Atresmedia ha cerrado septiembre con un beneficio neto de 74,8 millones de euros, un 6,3% menos que en el periodo enero-septiembre de 2021, por la caída de los ingresos de la publicidad. Este es uno de los principales factores que ha llevado a uno de los grandes grupos de comunicación españoles a reducir en alrededor de 5 millones su beneficio frente al ejercicio anterior, frente a los 80 millones de 2021. Según los resultados presentados por el grupo este jueves, los ingresos relativos a publicidad se han reducido en un 4,1%, hasta los 479,8 millones de euros, en los primeros nueve meses del año. 

A pesar de reducir un 6% el beneficio acumulado en los primeros nueve meses del año, el mercado ha respondido de forma positiva a los resultados presentados por Atresmedia este jueves, comunicados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Así, las acciones del grupo de comunicación repuntan un 2,54% en la sesión bursátil de hoy hasta los 2,75 euros, en máximos del pasado 16 de septiembre. 

Atresmedia ha cerrado septiembre con un EBITDA de 116,6 millones de euros, un 3% menos frente a los 120,3 millones de euros del ejercicio anterior; mientras que los ingresos netos entre enero y septiembre han caído un 1,6% respecto al mismo periodo de 2021, hasta los 654,4 millones de euros. En cifras, el grupo ha reducido sus ingresos hasta septiembre en 10 millones de euros. 

No obstante, la caída del beneficio se explica por la también disminución de los ingresos publicitarios, a pesar de que la inversión en este sector en todos los medios ha aumentado un 1,2%, según las cifras económicas de la compañía. Es en el negocio de televisión donde han caído estos ingresos, un 4,1%, hasta los 479,8 millones de euros; mientras que han aumentado en el caso de la publicidad digital -con un 10,7% más- y en radio, con un 7,3% más. Los resultados de Atresmedia dejan patentes los cambios de consumo y el negocio audiovisual alcanza unos ingresos netos de 609,3 millones de euros, frente a los 623,6 millones de euros obtenidos en 2021, con un descenso del 2,3%.

Antena 3, líder de audiencia por cuatro trimestre consecutivo

En el terreno de audiencias, el grupo propietario de Antena 3 ha aumentado su cuota de mercado en televisión hasta el 43,1% y vuelve a posicionarse como líder, aumentando "considerablemente" la diferencia con la competencia. Según las últimas cifras, Atresmedia es el grupo televisivo más visto, con un 27,5% en el acumulado hasta septiembre. 

 

 

Antena 3 queda como la cadena más vista por cuarto trimestre consecutivo, con un 13,9%, así como la de mejor perfil comercial en prime time, es decir, el público de más interés para las marcas. La audiencia en el tercer trimestre alcanza un 26,3% en total día, siendo líder tanto en agosto (26,3%) como en septiembre (26,9%). Además, el grupo lidera el horario de máximo consumo, con una ventaja de 1,4 puntos sobre Mediaset.

La cadena estrella de Atresmedia, Antena 3, supera en 1,5 puntos porcentuales la audiencia en Telecinco, marcando la mayor distancia desde hace más de 22 años. En concreto, en septiembre alcanza un 14% del total de audiencia, con la mayor ventaja con su rival en un arranque de temporada desde hace 25 años. La cadena es líder en informativos, entretenimiento y series, con A3 Noticias, El Hormiguero y Pasapalabra a la cabeza, todas ellas con alrededor de un 20% de audiencia. 

También La Sexta se muestra "imbatible" en lo que llevamos de año, según el grupo, como la tercera cadena privada más vista. La cadena sigue superando a Cuatro en audiencia y cierra el tercer trimestre del año con un 5,5%, por encima de su competencia directa. 

Perspectivas de futuro para Atresmedia

El grupo explica en el comunicado remitido a la CNMV que las previsiones de crecimiento del PIB y de consumo privado son "positivas" tanto para este 2022 como para el próximo 2023. Sin embargo, sin entrar en detalles, reconocen "un menor crecimiento que el estimado hace tres meses", provocado por los cambios en el negocio de la publicidad en los medios de comunicación.

"El mercado de publicidad del total de medios, tan ligado a la evolución macroeconómica, verá un crecimiento plano o ligeramente positivo respecto a 2021. Estimamos que los mercados de radio y digital terminarán el ejercicio por encima de la evolución del mercado total, mientras que el mercado de televisión cerrará el año en línea con la tendencia observada hasta este trimestre", anticipan desde Atresmedia. 

No obstante, espera consolidar los márgenes de explotación de 2021 y considera "razonable" realizar una estimación de deuda financiera neta a cierre del 2022 en el entorno de los 65 millones de euros. La deuda financiera del grupo ha cerrado septiembre en los 64,5 millones de euros, frente a los 13,3 millones a diciembre de 2021 y medio millón por debajo de las previsiones anuales; mientras que la ratio entre la deuda financiera neta y el EBITDA es del 0,4%. 

La deuda de Atresmedia crecerá, previsiblemente, medio millón, por el pago del dividendo complementario del pasado mes de junio y el previsible pago de un dividendo a cuenta del ejercicio actual. La compañía repartió un total de 54 millones de euros entre sus accionistas hace tres meses, a razón de 0,24 euros brutos por acción.