En una conferencia con inversores organizada por Bank of America en Londres, el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, reafirmó el atractivo de la oferta por Banco Sabadell. Genç subrayó que el historial y las perspectivas de crecimiento de BBVA lo sitúan como el socio ideal para Banco Sabadell. En su opinión, los accionistas que acepten la propuesta pasarán a formar parte del banco europeo con mayores niveles de crecimiento y rentabilidad. Además, gracias a su diversificación y a sus franquicias líderes, se beneficiarán de una mayor capacidad de generación de valor. También remarcó que BBVA se encuentra en una posición muy sólida para crear valor: “Hemos anunciado 36.000 millones de euros¹ disponibles para distribuir durante el periodo 2025-2028”.

El directivo recordó que el sector bancario atraviesa una transformación estructural impulsada por el avance tecnológico, lo que refuerza la lógica de una operación destinada a ganar escala. La digitalización, la inteligencia artificial y normativas como DORA incrementan los costes tecnológicos, muchos de ellos fijos. Solo en España, BBVA invierte en torno a 1.100 millones de euros anuales en este ámbito. “¿Por qué dos bancos diferentes que operan en el mismo mercado están desarrollando sistemas distintos y aplicaciones diferentes? No tiene sentido”, concluyó. En su visión, “es una transacción muy clara”.

Durante el encuentro, el consejero delegado reiteró la atractividad de la oferta para los accionistas, que incluye una prima significativa respecto al precio de la acción de Banco Sabadell el día previo a la comunicación de las conversaciones: un 30% sobre la cotización del 29 de abril de 2024 y un 42% sobre los precios medios ponderados del mes anterior. Estas cifras superan ampliamente otras operaciones similares en Europa que han resultado exitosas. “Estos números hablan por sí solos”, afirmó.

Asimismo, BBVA estima que la fusión generará sinergias de 900 millones de euros anuales antes de impuestos, lo que representa un 13,5% de la base de costes combinada de BBVA España y Banco Sabadell (excluyendo la filial británica TSB). El banco prevé capturar el 100% de dichas sinergias en 2029, previsiblemente el año siguiente a la fusión.

Genç insistió en que el historial de BBVA y sus proyecciones de rentabilidad lo convierten en el mejor socio posible para Banco Sabadell. En la conferencia recalcó que BBVA ha fijado un objetivo de ROTE del 22% de media entre 2025 y 2028, situándose a la cabeza del sector bancario europeo. También se refirió a otra métrica clave: el crecimiento del valor contable tangible, que refleja directamente el valor creado para los accionistas. Según sus previsiones, este indicador crecerá a doble dígito anual entre 2025 y 2028. Mirando al pasado, recalcó que BBVA ha generado más valor para sus accionistas en los últimos 15, 10 y 5 años, comparado con competidores europeos y españoles.

En cuanto a la remuneración al accionista, Genç destacó que la clave es la capacidad de generar resultados sostenibles que respalden los dividendos futuros. “La combinación única de crecimiento y rentabilidad de BBVA, junto con las sinergias esperadas de la operación, nos coloca en una posición muy sólida para la creación de valor y la distribución de dividendos”, afirmó.

BBVA mantiene un compromiso con una política de dividendos clara y sostenible, que contempla repartir entre el 40% y el 50% del beneficio anual. Además, seguirá generando capital, reinvirtiendo en crecimiento rentable y distribuyendo cualquier exceso sobre el 12% del ratio CET1. El banco estima poner a disposición de sus accionistas 36.000 millones de euros entre 2025 y 2028².

El consejero delegado subrayó que el perfil de crecimiento de BBVA, sumado a las sinergias de la operación, tendrán un impacto muy positivo en el beneficio por acción (BPA). Concretamente, el banco calcula que la fusión supondrá un incremento del 25%³ en el BPA para los accionistas de Banco Sabadell frente a un escenario independiente.

BBVA, decidido a cumplir sus objetivos hasta 2028

Genç se mostró optimista respecto a los objetivos presentados el 31 de julio. A su juicio, BBVA ofrece un crecimiento y una rentabilidad excepcionales, consolidándose como una de las entidades más eficientes y con mayor capacidad de creación de valor en Europa. Este desempeño se apoya en tres pilares fundamentales: la diversificación, al operar en países con bajos niveles de apalancamiento; la fortaleza de sus franquicias líderes en los principales mercados; y su clara ventaja en el ámbito de la digitalización.

“Nos hemos marcado objetivos muy ambiciosos para los próximos cuatro años, con una meta de 48.000 millones de euros de beneficio atribuido”, remarcó. Asimismo, explicó que en ese periodo BBVA prevé generar 49.000 millones de euros de capital. La estrategia de asignación se centrará, en primer lugar, en impulsar el crecimiento rentable, con 13.000 millones de euros, y, en segundo término, en las distribuciones a los accionistas, incluidas recompras de acciones.

Perspectivas positivas en los principales mercados

BBVA afronta los próximos años con un escenario favorable en sus mercados clave, respaldado por la solidez macroeconómica y por un modelo de negocio diversificado. En México, la economía está mostrando un desempeño mejor de lo previsto y se beneficia de la reconfiguración del comercio internacional. En este contexto, el banco reforzará su liderazgo en la banca mexicana durante los próximos cuatro años, apoyándose en su ventaja diferencial en digitalización.

En España, donde la economía ha crecido de manera consistente por encima de la media de la eurozona, BBVA prevé incrementar la concesión de crédito, con un enfoque especial en los segmentos más rentables como consumo y pymes, al tiempo que ampliará su base de clientes.

En Turquía, Genç destacó que Garanti BBVA se encuentra mejor posicionado que sus competidores al ser el banco más rentable del país y contar con una franquicia sólida. Anticipó que la contribución de Turquía a los resultados del Grupo continuará aumentando a medida que la economía logre una mayor estabilidad.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio