Telefónica ha formalizado ya los cambios en esta nueva etapa de la compañía. El consejo de administración de la compañía ha dado el visto bueno este jueves, en una reunión extraordinaria, al nombramiento de Emilio Gayo como nuevo consejero delegado de la telco y mano derecha del nuevo presidente, Marc Murtra, llegado a la presidencia a mediados de enero desde lo más alto de Indra. Gayo sustituye desde este mismo jueves en el cargo a Ángel Vilá como consejero delegado de la compañía, tal y como ya descontaba el mercado desde hace días. 

El consejo, como máximo órgano de control de la compañía, ha aprobado el nombramiento de Gayo como nuevo CEO y mano derecha de Murtra tras la recomendación favorable de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Buen Gobierno y, según el comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) hace unos minutos, a propuesta del propio Murtra. Así, el consejo de la telco ha aprobado el nombramiento por cooptación de Gayo como consejero ejecutivo de Telefónica y, asimismo, consejero delegado del Grupo Telefónica.

Emilio Gayo es Ingeniero de Telecomunicaciones y MBA por el IESE y, desde 2018, ha ocupado la presidencia ejecutiva de Telefónica España, siendo ya un hombre clave para la compañía. Ahora, pasa de liderar la filial española del grupo a ser nombrado consejero delegado, solo por detrás de Marc Murtra. El nuevo CEO de Telefónica cuenta con una sólida trayectoria ejecutiva de más de 30 años a sus espaldas, en los que ha liderado estrategias de transformación de grandes equipos y construido alianzas con otros importantes socios tecnológicos.

El directivo ingresó en 2004 en el Grupo Telefónica como director general de Operaciones Internacionales en Telefónica Móviles. En 2010 fue nombrado director de Desarrollo de Negocio, Estrategia y Regulación en Telefónica Latam y en 2011 asumió la responsabilidad de la Dirección de Gran Público en Telefónica España, a la que dos años después añade las unidades de Marketing y Empresas. Ya en 2018, pasó a ser elegido presidente ejecutivo de Telefónica España, cargo en el que se ha mantenido hasta ahora, que pasa a ser consejero delegado a nivel grupo. Bajo la dependencia del nuevo CEO se mantienen los negocios de España, Brasil, Alemania y Reino Unido, así como las unidades de B2B, Telefónica Tech, Telefónica Infra y CTIO. Además, también pasará a reportar al consejero delegado la unidad de negocio de Hispam, consolidando así la gestión de todas las geografías bajo la responsabilidad del nuevo CEO. 

Gayo sustituye a Vilá como CEO de Telefónica

Gayo sustituye desde este mismo jueves en el cargo de consejero delegado a Ángel Vilá, a quien el consejo de administración ha agradecido su papel en Telefónica. El consejo ha manifestado su agradecimiento al que hasta ahora ha sido CEO de la compañía por su "extraordinaria" trayectoria durante más de 25 años en Telefónica y, en especial, por su última etapa como consejero delegado, en este caso como mano derecha de José María Álvarez-Pallete.

En su etapa como CEO, Vilá ha estado al frente de algunas de las operaciones corporativas más importantes de la historia de Telefónica y este jueves, durante su reunión extraordinaria, el consejo ha querido destacar la contribución del directivo al posicionamiento de la compañía para afrontar los retos futuros, primero desde las áreas de Finanzas, Estrategia y Desarrollo Corporativo y, posteriormente, como consejero delegado, etapa en la que aseguran "ha conseguido grandes logros para la compañía".

No obstante, Vilá no sale totalmente de Telefónica como grupo sino que, a pesar de haber sido cesado como consejero, seguirá siendo miembro del consejo de Virgin-Media O2 y será también propuesto para formar parte del consejo de Telefónica Alemania. Igualmente, desde la compañía aseguran que el directivo, hasta ahora CEO, seguirá vinculado a la compañía como asesor de Murtra. 

