BBVA firma este martes su adhesión a la línea de avales de vivienda del Gobierno para impulsar el acceso a la primera vivienda de jóvenes y familia con menores a cargo. Una colaboración público-privada que se produce en un momento especialmente convulso por la opa presentada por BBVA sobre el negocio de Banco Sabadell, de carácter “hostil”, tal y como ha denunciado la cúpula de Banco Sabadell en sucesivas ocasiones en las últimas semanas.

La entidad liderada por Carlos Torres ha dado ya el primer paso para materializar la operación en la práctica. El pasado viernes por la tarde, tras el cierre de los mercados, BBVA pidió la solicitud oficial a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para ejecutar la opa sobre las acciones del Sabadell. Un primer paso, a la espera del visto bueno o no del regulador bursátil, al que le siguen una serie de trámites hasta llegar a la consulta del Gobierno central. Y es que el Gobierno, en concreto el Ministerio de Economía, tendría que dar su visto bueno a la fusión posterior de las entidades, en caso de producirse, si finalmente la opa sale adelante.

Para que la opa del BBVA sobre Banco Sabadell tenga éxito necesita pasar por varios organismos. En primer lugar la CNMV, a la que sigue la CNMC, el Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE). Sin embargo, son los accionistas del banco alicantino de Josep Oliu quienes realmente tienen la última palabra sobre el éxito o el fracaso de la opa lanzada por BBVA. Son los propietarios de las acciones de Banco Sabadell -la mitad de ellos minoritarios- quienes deben aceptar la propuesta de canje del banco de Torres para venderle sus acciones en el banco, antes con sede en Cataluña y con fuerte presencia en dicha comunidad.

Todos contra la opa de BBVA

Mientras tanto, a la espera de conocerse la autorización, o no, de la CNMV, la clase política en su conjunto se ha mostrado en contra de la fusión, y de la opa, de ambas entidades. No solo Carlos Cuerpo, como ministro de Economía, que ha reiterado que el Gobierno vigilará la operación para evitar una excesiva concentración bancaria. También desde Sumar han alertado de las consecuencias que tendría una unión de dos grandes bancos para la sociedad. Al contrario de lo que ocurre en el resto de cuestiones sociopolíticas o económicas, en este caso también Alberto Núñez Feijóo y el Partido Popular han emitido su postura en contra de la opa de BBVA sobre Sabadell.

"Creo que es el único caso, junto con Ponle Freno, en el que hay unanimidad completa, pero no solo en Cataluña. Es que el propio Feijóo ha declarado que no entiende que haya motivos suficientes para autorizar una fusión entre dos bancos que funcionan perfectamente y, sobre todo, cuando uno está tan imbricado entre las pymes", ha expresado públicamente César González-Bueno, consejero delegado de Banco Sabadell en las últimas horas. De hecho, el propio directivo de la entidad, segundo de Oliu, ha asegurado en una entrevista en Espejo Público (Antena3) que no cree que la opa del BBVA vaya a fructificar en la práctica.  

Con todos en contra, parece que BBVA quiere seguir adelante con la opa sobre las acciones de Banco Sabadell, un proceso que podría llevar hasta ocho meses para verse efectuado en la práctica. Mientras tanto, el banco sigue con su funcionamiento habitual y este martes se reúne con otro miembro clave del Gobierno, Isabel Rodríguez como ministra de Vivienda, para oficializar la colaboración público-privada en el ámbito de la vivienda, pase lo que pase después con la opinión del Ejecutivo sobre la opa o la fusión BBVA-Sabadell.

Segunda gran entidad en adherirse a los avales de vivienda

BBVA se convierte en la segunda gran entidad en adherirse a la línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para impulsar el acceso a la vivienda de jóvenes y familias con menores a cargo. Tras firmar el primer convenio con Banco Santander la semana pasada, Rodríguez se traslada este martes a la sede del BBVA en Madrid -que no la sede social, radicada en Bilbao-, al edificio situado al norte de la capital, conocido como La Vela, para firmar el convenio entre el ICO y el banco por el que BBVA se adhiere a la política de vivienda del Ejecutivo.

Hace justo una semana, la ministra de Vivienda firmó el primer convenio de adhesión con una gran entidad financiera española para impulsar el acceso a la primera vivienda, el Banco Santander de Ana Botín. La entidad se convirtió así en la primera en adherirse a la línea de avales de vivienda del Gobierno en un acto en el que el consejero delegado de Santander España, Ángel Rivera, firmó el convenio con la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, siendo el primer banco en estrenar el plan de vivienda del Ejecutivo.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana lanzó este programa hace alrededor de un mes, con el foco en la colaboración público-privada para solucionar el problema actual de vivienda. "Como defensora de lo público, me enorgullece que nuestro país pueda garantizar y avalar el acceso a la vivienda de los jóvenes y de las familias" -celebraba Rodríguez en la primera firma- "La imposibilidad de acceder al mercado de alquiler o a la vivienda en propiedad es una de las principales preocupaciones de los españoles y las españolas y, por tanto, tiene que ser una de las principales ocupaciones de este Gobierno.  Así lo estamos haciendo de manera transversal, de la mano también del resto de administraciones públicas tienen competencia en la materia”.

Además de la firma con Banco Santander, y este martes con BBVA, la cartera de vivienda del Gobierno también ha suscrito ya adhesiones similares con otras entidades de menor tamaño como Caja de Ahorros de Ontinyent, Arquia, Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), EVO Banco e Ibercaja.