Este martes 11 de junio termina el mandato de Pablo Hernández de Cos como gobernador del Banco de España. El directivo pone fin a sus seis años en el cargo, desde 2018, con la incertidumbre de quién le sustituirá en las próximas horas. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ya ha avanzado en varias ocasiones estar analizando el nombre del futuro "sucesor o sucesora" de Hernández de Cos en el cargo de gobernador del Banco de España. Sin embargo, a día de hoy no ha trascendido la elección del Gobierno para liderar la institución a nivel nacional.
Los propios estatutos del Banco de España contemplan la posibilidad de que la subgobernadora del Banco de España, que también abandonará sus funciones previsiblemente en septiembre, pueda ejercer a partir de este martes como gobernadora de forma interina hasta que se produzca el nuevo nombramiento. Esta parece ser una de las opciones favoritas para mantener el liderazgo en la cúpula del Banco de España ante la inminente de salida de Hernández de Cos en las próximas horas.
Parece que, por el momento, en el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa no tienen todavía un nombre elegido para sustituir en el cargo a Hernández de Cos. El propio Cuerpo ha reconocido de forma pública tener en mente varios nombres para el "sucesor o sucesora" del gobernador de la institución, entre ellos "mujeres". No obstante, desde la cartera económica del Gobierno llaman a la calma por la posibilidad de que la subgobernadora sustituya de forma interina a Hernández de Cos hasta encontrar al candidato ideal para liderar el Banco de España.
En otras ocasiones, el gobernador del Banco de España ha sido elegido a través de un pacto no escrito entre PP y PSOE. Así lo ha recordado Luis de Guindos, ahora vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) y ex ministro de Economía entre 2011 y 2018 con Mariano Rajoy. El partido del Gobierno nombraba habitualmente al gobernador mientras que el nombre del subgobernador correspondía al principal partido de la oposición, manteniendo así la independencia política de la institución. En este caso, el Gobierno actual tendría que nombrar al gobernador del Banco de España en sustitución de Hernández de Cos y el PP al subgobernador de la institución. No obstante, ante la situación política actual, el Gobierno ha ligado este acuerdo no escrito a la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), bloqueada por el PP desde hace cinco años y medio.
Los retos del nuevo gobernador
Pase lo que pase con el sustituto de Hernández de Cos, el nuevo gobernador tendrá que enfrentarse a cuestiones claves para el presente y el futuro de la economía española. El nuevo gobernador del Banco de España -o hasta entonces la actual subgobernadora- tendrá que analizar todos los detalles de la opa hostil lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell. Y es que también el Banco de España tendrá que dar su visto bueno a la operación diseñada por BBVA sobre la entidad con sede en Alicante. En este caso, el BCE tendrá que atender a la solvencia del banco resultante, en caso de que los accionistas acepten la oferta de canje lanzada por BBVA y, posteriormente, el Gobierno apruebe la fusión entre ambas entidades.
Más allá de la gran operación en el sector financiero nacional, el Banco de España debe afrontar otra serie de retos como el impulso del crecimiento de la productividad; la reducción de la tasa de paro estructural; garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas; disminuir las vulnerabilidades de ciertos segmentos de hogares; con especial hincapié en el mercado de vivienda; afrontar los múltiples desafíos que plantea la transición ecológica o seguir reforzando la capacidad de resiliencia del sistema financiero nacional. El todavía gobernador del Banco de España ha alertado también de la situación política actual, donde la falta de consenso, en un contexto de elevada fragmentación política, dificultará el diseño e implementación de estas reformas y del plan de consolidación fiscal que necesita España.
Hernández de Cos ya se despidió del cargo en un acto celebrado en el Congreso de los Diputados en el que reconoció como "un orgullo" haber sido el gobernador del Banco de España. El directivo se ha mostrado "satisfecho" con la labor realizada en el organismo durante su etapa como gobernador desde hace seis años. Un periodo marcado por "perturbaciones" como la pandemia, la guerra de Ucrania o la crisis de inflación y de precios de la energía "sin precedentes" en Europa. Hernández de Cos fue nombrado gobernador del Banco de España en 2018 por el Gobierno de Mariano Rajoy, por el entonces ministro de Economía, Román Escolano. Ahora, el máximo cargo de la institución está en manos del Gobierno de coalición entre PSOE y Sumar, con la responsabilidad del nombramiento en manos del Ministerio de Economía de Carlos Cuerpo.