Tres consejeros de Talgoen representación de Pegaso, han presentado su dimisión en las últimas horas, concretamente este lunes, ante la "prevista desinversión" de la propia sociedad en el capital de la compañía. Así lo ha comunicado el consejo de administración de la compañía a la CNMV en una información privilegiada remitida alrededor de las 9 horas de la mañana, en la propia apertura del mercado. La dimisión de estos tres consejeros, representativos de la propia Pegaso, corresponde a la, según ellos, "previsible" venta de su porcentaje de Talgo. La dimisión de estos tres consejeros supone un capítulo más del culebrón en el accionariado de Talgo, que se extiende ya por más de año y medio y que parece estar llegando a su fin

Los consejeros Francisco Javier Bañón Treviño y Javier Fernando Olascoaga Palacio, ambos con categoría de dominicales, han presentado su dimisión "irrevocable" este lunes como miembros del consejo de administración de Talgo, y lo han hecho además con efectos inmediatos. Ambos consejeros han explicado su renuncia al cargo por "la prevista desinversión" de Pegaso Transportation International, S.C.A. en la compañía española. El comunicado remitido a la CNMV confirma que esta circunstancia es la que ha motivado su decisión de salir con efectos inmediatos del consejo de Talgo. En este caso, Bañón y Olascoaga ocupan sus puestos en el consejo de Talgo como representantes del fondo Trilantic, el fondo interesado en vender su 29,77% del accionariado. 

También el consejero dominical Pedro Manuel del Corro García-Lomas, que en este caso actúa como representante de la famila Abelló, ha presentado su dimisión como consejero de Talgo en las últimas horas. Ante esta situación, el consejo de administración de Talgo ha avanzado que tomará "las medidas necesarias" para evaluar la reconfiguración del órgano de gobierno, el máximo de cualquier cotizada, y garantizar así la continuidad en la gestión de la sociedad. En medio de la incertidumbre sobre el presente y futuro de la compañía, Talgo asegura que mantendrá informado al mercado sobre cualquier novedad relevante en relación con este asunto.

El culebrón de Talgo llega a su fin

De hecho, en los últimos días Talgo no ha dejado de comunicar informaciones relevantes a la CNMV ya que parece estar llegando al final del culebrón y de la incertidumbre que ha marcado a la compañía desde hace más de año y medio. No obstante, Talgo no es quien tiene que valorar las ofertas, o intenciones de ofertas, que están presentando los diferentes actores interesados en entrar en el capital de la compañía los últimos días, sino que tendría que ser Trilantic o, en su defecto Pegaso, tal y como consta en las comunicaciones remitidas al regulador bursátil, quien decida finalmente que hacer con el porcentaje de la compañía.

En estos momentos, Pegaso está valorando la oferta presentada la semana pasada por Sidenor y el consorcio vasco -que provocó incluso la suspensión de cotización de las acciones de Talgo durante buena parte de la sesión del jueves- y esperando a que el fondo estatal polaco PFR, el otro gran interesado, haga lo propio, con la intención ya comunicada al mercado de lanzar una opa sobre el 100% de Talgo este mismo fin de semana. Una intención que, tal y como explicó oficialmente, tendrían que aprobar sus órganos de gobierno para lanzarse "en los próximos días". De hecho, este mismo lunes a primera hora, antes de la apertura de los mercados, se comunicaron todos los detalles sobre sus planes a la CNMV. Este mismo lunes, los tres consejeros de Talgo en representación de Pegaso han presentado su dimisión dando por hecho ya su salida del consejo de Talgo. 

En este contexto también se suma la incertidumbre ante la potencial oferta que podría plantear el fabricante indio Jupiter Wagons, también interesado en hacerse con cierto porcentaje para entrar en el capital de Talgo, sin mover ficha de momento. Por el momento, Pegaso se ha marcado este viernes 14 de febrero como el plazo máximo para cerrar las negociaciones sobre la venta de su porcentaje en Talgo.

Trilantic quiere vender su casi tercio de Talgo

Ahora, la dimisión de sus tres consejeros con representación en el máximo órgano de control de Talgo parecen aclarar que la venta de su participación en la compañía está más cerca que nunca. Y es que el fondo británico Trilantic lleva tiempo querido deshacerse de su participación del 29,77% de Talgo, especialmente tras haberse quedado sin efecto el pacto de accionistas que agrupaba a los grandes en Pegaso en el capital de Talgo con el cierre de 2024.

Hasta entonces, las acciones de Trilantic estaban incluidas en ese pacto de accionistas, bajo la sociedad Pegaso, compuesta también por la familia Abelló y algunos miembros de los Oriol, como fundadores de la empresa española dedicada a la industria ferroviaria. Es más, aunque ahora los interesados en comprar estén negociando con Trilantic, las comunicaciones a la CNMV se han seguido haciendo en nombre de la sociedad Pegaso en las últimas semanas. 

Las acciones de la compañía caen un 2,50% en la sesión bursátil de hoy, con fuertes movimientos en las últimas jornadas por las propuestas que se han ido presentando, o simplemente anunciando, en la mesa de negociación. Así, los títulos de Talgo cotizan en la sesión de hoy en los 4,12 euros, perdiendo parte del gran despegue experimentado por la cotizada en la sesión de ayer, cuando se conoció la intención del fondo estatal polaco de lanzar una opa sobre el total de la compañía. Talgo pierde alrededor de un 2% tras dispararse ayer más de un 7%, lo que le deja igualmente en máximos de cotización de finales de agosto de 2024, cuando el Gobierno vetó la opa presentada por los húngaros sobre el 100% de Talgo por no proteger la "seguridad nacional". Habrá que ver qué pasa los próximos días con el presente y futuro de Talgo.