Fundación Cepsa ha entregado 120.000 euros a los tres proyectos ganadores de la primera edición de los Premios Future for all, Gravity Wave, La Pisondera de Phytobatea y Ni un hogar sin energía, con una dotación de 40.000 euros para cada uno de estos tres ganadores. 

La fundación de la compañía, liderada también por Maarten Wetselaar, ha entregado este lunes sus primeros Premios Future for all en la Torre Cepsa entre los diez proyectos finalistas de los 143 presentados en esta primera edición. Además de un premio económico de 120.000 euros, con 40.000 euros para cada uno, el galardón lleva consigo un servicio de mentoría para los ganadores. Un jurado profesional, formado por miembros del consejo asesor de Fundación Cepsa y del consejo de la propia compañía, han elegido a los tres ganadores de esta primera edición de los Premios Future for all. 

Los Premios Future for all de Fundación Cepsa entregados este lunes en la Torre Cepsa buscan reconocer e impulsar proyectos transformadores con potencial de gran impacto que promuevan, de forma significativa y relevante, una transformación ecológica justa. Los diez finalistas han ido presentando, uno a uno, sus proyectos en formato pitch ante el jurado, con diferentes propuestas que comparten un nexo común: la transición ecológica y el servicio a los ciudadanos. 

Estos son los diez finalistas de los Premios Future for all de Fundación Cepsa

Las diez propuestas presentadas este lunes en la Torre Cepsa ponen la transición ecológica y la sostenibilidad en el centro pero siempre buscando una "transición energética justa para todos". Es decir, que tenga su repercusión positiva también sobre el ciudadano. Estas son las diez propuestas que han llegado a la final de la primera edición de los Premios Future for all. 

  • AIPC Pandora. Una solución que busca replicar modelos de jóvenes como Greta Thunberg, es decir, concienciados con el planeta y la sostenibilidad. A través de la formación, cada vez son más los jóvenes que se suman a estas iniciativas para potenciar la transición energética y es que la iniciativa está centrada en generar "la próxima generación de activistas" 
  • Gravity Wave - Plastic Free Oceans. Un proyecto que empezó limpiando de plásticos una playa de Calpe y que ahora trabaja con más de 7.000 pescadores incluso fuera de España, sino que ya trabaja también en otros países del Mediterráneo como Grecia o Italia. Esta solución procesa los plásticos recibidos en el puerto con una trazabilidad que se sirve de tecnología blockchain. Esta es una de las inciativas más activas en el mercado -y de las más conocidas- y ya cuenta con el apoyo de imagin, la plataforma de CaixaBank, o de la marca de coches MINI. Gravity Wave reparte también muebles elaborados con el plástico que recoge entre algunos de los establecimientos hoteleros repartidos por España como B&B Hotels. Y es que en cifras ha llegado a facturar ya un millón de euros en 2023 con una ronda de inversión liderada por los hermanos Gasol 
  • Planet AI Space. Un proyecto que aplica las últimas novedades de la IA en el conocimiento del planeta
  • La Pisondera - Phytobatea SL. Una solución localizada en las costas cántabras que crea plataformas dentro del mar para el cultivo de mejillones, y otros productos y plantas del mar, y que después tiene sus aplicaciones en cosmética o en combustibles, entre algunas de sus aplicaciones
  • MeDiMoS - Methane Discovering Monitoring System - Sustainable Credits SL (PlanetAI Space). La iniciativa utiliza los sátelites de observación para crear algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) que encuentren pozos de metano y descubrir así qué pozos de petróleo están emitiendo dicho gas
  • Ni un hogar sin energía (NUHSE). Una de las propuestas con el foco puesto en la pobreza energética. A través de voluntarios y trabajadores con conocimentos, ayudan al ciudadano a entender sus facturas, no solo de la luz, para conseguir así reducir el gasto energético diario. "Que ninguna Carmen de España pase frio", ha reclamado su portavoz utilizando el ejemplo de Carmen como representante de un porcentaje de la población que no puede poner la calefacción en invierno o el aire acondicionado en verano
  • Persiskin Auto. Una alternativa a la piel animal, tanto para la producción de moda y complementos como para aplicaciones en el sector automovilístico, como es el caso, que utiliza la piel del caqui como alternativa al cuero y las pieles animales. "De la cosecha desperdiciada a productos de alta calidad", reza el lema del proyecto, con una fuerte presencia ya en la Comunidad Valenciana, con una de las mayores producciones de caqui a nivel nacional. 
  • Nou Verd SCCL. Un proyecto centrado en el reciclaje de aceite para la inclusión social de personas con transtornos de salud mental, que han llegado a formar una corportativa de trabajo. "Cada gota cuenta, cada vida cuenta", reza el lema de este proyecto.
  • Sekond, de Sekond Brand SL, iniciativa centrada en la economía circular del sector textil y en la venta de ropa de segunda mano
  • Showee - Showee Smart Wellness SL. Este proyecto nació por la dificultad de ducharse para personas con movilidad reducida, o discapacidad, que dejaron de disfrutar de la experiencia de ducharse. Así, los creadores han lanzado al mercado la primera ducha accesible y eco inteligente del mundo, con detección de caídas, asistente virtual o un servicio de ahorro de agua, entre otros extras. Todo para devolver la intimidad y la experiencia de disfrutar de una ducha a personas con movilidad reducida, ayudando también al papel de sus cuidadores
  • SPOT Digital Earth Solutions SL. Una forma de potenciar el medio ambiente y avanzar en transición ecológica a través de soluciones digitales. 

El presidente de Cepsa, y de Fundación Cepsa, Maarten Wetselaar, ha entregado los premios a los tres ganadores de la primera edición de los Premios Future for all, con un "respuesta social a los retos de la transición ecológica". El directivo ha reiterado la importancia de avanzar en una "transición energética justa", "creando oportunidades de trabajo sin dejar a nadie atrás" y, en definitiva, "construir un mundo mejor para todos".