Borja Ochoa, nuevo presidente de Telefónica España sin CEO a su lado

Por otro lado, será finalmente Borja Ochoa quien asuma la presidencia ejecutiva de Telefónica España que ahora deja Emilio Gayo para ser consejero delegado de Telefónica. Ochoa, hasta ahora director general de Defensa y Seguridad en Indra, es uno de los hombres de confianza de Murtra, nuevo presidente de Telefónica y ex presidente de Indra hasta hace apenas mes y medio. El directivo ha ocupado diferentes cargos en lo que ahora se denomina Indra Group, con experiencia también en Minsait, la parte tecnológica del negocio del grupo. En concreto, Ochoa ha sido director general en Minsait y CEO de Minsait Payments, la filial de pagos de la compañía tecnológica de Indra Group, por lo que cuenta con amplia experiencia tecnológica en el setor.  

El nuevo presidente ejecutivo de Telefónica España es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Lincoln, MBA por la ESEUNE y Postgrado en E-Commerce y Tecnología por la Universidad de California, Berkeley. Asimismo, en su carrera profesional cuenta con más de 18 años de experiencia en procesos de transformación de negocio, tecnología e innovación, con especial foco en el área financiera, y destaca por su capacidad para escalar negocios y generar valor.

El consejo de Telefónica ha aprobado también cambios en el Comité de Dirección a nivel de Telefónica España. Así, han acordado simplificar la estructura del negocio en España, eliminando el puesto de consejero delegado que hasta ahora ocupaba Sergio Oslé en la compañía. La cúpula de Telefónica España pasa así a estar constituida solo por un presidente ejecutivo, Borja Ochoa, sin un puesto de consejero delegado en lo más alto de la gestión de la compañía. Igualmente, el consejo ha agradecido el papel de Oslé en Telefónica España y su contribución para volver al crecimiento en este sector de negocio. Asimismo, ha puesto sobre la mesa la aportación de este directivo a la hora de impulsar las oportunidades que ofrece el mundo digital, acelerar la transformación y consolidar el negocio mayorista.

Como en el resto de los cambios, Oslé también asesorará desde su experiencia a Borja Ochoa como nuevo presidente, y único ejecutivo de Telefónica España, en la transición hacia la nueva organización. En esta línea, será otro de los consejeros de Telefónica, Javier de Paz, quien asuma ahora la presidencia de Telefónica Audiovisual Digital (Movistar Plus+), también en sustitución de Sergio Oslé.

Sofía Collado sustituye a José Cerdán en Telefónica Tech

Por su parte, Sofía Collado ha sido la elegida por el nuevo equipo para liderar Telefónica Tech, la parte más tecnológica de la compañía. Collado, hasta ahora CHRO también en Indra, cuenta con una amplia experiencia en gestión de unidades de consultoría en entornos tecnológicos y mercados internacionales, con más de 25 años de experiencia en el sector. El rol de la directiva ha estado centrado en los últimos años principalmente en áreas de Capital Humano. Además, es licenciada con Premio Extraordinario en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia Comillas-ICADE y cuenta con un MBA por el IESE. 

Collado sustituye en el cargo de liderazgo de Telefónica Tech a José Cerdán, hasta ahora CEO de Telefónica Tech y responsable global del segmento B2B durante los últimos cinco años. El consejo también ha querido agradecer la significativa contribución del directivo a la hora de consolidar Telefónica Tech como una unidad de referencia clave en el crecimiento de los ingresos en el segmento de empresas de la mano de las operaciones. No obstante, Cerdán seguirá también vinculado al Grupo Telefónica acompañando a Sofía Collado para "enfocar los nuevos retos de esta unidad de negocio" y, asimismo, apoyando a Telefónica en su anunciada "reflexión estratégica", palabras que centraron la primera presentación de sus resultados anuales con Murtra como presidente hace apenas una semana. 

