Mercadona ha alcanzado una facturación total de 38.800 millones de euros al cierre de 2024, un 9% más frente a los 35.500 millones de euros del ejercicio 2023, y un beneficio después de impuestos de 1.384 millones de euros, un 37% más frente al ejercicio anterior, tal y como ha revelado su presidente, Juan Roig, en la rueda de prensa celebrada este martes en su sede de Valencia. Y es que del total de los 2.800 millones de euros de beneficio, 700 millones han ido para los trabajadores de la compañía y 716 millones para la sociedad a través del pago de impuestos, lo que deja un beneficio final después de impuestos de 1.384 millones de euros. Del total del beneficio conseguido en 2024, la compañía destinará ahora el 80% a la reinversión, por valor de 1.109 millones de euros; mientras que el 20% restante se destina al pago de dividendo entre sus accionistas, con un total de 275 millones de euros. 

Una rueda de prensa de resultados que ha arrancado con un recuerdo a los afectados por la DANA, con una fuerte crítica del presidente a la "falta de gestión" de las diferentes administraciones públicas. La cadena de supermercados líder en España, que a día de hoy cuenta con una cuota de mercado de casi el 30% a nivel nacional, en concreto un 28,2%, ha aumentado el número medio de tickets diarios en sus supermercados, con 170 más al día a lo largo del último ejercicio. El presidente ha celebrado la aportación de todo el equipo en el último ejercicio, marcado en el final del año por la DANA, con la presencia del equipo directivo de Mercadona y, entre otros, también de sus hijas Amparo y Hortensia en la sala.

En cifras, Roig ha asegurado haber bajado el precio del carro menú para sus clientes en 2024 un 2% hasta los 220 euros, 6 euros menos en la práctica para el bolsillo de sus clientes. "Este año, gracias a la bajada del precio de las materias primas, ha bajado el carro menú", ha celebrado, poniendo sobre la mesa la reducción del precio de productos como el café o el azúcar. "Los jefes están contentos con Mercadona, sino no tendríamos estos resultados", ha celebrado sobre la evolución de los clientes a lo largo de 2024 y sobre la mejora del beneficio frente al año anterior.

De cara a este ejercicio, ya en vigor, la compañía se compromete a seguir mejorando el surtido para que "el jefe siempre acierte", así como aumentar los niveles de calidad de los productos de Mercadona. "Tenemos muchos productos que mejorar y estamos en ello", ha asegurado el presidente, refiriéndose especialmente a la gama Hacendado. En cuanto a tiendas, a día de hoy Mercadona cuenta con un total de 1.674 supermercados repartidos por España y Portugal y se encuentra inmersa en su compromiso de transformación de estos espacios a lo que ha denominado "Tiendas 8". Espacios que se presentan como "más cómodos" y "el doble de rentables", según el propio directivo. "Esperamos que en dos o tres años terminemos con la última tienda 8", ha avanzado Roig. El directivo se ha pronunciado también sobre la evolución del negocio online de la compañía, a día de hoy bajo la gestión de su hija Juana Roig. "La venta va muy bien pero representa solo el 2% de la facturación", ha explicado el directivo, con un beneficio de 840 millones de euros en esta sección de negocio. "Mercadona online ya es rentable", ha celebrado. 

Mercadona paga 3.000 millones en impuestos: "Estamos muy orgullosos" 

También en materia económica, el presidente ha puesto en relieve los 3.000 millones de euros que paga la cadena de supermercados a la sociedad a través de diferentes impuestos y contribuciones. Ante esto, ha mandado un mensaje clave para la sociedad: “Estamos muy orgullosos de pagar impuestos. Para tener carreteras, salud o justicia hay que pagar impuestos y eso no sale del maná ni de Bruselas, sale de nuestros impuestos”, ha reiterado el presidente sobre su contribución fiscal a las arcas públicas españolas, con un tipo efectivo del 25% sobre su beneficio. “Es un derecho y un deber. Estamos muy satisfechos”, ha asegurado el empresario.

"La empresa va bien si los cinco componentes van bien", ha defendido el presidente durante la rueda de prensa. Ante esto, ha celebrado la situación actual en España y Portugal, con especial importancia del turismo. "Vivimos en dos países en los que la economía funciona muy bien, España y Portugal. En España recibimos 10 millones de turistas, es el sector más importante que tenemos en España. Vivimos del turismo y tenemos que cuidarlo", ha reclamado. Así, ha asegurado que "en las zonas de turismo se llenan más los supermercados". 

