El Gobierno retoma este miércoles las conversaciones con los agentes sociales para debatir sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Aunque el Ejecutivo puede tomar la decisión unilateralmente -es decir, sin el acuerdo de sindicatos y patronal- el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha asegurado este martes que espera alcanzar un acuerdo entre las tres partes.
Así, prevé adoptar, en base al consenso de ambas partes, una decisión “conforme a la recuperación económica del país”. El Ministerio de Trabajo ha convocado a las 10 horas a sindicatos y patronal -representantes de UGT, CCOO, CEOE y Cepyme- para debatir la subida, con posturas muy diferentes.
Ahora se encuentra en los 950 euros mensuales pero las previsiones del Gobierno es que alcance aproximadamente los 1.050 euros mensuales al final de la legislatura, cumpliendo con el objetivo de situarse en el 60% del salario medio nacional.
"Lo que desearíamos es que hubiera un acuerdo en ese marco de diálogo social y adoptar una decisión que fuera conforme a lo que está siendo la recuperación económica en el país", ha remarcado Bolaños en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes.
Sindicatos vs patronal
Sin embargo, el acuerdo no parece fácil ya que los sindicatos abogan por subir el SMI en línea con la inflación, en el 3,3% según los últimos datos desvelados por el INE este mismo lunes, así como por alcanzar los 1.050 euros en 2022.
Una postura muy contraria a la que mantiene la patronal, que asegura que no es el momento de subir el SMI, al menos hasta que se avance en el proceso de recuperación económica. Desde CEOE argumentan que el SMI ha experimentado entre 2018 y 2020 una subida del 31,8%, algo inédito en la economía española, y además todavía hay empresas y negocios que no se han recuperado de la crisis.
Bolaños ha reforzado la postura del Gobierno ante la subida del SMI recalcando que la “potente recuperación” debe acompañarse de la cohesión social y la solidaridad. Para ello, prevé aprobar 144 normas en lo que queda de año, de las que una tercera parte tienen que ver con los compromisos adquiridos con la Comisión Europea dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. “Lo vamos a hacer porque nos hemos comprometido”, ha asegurado el ministro.