Telefónica ha presentado sus cuentas financieras este jueves con un beneficio acumulado de 989 millones de euros hasta septiembre. La compañía ha cifrado su beneficio neto ajustado en los 1.914 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 16,8% más frente al mismo periodo del año anterior. La teleco celebra en las cuentas presentadas a primera hora, antes de la apertura del mercado, la confirmación de todos sus objetivos financieros previstos para este año. 

La teleco ha anunciado este jueves el acuerdo cerrado con Vodafone España para crear una empresa conjunta para la prestación de servicios de fibra óptica en España, una FibreCo, en la que Telefónica España tendrá un 63% del capital y Vodafone España un 37%. El mercado ha recibido ambas noticias de forma positiva, con subidas de la acción del 0,40% en el mismo arranque de la sesión bursátil. La acción de Telefónica se estrena así en los 4,30 euros por título. 

Los resultados acumulados por la compañía hasta septiembre permiten reiterar el compromiso de cumplir con todos sus objetivos financieros para el conjunto del ejercicio 2024. La compañía se compromete así a cerrar el año con un crecimiento de los ingresos en torno al 1%, un avance del EBITDA de entre el 1% y el 2% y de la caja operativa también entre el 1% y el 2%, una cifra de inversión sobre ingresos de hasta el 13% y un incremento del flujo de caja libre superior al 10%. Telefónica también ha confirmado la remuneración al accionista correspondiente a 2024, con un dividendo en efectivo de 0,30 euros por acción pagadero en dos tramos. El primero de ellos se pagará en diciembre de 2024 mientras que Telefónica repartirá el segundo pago entre sus accionistas en junio de 2025.

“Nuestro plan de acción GPS es ambicioso y continúa dando resultados para avanzar en la dirección correcta y consolidar un crecimiento rentable. En los primeros nueve meses del año, en un contexto global de incertidumbres, Telefónica ha obtenido una ganancia de casi mil millones de euros y reitera todos sus objetivos financieros para el conjunto del ejercicio. Además, confirmamos la remuneración al accionista para 2024. Seguimos transformando las redes con un enfoque estratégico basado en la calidad y la solidez, y lo hacemos con un mayor grado de satisfacción de nuestros clientes. Las oportunidades que hay por delante son enormes y Telefónica seguirá aprovechando eficazmente sus recursos para impulsar el crecimiento al servicio de nuestros accionistas y clientes”, ha celebrado el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete.

Telefónica destaca el impacto de las divisas internacionales

La compañía defiende en sus cuentas que la favorable actividad comercial en todos sus mercados, así como las tasas de crecimiento en moneda local, se han visto condicionadas por la evolución de los tipos de cambio, en especial la correspondiente al real brasileño. En cifras, asegura que la depreciación de las divisas ha causado un impacto trimestral de 429 millones de euros en los ingresos y de 159 millones de euros en el resultado operativo antes de amortizaciones (EBITDA). Gracias a la estrategia de coberturas ejecutada por la compañía, el efecto del comportamiento de los tipos de cambio en el flujo de caja se ha limitado a 25 millones de euros en los nueve primeros meses del ejercicio.

El flujo de caja libre ha multiplicado por 4,2 veces su crecimiento en el trimestre con respecto a los tres meses anteriores y ha crecido hasta los 866 millones de euros, un 89,5% más que en el tercer trimestre de 2023. En el periodo acumulado hasta septiembre, ha alcanzado los 1.030 millones de euros, un 27,7% más en términos interanuales y, por lo tanto, por encima del objetivo anual de elevarlo más de un 10%. Como consecuencia del comportamiento de las divisas, los ingresos del tercer trimestre han caído un 2,9%, hasta los 10.023 millones de euros, para llegar a un total de 30.418 millones en los nueve primeros meses.

El 60% de los ingresos trimestrales de la teleco ha procedido del mercado residencial (B2C); el 21% del segmento empresas (B2B); y el 19% restante ha correspondido al negocio mayorista, socios y otros ingresos. Por el impacto de las divisas, el EBITDA de Telefónica ha caído un 2,5% en el trimestre, hasta los 3.260 millones de euros. No obstante, en los nueve primeros meses del año, el resultado operativo antes de amortizaciones ha alcanzado los 9.684 millones de euros, un 0,4% más.   

En relación con la inversión formalizada en los primeros nueve meses del año, la cifra registrada al cierre de septiembre se ha situado en 3.642 millones de euros, un 4,8% menos, y representa un 12% de los ingresos, en línea con las previsiones anuales de la compañía. Por otro lado, la caja operativa (EBITDAaL-CapEx) ha sido de 1.253 millones de euros en el tercer trimestre, en línea con la del mismo periodo de 2023, y ha alcanzado ya los 4.001 millones de euros en los nueve primeros meses, un 2,2% más.

Telefónica mejora resultados en todos sus mercados

Por países, el EBITDA de Telefónica España ha ratificado su retorno a la senda del crecimiento al aumentar un 1% en el tercer trimestre, hasta los 1.155 millones de euros, y un 0,6% en los nueve primeros meses, hasta los 3.387 millones de euros. La compañía explica esta evolución positiva en medio de un contexto protagonizado por la aceleración del crecimiento de la actividad comercial, con la mayor ganancia neta de clientes en España en seis años; una mayor satisfacción de los clientes, con un NPS (‘Net Promote Score’) de 34 puntos, dos puntos porcentuales por encima de junio; y una mayor fidelidad, con un churn del 0,8%, el nivel más bajo de la historia, tal y como defiende la compañía. Además, el ingreso medio por cliente (ARPU) se mantiene por encima de los 90 euros.

Por su parte, en el negocio de Alemania, el EBITDA ha crecido un 3% en el trimestre, hasta los 694 millones de euros, y un 3,9% entre enero y septiembre, hasta los 2.027 millones de euros. La fidelidad de los clientes en el mercado alemán también ha mejorado, con un descenso del churn hasta el 1%. En Brasil, el EBITDA ha descendido un 5,9% en el trimestre, hasta los 1.030 millones de euros, por el impacto de los tipos de cambio, pero en los nueve primeros meses ha crecido un 2,2%, hasta los 3.066 millones de euros. En el negocio de Reino Unido, VMO2 ha confirmado sus objetivos financieros para el conjunto del ejercicio, un compromiso que incluye el reparto de dividendo a los accionistas. Por su parte, en Hispam la compañía mantiene la estrategia de reducir la exposición de capital en la región y continuar operando de manera más eficiente y con menores costes.

Telefónica Tech ha registrado unos ingresos totales de 470 millones de euros en el tercer trimestre y un total  de 1.453 millones en los nueve primeros meses del año, un 9,5% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, en un contexto de crecimiento sostenible y de dinamismo comercial que se refleja en un incremento de los pedidos del 40%. Por otro lado, Telefónica Infra, que sigue impulsando el crecimiento y acelerando la inclusión digital a través del despliegue eficiente de infraestructuras de última generación, ha cerrado septiembre con 24 millones de unidades inmobiliarias pasadas con fibra. Telxius, la compañía gestora de cables submarinos, ha registrado un crecimiento interanual del tráfico del 12% en los nueve primeros meses y ha mantenido sus elevados ratios de rentabilidad en un 48,9%.

Telefónica ha cerrado el mes de septiembre con 393 millones de accesos, un 2% más frente al año anterior. La teleco mantiene que los clientes de fibra y de contrato móvil siguen aumentando, con un crecimiento acumulado del 11% y del 3% respectivamente frente a septiembre de 2023. Los buenos datos comerciales registrados hasta septiembre se sustentan, entre otros factores, en la calidad y solidez de las redes de la compañía. En cuanto al despliegue de red, Telefónica mantiene su liderazgo global en fibra, de tal forma que la huella internacional de redes ultrarrápidas a septiembre se sitúa en 178 millones de unidades inmobiliarias, un 4% más, de las que 81,6 millones se corresponden con FTTH, un 13% más. Esta cifra incluye un total de 24,1 millones de unidades inmobiliarias procedentes de los distintos vehículos de fibra del grupo, un 19% más, según las cuentas presentadas al cierre de septiembre.

El 5G de Telefónica llega ya al 90% de la población española 

La tecnología 5G de Telefónica llega ya al 90% de la población en España, cumpliendo con los planes de despliegue, el 97% en Alemania, el 57% en Brasil y el 68% en Reino Unido. El despliegue acumulado en los cuatro mercados principales del grupo alcanza así el 71% de la población con lo que ya ha superado, con más de dos años de antelación, el objetivo marcado en el plan estratégico GPS de llegar al 70% en 2026.

En el tercer trimestre del año, Telefónica ha liderado el diseño de una evaluación climática, implementada a través de la alianza sectorial JAC (Joint Alliance for CSR), para abordar las emisiones de alcance 3 (cadena de valor). La iniciativa también incluye formación a medida para aproximadamente 1.000 proveedores clave. Además, la compañía ha publicado el informe Vida Conectada, donde detalla cómo la conectividad ha ayudado a sus clientes en Brasil, Alemania y España a evitar 69 millones de toneladas de CO₂ en 2023.

En el área social, Telefónica ha avanzado en diversidad con un 33,6% de mujeres en puestos ejecutivos, logrando así un sólido progreso para cumplir con su objetivo de alcanzar el 37% de mujeres en estos puestos en 2027. También durante el tercer trimestre, Telefónica ha sido incluida en el FT Diversity Leader por sexto año consecutivo, y ha obtenido una puntuación de 81/100 en el último informe de EcoVadis, situando a la compañía en el percentil 99 de entre todas las empresas evaluadas. En cuanto a gobernanza, Telefónica ha participado activamente en el desarrollo del código de conducta de la Oficina de Inteligencia Artificial y se ha unido al Pacto de IA de la Unión Europea para el desarrollo de una IA confiable y segura. El pasado mes de octubre, la compañía obtuvo el máximo galardón en la categoría Reporting y Transparencia de los Premios Reuters a la Sostenibilidad 2024.