Banco Sabadell ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio neto de 489 millones de euros, un 58,6% más en tasa interanual, lo que ha permitido al banco elevar su rentabilidad RoTE en 276 puntos básicos interanual, hasta el 15%, en el 14,1% recurrente. La entidad celebra en sus cuentas trimestrales haber mejorado de nuevo su fortaleza financiera en estos primeros meses del año y ha situado su ratio de capital en el 13,31%, tras generar 29 puntos básicos de capital en el trimestre, por encima de las expectativas, y 103 puntos básicos en términos interanuales.
La entidad defiende la mejora de sus cuentas trimestrales por haber registrado unos mayores volúmenes gracias a la robusta evolución de su actividad comercial, la mejora de la calidad de los activos, y el descenso de las provisiones, así como por el crecimiento de su filial TSB, apoyado también e+n la cobertura de tipos de interés (structural hedge). En esta línea, reiteran que los resultados obtenidos en este primer trimestre están alineados con los objetivos financieros que el banco se ha establecido para 2025, lo que reafirma su compromiso con la consecución de sus planes y la fiabilidad de su proyecto en solitario. Todo ello en medio de la opa lanzada por BBVA sobre su negocio, en estos momentos en proceso de estudio del Ministerio de Economía de Carlos Cuerpo.
El consejo delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha celebrado las cuentas registradas en el primer trimestre con un anuncio clave en la opa del BBVA. La mejora del beneficio de la entidad catalana en el primer trimestre del año le permite ahora aumentar la retribución a sus accionistas, aumentando así la rentabilidad de ser accionista de Banco Sabadell con el periodo de aceptación de la opa lanzada por el BBVA prevista para el mes de julio.
Banco Sabadell aumenta dividendo en medio de la opa
Y es que debido a que en este primer trimestre el banco ha generado capital a mayor velocidad de lo anunciado, la entidad podrá destinar este año 100 millones de euros más de lo estimado en la retribución a sus accionistas. En total, la distribución prevista con cargo a los resultados de 2025 será de 1.300 millones de euros entre dividendos en efectivo y recompras de acciones, que sumados a los 2.100 millones con cargo a 2024 se elevan a los 3.400 millones de euros en los dos ejercicios. Así, el pago en efectivo por acción será este año, al menos, igual que la del anterior, celebran desde el banco.
"Continuamos ofreciendo mensajes positivos: Tenemos un modelo de negocio claro, que funciona cada vez a mayor velocidad y que nos da una gran capacidad de generación de capital para nuestros accionistas” -ha celebrado González-Bueno- "En el primer trimestre, hemos generado más capital del que habíamos anunciado y eso nos permite elevar de nuevo nuestra estimación de remuneración a los accionistas. Calculamos que en el conjunto de 2024 y 2025, la suma de dividendos y de recompras de acciones ascenderá a un total de 3.400 millones de euros”.
Por su parte, también el director financiero de la entidad, Sergio Palavecino, ha remarcado que Banco Sabadell ha logrado completar un “buen trimestre de actividad, con una evolución muy positiva del capital, que se sitúa de forma sostenible por encima del 13%, y una gran solidez financiera que refleja unas cuentas y un balance robustos”. “Hemos incrementado el volumen de crédito y los recursos de clientes, contamos con una rentabilidad sostenible y nuestro coste de riesgo ha mejorado hasta niveles más positivos de lo esperado por el mercado”, ha celebrado el ejecutivo.
Banco Sabadell ha ejecutado hasta el momento de la presentación de sus resultados un 21% de sus programas de recompra de acciones previstos, por un total de 1.002 millones de euros para este año. De la primera fase, establecida por un importe máximo de 247 millones de euros, se ha completado hasta ahora el 86,08%. Este programa se retomó a finales de marzo tras quedar en suspenso por la opa del BBVA y tiene como objetivo reducir el capital social de Banco Sabadell mediante la amortización de las acciones propias recompradas y, consecuentemente, contribuir a mejorar la retribución al accionista. Una vez se complete este programa, el banco ha anunciado que se pondrá en marcha uno nuevo por importe de 755 millones de euros. Por tanto, será un total de 1.002 millones de euros, equivalentes a una inversión de 18,69 céntimos por acción para adquirir acciones propias con el fin de repartir el capital que excede del 13% CET1 fully loaded.
Mejora de los ingresos
Ya en términos puramente financieros, Banco Sabadell ha aumentado sus ingresos del negocio bancario, es decir, la suma del margen de intereses y las comisiones netas, hasta alcanzar los 1.560 millones de euros en el primer trimestre de 2025, en línea con el mismo periodo del año anterior, con apenas una caída de siete décimas; siendo el margen de intereses de 1.216 millones de euros (-1,3%) y las comisiones netas de 344 millones de euros, con un crecimiento del 1,3%, al cierre del primer trimestre.
Los costes totales del grupo han cerrado el primer trimestre del año en los 758 millones de euros, un 0,9% más en tasa interanual, también en línea con lo esperado. Por su parte, el margen recurrente (margen de intereses más comisiones menos costes recurrentes) se situó en 801 millones de euros, con una caída del 2,3%. Con todo ello, la ratio de eficiencia del Grupo ha mejorado en 1,4 puntos en la comparativa interanual, hasta cerrar el mes de marzo en el 46,2%.