Mercadona también ha puesto sobre la mesa la creación de empleo en 2024, siendo este uno de sus cinco componentes claves de negocio, con el lanzamiento de 6.000 nuevos puestos de trabajo a lo largo del año que han llevado a la cadena valenciana a cerrar con una plantilla total de 110.000 trabajadores. Además de la subida salarial del 8,5% anunciada en el arranque de 2024, la compañía ha decidido en el último ejercicio repartir hasta 700 millones de euros en primas para sus trabajadores por la buena marcha del negocio. Y es que Mercadona ya cerró con un récord histórico de 1.009 millones de beneficio el ejercicio de 2023, superando por primera vez en su historia los 1.000 millones de beneficio. 

Roig asegura que ha subido el precio de los huevos por problemas en EEUU

A diferencia de lo que ha ocurrido en otras presentaciones anuales, este martes Roig no se ha pronunciado sobre el precio de los tomates, sino que lo ha hecho sobre el precio de los huevos. El presidente de Mercadona ha asegurado que el precio de los huevos se ha disparado un 20% "porque se han muerto muchas gallinas en Estados Unidos". Sin embargo, ha evitado pronunciarse sobre las últimas declaraciones de Donald Trump, que ha dejado entrever riesgo de recesión en la economía. "No tengo ni idea de geopolítica", ha respondido el directivo durante el turno de preguntas. Precisamente sobre la situación geopolítica actual, el empresario ha asegurado que de ello depende el precio de las materias primas. 

Otro de los productos protagonistas de la rueda de prensa ha sido el pescado, que todavía mantiene bajos niveles de consumo aunque con una mejora en el último año según las cifras de la compañía. El propio Roig ha reconocido que "no funciona bien el mercado", en parte porque "los pescadores tienen mucha regulación".  En esta línea, el empresario ha realizado una férrea defensa sobre el papel de sus proveedores, asegurando que "todos ganan dinero”. “Tenemos un club de proveedores impresionante. Estamos muy orgullosos", ha asegurado. Del total, Mercadona asegura realizar el 85% de sus compras a proveedores de España y Portugal, sus dos mercados de negocio.

Portugal, rentable cinco años después

En el caso de Portugal, el presidente de la compañía ha celebrado públicamente que "por primera vez el negocio es rentable", con un beneficio anual de 7 millones de euros en 2024. "El negocio va muy bien. Nos falta ser más portugueses, ampliar el surtido. Hacerse portugués cuesta muchísimo pero estamos muy satisfechos y este año, por primera vez, Portugal ha sido rentable después de cinco años en el mercado" -ha celebrado el directivo- "Portugal ha dejado de restar, que era lo normal, para sumar". De hecho, Roig ha avanzado que el objetivo para este 2025 pasa por doblar el beneficio de la compañía en el país vecino. Y es que reconoce que el resultado anual obtenido al cierre del año es "menor de lo esperado". "Esperamos seguir ganando dinero y ganando terreno”, ha reiterado.

De cara al impacto en la sociedad, Roig ha presumido de suponer el 3,71% del total del empleo en España, con una plantilla de 743.700 personas; de un impacto del 2,10% sobre el PIB nacional, valorado en 33.350 millones de euros, y el 2,15% de recaudación de las diferentes administraciones públicas. Asimismo, el empresario ha presumido durante su intervención de obtener beneficios en su negocio. “Hablar de beneficios es una cosa sana. Tener beneficios y comer es lo mismo. Si tu principal propósito es comer no es saludable pero no puedes vivir sin comer. Hay que comer bien y comer lo justo. Una empresa no solo se hace para ganar dinero. Si tu único propósito es ganar dinero no es saludable. Si tienes beneficios puedes pagar muy bien a tus trabajadores y proveedores y puedes reinvertir”. “Estoy muy orgullo de ser empresario y de ganar dinero. Cuanto más dinero ganemos, mejor para los cinco componentes” -ha reiterado- "Entre los trabajadores y los empresarios movemos la sociedad y somos los que pagamos impuestos”.

De cara a este 2025, ya en vigor, la compañía mantiene su compromiso para mantener la inversión, aumentar las ventas, aumentar la plantilla y consolidar el “magnífico beneficio” de este 2024. “Si bajan mucho las materias primas y conseguimos aumentar la productividad, el objetivo es bajar el PVP del carro”, ha anunciado también el presidente de cara a sus clientes. Por el momento, Mercadona descarta entrar en un tercer mercado hasta que no se consolide el negocio en España y en Portugal, donde llegó precisamente hace cinco años y pretende desplegarse a lo largo de este 2025. Por su parte, Roig ha dejado patente su compromiso con la compañía y ha negado cambios en la cúpula: “Mientras esté bien pienso dirigir Mercadona”.

El directivo se ha pronunciado también sobre la reducción de la jornada laboral que quiere aprobar el Gobierno central. “Cuando salga y se apruebe la cumpliremos obviamente. Menos al trabajador va a afectar a los demás: al jefe (cliente), al proveedor, a la sociedad y al capital. La única forma de hacer estas cosas es mejorando la productividad. Toda España lo tiene que tener claro”, ha defendido el empresario.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio