El consejero delegado de CriteriaCaixa, Ángel Simón, ha informado de su dimisión como presidente no ejecutivo de Aigües de Barcelona esta misma mañana. El directivo explica su decisión por el objetivo de "poder asumir con plena dedicación" su cargo como primer ejecutivo en CriteriaCaixa, como consejero delegado desde hace unos meses. Simón ha comunicado este jueves su renuncia al consejo de administración de la sociedad Aigües de Barcelona, filial de Agbar, un cargo en el que se ha mantenido en la última década.

A día de hoy, CriteriaCaixa, el holding inversor que gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación ”la Caixa”, es accionista de Aigües de Barcelona. Un lugar que ocupa desde 2014 y en el que mantiene una participación del 15%, con dos representantes en el consejo de administración de la filial de Agbar. Así lo ha confirmado el propio grupo inversor en un comunicado remitido a los medios este jueves. La participación del 15% de CriteriaCaixa en Aigües de Barcelona es similar al otro 15% que tiene el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) en la compañía, como empresa pública encargada de la gestión de servicios de Barcelona y la zona metropolitana. No obstante, la participación mayoritaria en Aigües de Barcelona corresponde a Agbar, que tiene en sus manos el 70% de la compañía. 

La renuncia de Simón, CEO de CriteriaCaixa desde hace poco más de cuatro meses, se ha conocido en la mañana de este jueves tras las informaciones publicadas en las últimas horas por algunos medios de comunicación. El Confidencial revelaba, hace apenas 24 horas, el envío de una fuerte carta por parte de Veolia Environnemment, el grupo francés propietario del 100% de Agbar, a Simón en la que acusaba a CriteriaCaixa de "estar detrás de" informaciones inexactas publicadas en varios medios sobre una presunta intención de toma de control de Agbar. Fuentes de CriteriaCaixa desmienten rotundamente las acusaciones de Veolia. 

Apetito inversor de CriteriaCaixa

Ángel Simón fue nombrado consejero delegado de CriteriaCaixa a finales de enero de 2024 en una reunión del consejo de administración, máximo órgano de control de cualquier compañía, en la que Isidro Fainé fue reelegido como presidente del gigante inversor nacional durante cuatro años más. En los últimos meses, coincidiendo con la llegada de Simón al holding inversor, Criteria ha disparado sus inversiones entre las grandes cotizadas españolas, desde Telefónica a ACS. Es más, ha ayudado a empresas como la firma de perfumería catalana Puig en su salida a bolsa

El apetito inversor del grupo de la Fundación "la Caixa" está llegando a prácticamente todos los sectores de la sociedad, desde su papel en banca como máximo accionista de CaixaBank a las supuestas negociaciones con Taqa para, previsiblemente, aumentar incluso más su 26,7% de Naturgy. La estrategia inversora de CriteriaCaixa, españolizando el Ibex, ha despertado todo tipo de rumores y especulaciones sobre futuras operaciones de entrada en el capital de grandes empresas españolas. Ante esto han surgido informaciones sobre una supuesta intención de tomar el control de Agbar. Intención que la compañía no ha confirmado en ningún momento. 

Agbar está a día de hoy en manos del grupo francés Veolia al 100%. Es en este contexto en el que el secretario del consejo de administración de Veolia ha remitido una dura carta al CEO de CriteriaCaixa, y hasta ahora presidente no ejecutivo de Aigües de Barcelona, en la que, de alguna forma, responsabiliza al holding inversor de la publicación de estos rumores y especulaciones en varios medios de comunicación. Veolia advierte a Simón de que el comportamiento del grupo inversor que ahora lidera como primer ejecutivo -Fainé no tiene funciones ejecutivas como presidente- puede ser incluso "delictivo" por una "manipulación del mercado", según revela El Confidencial. Todo ello por las informaciones que han visto publicadas en los medios de comunicación.

Las acusaciones de la carta enviada por Veolia a Simón, ex directivo del grupo hasta hace unos meses, dan a entender que el holding inversor estaría detrás de las informaciones sobre las supuestas negociaciones o sobre su intención de comprar Agbar. Según el grupo francés, esta información podría dar a entender a inversores y terceros que hay una operación en marcha para vender Agbar -donde tienen un 70% de participación más que mayoritario- cuando, según aseguran, no tienen ninguna intención de vender sus activos. Es más, si Criteria tuviera alguna intención de aumentar su participación en Agbar tendría que comprársela a AMB, con otro 15%, o bien a la propio Veolia, con casi la totalidad del capital en sus manos. El papel de accionista mayoritario de Agbar no estaría comprometido si la propia Veolia no quiere vender. 

Simón, ex directivo de Agbar y Veolia 

Ángel Simón era, hasta febrero de este mismo año, vicepresidente de Veolia Iberia y Latam, además de ocupar la presidencia de Agbar. Es decir, el que ahora es CEO de CriteriaCaixa era, hasta febrero, directivo de Agbar y de la propia multinacional francesa Veolia Environnemment. Puestos que dejó en el momento de ser fichado como consejero delegado de CriteriaCaixa y mano derecha de Fainé a finales de enero. Desde entonces solo ocupaba el cargo de presidente no ejecutivo de Aigües de Barcelona, al que acaba de renunciar para centrarse en su papel como CEO de CriteriaCaixa. 

El grupo francés advierte a Simón en su carta de "tomar las medidas legales necesarias si lo considera oportuno" en base a las informaciones publicadas en los medios de comunicación. Y es que argumenta que estas especulaciones plagan de incertidumbre los mercados y podrían afectar a su negocio. CriteriaCaixa ha desmentido todas las acusaciones vertidas por el consejo de administración de Veolia. 

Agbar fue durante años otro de los grandes activos de La Caixa y, en 2014, pasó a manos de la compañía francesa Suez. Con esta operación, CriteriaCaixa se quedó con un 4% de Suez, con el propio Simón como vicepresidente ejecutivo de la compañía durante cuatro años, hasta 2018. Simón pasó después a ocupar la vicepresidencia ejecutiva de España entre 2018 y 2022. Mientras tanto, la propia compañía francesa Suez fue opada por Veolia en 2020, con el consiguiente cambio de propiedad de Agbar. En 2022, CriteriaCaixa se deshizo de la participación minoritaria que mantenía aún en Suez, abandonando la compañía y quedando Agbar en manos 100% de Veolia como hasta ahora.