El banco también destaca en sus cuentas la reducción del 29,2% de las provisiones totales al cierre de marzo, hasta situarse en 148 millones de euros, principalmente por la mejora del perfil de riesgo. Este nivel de dotaciones permite a Banco Sabadell mejorar, tanto en el coste de riesgo de crédito, que se reduce en 22 puntos básicos interanual, situándose en 18 puntos básicos a cierre del primer trimestre; como en el coste de riesgo total, que cae en 16 puntos básicos en la comparativa interanual, colocándose en 35 puntos básicos, por encima de lo previsto.
Banco Sabadell ha pagado 31 millones por el impuesto en el primer trimestre
La entidad ha incluido el impacto del impuesto a la banca relativo a este primer trimestre, concretamente 31 millones de euros, que corresponden a una cuarta parte de la totalidad estimada para todo este ejercicio de 2025. En el primer trimestre de 2024, la entidad registró la totalidad en sus cuentas del arranque del año, como el resto de la banca española, con un importe total de 192 millones de euros, por lo que la diferencia en el beneficio es superior. Además, la entidad detalla que en 2024 el impacto del gravamen extraordinario a la banca se registró en la línea de otros productos y cargas de explotación, mientras que en este primer trimestre del año ha pasado a anotarse por la línea de Impuesto sobre beneficios.
En cuanto a la actividad comercial, el crédito vivo de Banco Sabadell ha registrado una evolución positiva en términos interanuales, tanto por el buen comportamiento del negocio en España, creciendo en todos los segmentos, con especial aumento del crédito a empresas y la cartera hipotecaria, como por los negocios en el exterior. La inversión crediticia viva cerró así el mes de marzo con un saldo de 158.308 millones de euros, un 5% más interanual. En España, la nueva producción de crédito a empresas, es decir, la financiación a medio y largo plazo sin incluir el circulante, asciende a 4.510 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un aumento del 1% frente al mismo periodo del año anterior.
A su vez, la concesión de hipotecas a nivel nacional crece un 81% interanual hasta marzo, con un total de 1.645 millones de euros. El crecimiento de la demanda de crédito para la adquisición de vivienda se refleja igualmente en el mayor dinamismo del crédito al consumo, que asciende un 26% interanual, en los que se ha elevado hasta los 698 millones de euros. Esta tendencia al alza se observa también en la facturación de tarjetas, que mejora un 6% hasta los 6.060 millones de euros a cierre de marzo; y de TPVs, que mejora un 5% en el primer trimestre del año, con 13.043 millones de euros.
Con respecto al pasivo, los recursos de clientes en balance han cerrado el primer trimestre en 168.751 millones de euros, con un 4,5% más interanual. Por otro lado, los recursos de clientes fuera de balance alcanzan los 47.591 millones de euros al cierre de marzo, lo que implica un incremento del 12,9% interanual. Este aumento se explica, principalmente, por la buena evolución en nuevas suscripciones de fondos de inversión. Así, los recursos de clientes dentro y fuera de balance totalizan los 216.342 millones de euros en marzo, con un crecimiento interanual del 6,3%. Asimismo, los activos totales alcanzaron los 249.186 millones de euros en el primer trimestre del ejercicio, con una subida del 5,5%.
Mejora de la fortaleza financiera en el arranque del año
La mejora de resultados trimestrales de Banco Sabadell le permite continuar con la mejora de su fortaleza financiera y capacidad de remuneración al accionista, con la generación de 29 puntos básicos de capital hasta marzo con respecto al trimestre inmediatamente anterior, situando la ratio CET1 fully-loaded en el 13,31%, y 103 puntos básicos en términos interanuales, todo ello apoyado en la creación orgánica y en un menor impacto previsto por Basilea. La entidad tiene previsto distribuir todo el capital que exceda del 13% de CET1. Asimismo, la ratio de Capital Total phase in se sitúa en el 17,95%, por encima de los requerimientos, con un MDA buffer de 441 puntos básicos, ofreciendo un amplio colchón regulatorio.
La entidad también ha puesto sobre la mesa su sólida posición de liquidez en este primer trimestre, con una ratio de loan to deposit al cierre de marzo de 2025 que se sitúa en el 94,3% con una estructura de financiación minorista equilibrada. Por otro lado, la LCR (Liquidity Coverage Ratio) alcanza el 197% al cierre del trimestre, con un total de activos líquidos de 63.148 millones de euros.
Por otro lado, el saldo de activos problemáticos de la entidad se ha reducido en 286 millones de euros en estos tres meses, mientras que la caída es de hasta un 19 en términos interanuales. De este modo, Banco Sabadell ha terminado marzo con activos problemáticos por importe de 5.394 millones de euros, de los que 4.583 millones de euros corresponden a préstamos dudosos y 811 millones de euros a activos adjudicados. Fruto de ese descenso, la ratio de morosidad también ha bajado hasta el 2,67% en marzo, firmando así su segundo trimestre consecutivo por debajo del nivel del 3%. Como resultado del fortalecimiento de la calidad del balance se observa también un fuerte avance en la mejora de la cobertura de activos problemáticos, que se elevó al 59,3%, mientras que el total de provisiones sobre préstamos dudosos (stage 3) ascendió hasta el 62,7% y la cobertura de los activos adjudicados se colocó en el 40,3%.
Además del negocio en España, la filial británica TSB ha reportado al grupo al cierre de marzo de 2025 un beneficio neto individual de 74 millones de libras como resultado de la buena evolución de la actividad comercial, del control de costes y del efecto positivo del structural hedge, lo que representa un alza del 96,1% interanual. La filial británica concluyó el trimestre con una aportación al Grupo Banco Sabadell de 94 millones de euros.