Sale Chema Alonso y vuelve Sebas Muriel

Los cambios en el consejo de Telefónica no terminan aquí sino que Sebas Muriel vuelve a Telefónica en la posición de Chief Digital Officer para sustituir a Chema Alonso, hasta ahora hombre clave tecnológico en la compañía. La salida de Alonso era otro de los supuestos más comentados en esta nueva etapa de Telefónica en los días previos a anunciarse las decisiones tomadas en el consejo extraordinario de este jueves. De hecho, Alonso ha protagonizado una de las principales sesiones de Telefónica en el Mobile World Congress (MWC) -la primera celebrada en el Ágora del stand de la telco- sin hacer referencias a su futuro en la compañía. Simplemente comentó ante el público que estaba cerca de hacer 50 años y entrar en "una nueva década". 

Sebas Muriel vuelve así a la compañía tras haber sido los últimos tres años CEO de GroupM Spain. El directivo es Ingeniero de Telecomunicaciones y MBA en IESE y también cuenta con una amplia experiencia en gestión empresarial y transformación digital. El directivo cuenta además con un amplio conocimiento de las operaciones de Telefónica y de la industria de las telecomunicaciones y destaca por su capacidad para impulsar programas de transformación. Por su parte, el consejo ha querido agradecer el papel que ha tenido Chema Alonso en la compañía, incluso como cara visible de la parte más digital de Telefónica.

El consejo ha destacado el impulso del directivo en la transformación digital de Telefónica durante los últimos 13 años, así como su liderazgo en la ejecución de las plataformas Data-Centric de la compañía y la creación del nuevo ecosistema de relación con la industria, con el lanzamiento de la iniciativa OpenGateway a nivel europeo en su última etapa como telefónico. También este apoyará con su asesoramiento tecnológico a Sebas Muriel en la transición de negocio, en aras de realizar un cambio ordenado. 

A pesar de los cambios aprobados por el consejo este jueves, el Comité Ejecutivo de Telefónica mantiene intacto "su propósito de generar valor para todos sus grupos de interés y el compromiso de cumplir con los objetivos financieros y operativos de la compañía". El presidente ejecutivo, Marc Murtra, ha querido agradecer así, y de forma expresa, el trabajo realizado por los directivos que salen ahora del Comité Ejecutivo, es decir, Ángel Vilá, Chema Alonso y José Cerdán, deseándoles "el mayor de los éxitos en su nueva etapa profesional". Asimismo, Murtra ha dado la bienvenida como miembros del Comité Ejecutivo a Borja Ochoa, Sofía Collado -ambos procedentes de Indra- y a Sebas Muriel como nuevas incorporaciones. 

Cambios en Movistar+: Daniel Domenjó, nuevo CEO

Por otro lado, el consejo ha dado el visto bueno a cambios en Movistar+ con el nombramiento de Daniel Domenjó como nuevo CEO, en sustitución de Cristina Burzako, hasta ahora consejera delegada de esta división. Hasta la fecha, Domenjó era CEO y cofundador de Satisfaction Iberia y es licenciado en periodismo por la Universidad Pompeu Fabra y Master en Técnicas Editoriales por la Universidad de Barcelona.

El directivo acumula ya 25 años de experiencia en la industria audiovisual y ha trabajado para las compañías españolas y portuguesas más reconocidas como Televisión Española, Atresmedia, Mediaset, la propia Movistar+, RTP (Portugal), Discovery o las grandes autónomicas nacionales como TV3, Canal Sur o EITB, entre otras. Por su parte, la anterior CEO de este negocio, Cristina Burzako, seguirá como miembro del consejo de Telefónica Audiovisual Digital y asumirá nuevas responsabilidades en el grupo. Responsabilidades que, por el momento, no han sido comunicadas de forma oficial por la compañía.

Más allá de los cambios en las grandes cúpulas, el consejo ha aprobado otro nombramiento en las unidades corporativas de la compañía. Y es que Ana Porto asume ahora la Dirección Global de Comunicación, reportando a Eduardo Navarro. Porto ha sido hasta ahora subdirectora de Comunicación y Relaciones Públicas de Atresmedia y, licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con una sólida trayectoria en medios de comunicación, en los que se ha consolidado como una "persona de confianza" frente a grupos de interés e interlocutores clave, tal y como defiende el consejo de la compañía.