"Tenemos un Banco de España del que estar orgullosos". Con este mensaje celebraba, y ratificaba su apoyo, el consejero delegado de CaixaBank al nombramiento de José Luis Escrivá como nuevo gobernador del Banco de España. Un mensaje que se ha ido repitiendo, intervención tras intervención, en el XV encuentro financiero organizado por Expansión y KPMG estos días en Madrid. Más allá de las cuestiones relacionadas con la opa hostil de BBVA sobre Banco Sabadell, los grandes líderes de la banca española han coincidido en realizar una defensa pública del papel de Escrivá como nuevo gobernador del Banco de España. 

Gortázar ha sido uno de los líderes del sector que han aprovechado su intervención para apoyar el nombramiento del ex ministro de Transformación Digital, antes responsable de la cartera de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. "Tenemos un Banco de España del que estar orgullosos. Nos interesa a todos que evidentemente siga así, con lo cual mi convencimiento y mi ánimo para que el Banco de España siga con su nuevo gobernador haciendo el trabajo tan bueno que ha venido haciendo durante todos estos años", ha asegurado el CEO de CaixaBank.

El directivo ha ido más allá con su felicitación a Escrivá: "El que conozca su currículum no puede tener duda de que es una persona perfectamente formada para el puesto". También la consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, ha asegurado públicamente que Escrivá está "perfectamente preparado, capacitado y tiene suficiente experiencia para desempeñar la función perfectamente" en el Banco de España. 

Tras los mensajes de apoyo de algunos de los grandes líderes del sector, el propio José Luis Escrivá, como nuevo gobernador del Banco de España, ha sido el encargado de cerrar la primera jornada del encuentro financiero. Escrivá ha asegurado durante su ponencia que la banca está bien posicionada para aprovechar la Inteligencia Artificial (IA) por su rentabilidad. "Desde Banco de España vamos a impulsar y contribuir a que las entidades aprovechen las oportunidades que genera la IA generativa y todas las tecnologías de digitalización que se han venido desarrollando", prometía el nuevo responsable del Banco de España. "Tener entidades consolidadas y bien posicionadas va a ayudar a abordar todas las inversiones y retos que plantean estas nuevas tecnologías", ha celebrado por su parte el directivo.

Las palabras de apoyo a Escrivá han vuelto este martes al escenario del foro económico, esta vez de manos de Héctor Grisi, consejero delegado de Banco Santander. En este caso, el directivo ha celebrado "la fortuna de conocer al gobernador", al que ha calificado como "inteligente" y, en línea con el resto del sector, "preparado" para liderar el Banco de España. 

La banca mantiene la crítica al impuesto

Otra de las cuestiones en la que los bancos españoles parecen tener una opinión común es en el carácter discriminatorio del impuesto al sector financiero, que nació como extraordinario y temporal y que parece que finalmente se convertirá en permanente. El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, era el primero de los líderes del sector financiero en criticar el papel del impuesto en el sector. Uno de los protagonistas de la jornada, por la opa lanzada por su banco sobre el negocio de Banco Sabadell, cambiaba de tercio al final de la entrevista para asegurar que el impuesto extraordinario a la banca "no es bueno para España". El directivo reiteraba de nuevo el carácter "discriminatorio" del gravamen y advertía de que ponía en peligro la inversión privada.

Por su parte, el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, llamaba a un "debate sereno" con el Ejecutivo para, en caso de hacerse permanente, arreglar algunas cuestiones. “Se estaba gravando un beneficio extraordinario caído del cielo, pero la remuneración de la banca sigue estando por debajo del Ibex”, explicaba el directivo. “Las entidades somos grandes y resilientes y por eso podemos invertir en ciberseguridad [...] Si a pesar de eso queremos gravar a la banca; si queremos gravar a unos sí pero no a otras, lo cual es discriminatorio; si queremos gravarles pero no les dejamos que se lo deduzcan en impuestos, con una doble imposición; en definitiva, si queremos cambiar las condiciones, sería un buen momento para debatir”, reclamaba Gortázar. 

Otro de los grandes directivos de la banca española, Héctor Grisi, consejero delegado de Banco Santander, se ha sumado este martes a las críticas compartidas por el sector sobre el impuesto. "Es discriminatorio, no es adecuado, no está bien estructurado”, comenzaba a explicar el directivo para advertir después de que mantener el gravamen como permanente “va a limitar el crédito”. “El crecimiento de la economía genera muchos más impuestos”, ha recomendado Grisi en el foro financiero. 

La opa BBVA-Banco Sabadell no preocupa al resto del sector

Los grandes líderes financieros parecen coincidir en su visto bueno al nombramiento de Escrivá como nuevo gobernador del Banco de España, así como en la crítica al impuesto del sector financiero. No obstante, el tema central del foro ha sido, obviamente, la opa hostil de BBVA sobre Banco Sabadell. Más allá del nuevo cruce de palabras entre los directivos de uno y otro banco -con apenas dos horas de diferencia- el resto del sector también se ha pronunciado sobre el impacto que tendría esta operación en sus negocios particulares.

Según las primeras declaraciones, parece que ninguno de los otros bancos del sector estarían preocupados ante la operación lanzada por BBVA sobre la entidad alicantina. Ni CaixaBank, con Gortázar asegurando que se mantienen "todos al negocio"; ni Banco Santander, con Grisi defendiendo a toda costa la competitividad de su banco frente a la situación de fuerte competencia del sector financiero nacional; ni Bankinter, con su consejera delegada, Ortiz, reiterando la competencia del mercado bancario español. "Mayor concentración no significa menor competencia", ha asegurado Ortiz, mientras Grisi ha asegurado esta mañana que su intención es "ser el mejor banco de España, no el más grande”.