El Ministerio de Consumo ha emitido una multa histórica a cuatro aerolíneas low cost por "prácticas abusivas" en su negocio. El departamento que lidera Pablo Bustinduy ha hecho pública este viernes una sanción conjunta de 150 millones de euros a cuatro aerolíneas de bajo coste por prácticas consideradas contrarias a la normativa de consumo. Entre ellas, cobrar un extra por la maleta de cabina, considerado equipaje de mano; o establecer un suplemento de 20 euros por imprimir la tarjeta de embarque en el aeropuerto. Las cuatro aerolíneas sancionadas con la multa histórica de Consumo son Ryanair, Easyjet, Vueling y Volotea.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ahora en manos de Bustinduy, ha publicado este viernes la sanción impuesta a las aerolíneas de bajo coste Ryanair, Easyjet, Vueling y Volotea por "prácticas abusivas" en el transporte aéreo de viajeros. En total, la sanción conjunta alcanza los 150 millones de euros por infracciones que el departamento del Gobierno central considera "graves o muy graves".
Estas son las prácticas abusivas de las aerolíneas
Consumo considera infracciones "graves o muy graves" aspectos como cobrar un extra por viajar con equipaje de mano en cabina o la prohibición de pagar en metálico tanto en el aeropuerto como en el propio avión. Esta es la lista de prácticas considerada "abusivas" en el transporte aéreo de viajeros:
- Tarificación extra por la reserva del asiento contiguo para acompañar a menores de edad o a personas dependientes en el avión
- Exigir un sobrecoste por el transporte de equipaje de mano en cabina, habitualmente por llevar una maleta de cabina, considerado "muy grave"
- Opacidad en la información precontractual sobre el precio final a pagar por el servicio, lo que dificulta la comparativa real de ofertas a la hora de comprar un vuelo
- Prohibición de pago en metálico tanto en el aeropuerto como en el propio avión, considerado por Consumo como una infracción "grave"
- Establecer un suplemento de 20 euros para el cliente por la impresión de la tarjeta de embarque en el aeropuerto. En este caso, solo Ryanair ha sido sancionada por esta práctica abusiva
La sanción, de carácter histórico, no solo supone una multa económica para las aerolíneas low cost, que ofrecen un menor precio que los gigantes del transporte aéreo. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) asegura que, además del pago económico, la multa del Ministerio de Consumo conlleva la imposibilidad de continuar realizando estas prácticas como sanción accesoria para estas compañías.
Investigación iniciada por Garzón
El Ministerio de Consumo ha puesto fin a la investigación, y a los correspondientes expedientes sancionadores, que arrancó hace un año el anterior responsable de la cartera, Alberto Garzón. El departamento abrió dicho expediente en junio de 2023, hace un año, para investigar si estas prácticas eran abusivas o desleales y si iban en contra de la normativa de consumo.
El resultado de la investigación, con una multa histórica de 150 millones de euros, parece dar la razón a Consumo y a las asociaciones de consumidores y usuarios que han denunciado estas prácticas de forma continuada en los últimos años, como la OCU o Facua. Asociaciones que ahora celebran la sanción impuesta por el Gobierno al entender que se tratan de prácticas abusivas.
No obstante, las aerolíneas multadas todavía pueden recurrir la sanción, primero ante el ministro en casación y después ante la Audiencia Nacional. La resolución de Consumo aclara que, en base a la legislación vigente y jurisprudencia que la interpreta, las compañías aéreas tienen derecho a determinar las medidas y pesos del equipaje de mano que puede llevarse a bordo. Sin embargo, no pueden cobrar ningún importe extra por llevar ese equipaje en el avión.
"Han sido casi seis años batallando para lograr que las autoridades actuasen contra unas prácticas por las que las aerolíneas vienen inflando ilícitamente sus beneficios y por fin lo hemos logrado", ha celebrado Rubén Sánchez, secretario general de Facua, tras conocerse la sanción histórica de Consumo, denunciadas desde 2018. Desde la asociación animan ahora a los afectados a reclamar su dinero a estas aerolíneas low cost y recuerdan a los consumidores que tienen derecho a reclamar la devolución de estos cargos extra. Asimismo, ha informado esta misma mañana de que Facua ya está tramitando numerosos casos en defensa de los afectados.
"Es un día histórico", ha celebrado el secretario general de Facua durante una rueda de prensa convocada esta misma mañana para explicar los primeros detalles de la sanción de Consumo a las low cost. El representante de la asociación de usuarios ha defendido que el derecho de llevar equipaje de mano en el avión "está vigente desde 1960".
Ryanair, la más sancionada por Consumo
La aerolínea low cost más sancionada ha sido Ryanair, la primera que comenzó a cobrar por el equipaje de mano en noviembre de 2018 y, después de esta, en la lista de sancionadas aparecen otras como Vueling, seguida "con diferencia" de EasyJet y Volotea, según ha revelado el secretario general de Facua. Sin embargo, tal y como ha explicado Sánchez en la rueda de prensa de esta mañana, por el momento no se conoce el importe exacto de la multa a cada una de las aerolíneas sancionadas, a la espera de conocer más detalles.
Esta sanción histórica, con 150 millones, es la primera multa impuesta a las aerolíneas por la autoridad de Consumo del Gobierno desde que asumió la potestad sancionadora en mayo de 2022, hace dos años, "gracias al anterior ministro y a la aprobación en trámite parlamentario", ha celebrado Sánchez. Estas sanciones a las low cost son históricas también por ser las más altas que ha aplicado en la historia una autoridad de protección de los consumidores.
"La sanción a Ryanair es, con diferencia, la más alta de la historia. La multa multiplica por más de 40 veces la sanción más alta que se había puesto hasta ahora por parte de una autoridad de competencia de Consumo, en este caso autonómica", ha explicado el secretario general de Facua.
"La patronal aérea está contando que puede que les estemos obligando a abandonar inversiones en España o subir el precio de los billetes. Está haciendo su habitual pantomina para ponernos como los malos a los que defendemos los intereses de los consumidores", ha denunciado también Sánchez. El secretario general de Facua ha felicitado también el papel del nuevo ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, quien "por fin, coge el toro por los cuernos y enfrenta una causa gravísima".
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes