Con la vuelta de las vacaciones de Navidad empieza la temida cuesta de enero. A los excesos navideños le siguen ahora la preocupación y el interés de los ciudadanos por encontrar productos bancarios con los que poder hacer frente a los gastos del arranque del año y, si es posible, ahorrar una parte de su dinero desde el mismo mes de enero. Aunque 2025 ha empezado con una tendencia bajista de los tipos de interés, tanto para los bancos europeos como estadounidenses, la banca sigue ofreciendo algunos productos financieros para potenciar el ahorro de sus clientes.

Es el caso de los depósitos, ya sean a tipo fijo o variable, o de las cuentas remuneradas, un producto por el que han apostado los grandes bancos europeos en el último año. Con la caída de los tipos de interés, a día de hoy en el 3%, y la previsión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener esta tendencia a la baja, todavía hay algunos productos que ofrecen cierta rentabilidad para el ahorro de los clientes financieros. Algunas entidades han revisado en los últimos meses la rentabilidad ofrecida a sus clientes con estos productos, reduciendo el porcentaje TIN o TAE, pero algunos han mantenido su oferta en el arranque de 2025.

Cuentas remuneradas: acceso a tu dinero mientras crece

Las cuentas remuneradas son un producto financiero por el que han apostado las diferentes entidades, especialmente europeas, en el último año. Se trata de una opción de ahorro para el cliente que no bloquea su dinero. Es decir, puedes disponer de él en todo momento como en una cuenta corriente normal. La diferencia es que el banco ofrece una remuneración extra por tener ese dinero en la cuenta. En lo más alto de los rankings de los comparadores financieros, como HelpMyCash, aparecen las cuentas remuneradas de bancos europeos como Bank Norwegian, Cetelem, Trade Republic o, en terreno nacional, Banco Sabadell.

Bank Norwegian ofrece una rentabilidad del 3,50% TIN en su cuenta remunerada en el arranque de este año, el mejor según el comparador financiero. La oferta del banco noruego es, en estos momentos, la más elevada del sector financiero europeo. En este caso, el producto remunera los saldos de hasta un millón de euros, abierta así a grandes capitales. El inconveniente de esta cuenta es que, a diferencia de otros productos, los intereses obtenidos por depositar dinero en esta cuenta se abonan de forma anual al cierre del año, concretamente el 31 de diciembre de cada ejercicio, y no cada mes, como ocurre en la mayoría de las cuentas remuneradas del mercado. Esto supone que, en la práctica, no contarás con ese dinero extra hasta el próximo 31 de diciembre de 2025.

La cuenta remunerada de Cetelem es la segunda en el ranking del comparador financiero. A través de la plataforma alemana Raisin, el banco ofrece una cuenta remunerada con un 3,10% TAE para saldos que van entre los 1.000 y los 100.000 euros. En este caso, los intereses sí que se liquidan de forma mensual, con ingresos regulares mes a mes, y no tiene comisiones de mantenimiento. El producto está respaldado por el Fondo de Garantía de Depósitos español, por lo que cuenta con la garantía al igual que los grandes bancos nacionales.

Trade Republic es el tercer banco en el top de cuentas remuneradas. El banco alemán apostó por este producto ya en 2024 y lo mantiene, de momento, en el arranque de este 2025 gracias a la popularidad que ha ido adquiriendo a lo largo del último ejercicio. En su caso, ofrece una remuneración del 3% TAE en su cuenta, un interés que ajusta al entorno de tipos de interés del BCE. Es decir, podría ir reduciéndose en los próximos meses, en línea con el comportamiento del banco comunitario con respecto al precio del dinero. En este caso, los intereses también se pueden obtener de forma mensual, no tiene comisiones de mantenimiento y bonifica hasta 50.000 euros el saldo de la cuenta.

El neobanco Revolut es otro de los que ha apostado por este producto de ahorro para sus clientes. Revolut ofrece hasta un 3,04% TAE en su cuenta remunerada en el arranque de este año. No obstante, este porcentaje varía en función del plan contratado por el cliente, un ahorro que va desde el 1,5% TAE del plan gratuito hasta el 3,04% del plan Ultra, con un coste adicional por contratar dicha opción. En este caso, la liquidación de la cuenta de Revolut es diaria, a diferencia del resto de opciones, y el límite de remuneración de su cuenta está marcado en los 100.000 euros.

Cuentas remuneradas en la banca española

Ya en la banca española, la cuenta remunerada de Banco Sabadell es una de las que lidera el ranking, con una rentabilidad del 2,5% TAE, una oferta que mantiene desde finales de 2023 y que, de momento, mantiene en el arranque de este año. La cuenta remunerada de Sabadell ofrece esta bonificación hasta un saldo de 50.000 euros, una cantidad que aumentó desde los 25.000 euros anteriores, y tampoco tiene comisiones de mantenimiento. En este caso, Sabadell entrega dicha remuneración a sus clientes de forma mensual. El banco mantiene activa su oferta en los primeros días de 2025, con la posibilidad también de obtener un 3% de los recibos domiciliados mes a mes, además de 300 euros extra en caso de domiciliar la nómina o vincular el pago Bizum con la cuenta de la entidad.

También la Cuenta Inteligente Bienvenida de EVO Banco, el banco 100% digital de Bankinter, ofrece una rentabilidad del 2,85% TAE a sus nuevos clientes a partir de un solo euro. En este caso, el banco digital remunera el ahorro de sus clientes hasta los 30.000 euros en una cuenta online sin comisiones ni condiciones.

Los depósitos no pasan ya del 3%

En el arranque de este nuevo año, la remuneración de los depósitos bancarios se mantiene alrededor del 3%, en línea con la última bajada de los tipos de interés por parte del BCE, y lejos ya del 4% que ofrecían los bancos en sus productos de ahorro hace unos meses. Una remuneración similar a la que ofrecen las cuentas remuneradas pero con la diferencia de que los depósitos se contratan por un tiempo determinado. Es decir, los depósitos se contratan a 6, 12 o 18 meses y en ese tiempo no se puede retirar el dinero del banco. Si se retira, los contratos suelen tener alguna penalización que disminuye la cantidad de ahorro.

En el ranking por rentabilidad de los depósitos, el banco que ofrece la mejor oferta es la plataforma italiana Raisin, con una rentabilidad del 3% TAE o incluso superior en algunos casos. Un producto que ofrece a un plazo de uno, dos o tres años para sus clientes. La plataforma ofrece productos como el depósito a un año de CA Auto Bank, con un 3,05% TAE de rentabilidad o el depósito de Banca Progetto, con un 3,14% TAE a dos años. A esta plataforma le sigue en el ranking de ofertas en depósitos Novum Bank, una entidad radicada en Malta con un depósito a doce meses con una rentabilidad del 3,20% TAE. En todo caso, no superan el 3,20% de remuneración. 

Ya en el caso de las ofertas entre los bancos españoles, en lo más alto del ranking se encuentra Banco Mediolanum con su Depósito 3.0, remunerado con un 3% TAE a un plazo de doce meses. Además, el banco exige que el cliente domicilie su nómina o pensión, de al menos 700 euros, así como invertir un mínimo de 3.000 euros en productos de inversión para lograr dicha remuneración.

Por su parte, EVO Banco, el banco digital de Bankinter, ofrece un depósito a cuatro meses con una remuneración del 2,85% TAE, igual que la que ofrece por su cuenta remunerada para nuevos clientes. También Openbank, el banco digital de Banco Santander, ofrece un 2,52% TAE en su depósito Open a seis meses, con una cantidad abierta desde un euro. No obstante, para recibir una remuneración del 2,52% por sus ahorros, el cliente debe domiciliar una nómina o pensión de, al menos, 600 euros al mes con la entidad digital del grupo de Ana Botín.