeos también ha cerrado la jornada en 'rojo'. Londres ha caído un 0,38%; París, un 0,92%; y Milán, un 1,11%. El barril de Brent cotizaba en los 70,40 dólares al cierre de la sesión europea, un 2,54% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) avanzaba un 2,73%, hasta los 68,39 dólares.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono soberano con vencimiento a 19 años ha cerrado en el 3,332%, por encima del 3,319% al cierre del jueves. De esta forma, la prima de riesgo ha caído a 60,5 puntos básicos. En el mercado de divisas, el euro se mantenía prácticamente plano frente al dólar, cruzándose en un tipo de cambio de 1,1700 dólares por cada euro.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio