Grupo ACS ha registrado un beneficio neto atribuible de 605 millones de euros hasta septiembre, un 5% más frente al mismo periodo del ejercicio anterior, gracias a lo que la compañía define como buena evolución operativa de todas las actividades, especialmente de Turner en Norteamérica. En base a las cuentas presentadas por la compañía tras el cierre del mercado, el beneficio neto ordinario, excluyendo los impactos extraordinarios en ambos ejercicios, también se dispara un 13,6% hasta los 489 millones de euros hasta septiembre. 

Asimismo, las ventas ascienden hasta los 29.702 millones de euros, aumentando un 12,5% respecto al año anterior en los primeros nueve meses del ejercicio. El EBITDA del grupo también crece en lo que va de año, en concreto un 17,9% hasta los 1.679 millones de euros; mientras que la cartera de pedidos ya supera los 86.500 millones de euros, en máximos históricos tras crecer un 15,5% en el último año. Por otro lado, el beneficio por acción (BPA) de la compañía ha aumentado un 6,4% hasta septiembre hasta alcanzar los 2,36 euros por acción. El grupo ha destinado en este mismo periodo 963 millones de euros a la remuneración a los accionistas, tanto para los propietarios de las acciones de ACS como para los minoritarios de Hochtief, incluyendo la compra de acciones propias enmarcado en el programa de recompra de la compañía.

ACS reitera su apoyo a los afectados por la DANA

La compañía ha presentado sus cuentas hasta septiembre tras el cierre del mercado, con una call con analistas en la que ha detallado las cifras acumuladas en lo que va de año. Una conferencia telefónica en la que el consejero delegado, Juan Santamaría, ha arrancado su discurso con un recuerdo a los afectados por la DANA que asola la Comunidad Valenciana desde hace ya más de una semana. El grupo ha prestado su apoyo y ha puesto en marcha sendas iniciativas para recuperar la normalidad en las zonas afectadas lo más pronto posible. 

La deuda neta del grupo ha cerrado septiembre en los 2.400 millones de euros, lo que supone un aumento de 1.810 millones en los últimos doce meses ya que recoge también el endeudamiento de Thiess, por un importe de 1.120 millones de euros, tras la consolidación de la empresa australiana de servicios de minería en abril de 2024, una de las claves del ejercicio. Asimismo, la compañía ha destacado en sus cuentas la reciente adjudicación de la concesión por 50 años de la nueva autopista de peaje de carriles gestionados (managed lanes) SR-400 en Atlanta, en Estados Unidos.

Sin considerar el impacto contable de Thiess, el grupo ha tenido una excelente evolución de su posición financiera, con un fuerte flujo neto de efectivo operativo en los últimos 12 meses, que ha superado los 1.800 millones de euros al cierre de septiembre. El saldo neto de inversiones y desinversiones financieras y de proyectos durante los últimos 12 meses ha alcanzado los 1.638 millones de euros, incluyendo en esta cifra la ampliación de capital de Abertis por un importe de 650 millones de euros, la adquisición del 10% de Thiess por 193 millones de euros, el incremento de la participación de Hochtief y otras inversiones estratégicas complementarias como la adquisición de PYBAR, Vulcan, Minsol y Prudentia.

La compañía destaca en sus cuentas el fuerte crecimiento de Turner, al otro lado del charco, con una mejora de sus márgenes operativos; así como la contribución de CIMIC al grupo tras la adquisición de una participación adicional en Thiess. El beneficio ordinario de explotación (EBIT) se sitúa en los 1.079 millones de euros, un 5,3% más que el año anterior, confirmando la tendencia de crecimiento registrada en los trimestres anteriores.

La cartera de pedidos de ACS alcanza máximos históricos

El volumen de ventas del grupo ha mejorado un 12,5% frente al mismo periodo del año anterior y la cartera a cierre de septiembre se sitúa ya en los 86.555 millones de euros, un 15,5% más frente al mismo periodo del año anterior gracias al volumen de adjudicaciones registradas en el periodo entre enero y septiembre, que han superado ya los 40.000 millones de euros, creciendo un 16,1% respecto al año anterior.

El grupo defiende en las cuentas presentadas este martes que alrededor del 50% de las adjudicaciones de este periodo provienen de mercados de infraestructuras de nueva generación, impulsadas por el fuerte crecimiento en el segmento de infraestructura digital, con importantes contratos de centros de datos en todas las regiones. Así, Estados Unidos y Canadá supone el 53% de la cartera total del grupo, más de la mitad, seguido de un porcentaje del 23% en el caso del continente australiano.

Precisamente en Norteamérica, la compañía ha llevado a cabo importantes contratos como proyectos de resiliencia climática para combatir las marejadas ciclónicas, el aumento del nivel del mar y las amenazas ambientales en Virginia Beach y Port Arthur, Texas, en Estados Unidos o la ampliación de la Terminal 3 Oeste del Aeropuerto de San Francisco. Asimismo, ha efectuado servicios de operaciones mineras, mantenimiento y gestión de activos en el proyecto de la mina de níquel/cobre para Vase Base Metals en Canadá, entre otros muchos proyectos. 

Apuesta por los centros de datos

Como parte de su apuesta por los centros de datos, ACS ha construido una de estas infraestructuras para Meta, con más de 65.000 metros cuadrados en Jeffersonville, Indiana. Este no es el único proyecto de la compañía destinado a la construcción de infraestructuras de centros de datos, sino que ha desplegado contratos por todo Estados Unidos, con un volumen de contratación total de 3.600 millones de euros.

La compañía ha desplegado sus servicios por el resto del mundo, con proyectos en Australia, en Asia Pacífico o en su España natal. Entre otros, destaca el diseño y la construcción del nuevo desarrollo del hospital Royal Prince Alfred en Sidney o los sucesivos centros de datos que ha ido construyendo en diferentes zonas del mundo. En España, donde ACS despliega una parte clave de su actividad, el grupo se ha encargado de la construcción del nuevo centro administrativo de la Ciudad de la Justicia en Madrid, o de la construcción de la nueva Estación Pasante de Atocha, también en Madrid. Una infraestructura clave que conectará la alta velocidad ferroviaria entre las estaciones de Atocha y Chamartín.

Turner y Cimic siguen creciendo

El grupo se compone de diferentes compañías repartidas a lo largo del mundo. Por su parte, Turner ha mostrado un sólido crecimiento de las ventas, del 14,3% interanual, para alcanzar los 13.585 millones de euros al cierre de septiembre. El fuerte crecimiento de las adjudicaciones, un 32% más en el año, ha impulsado la cartera de proyectos de Turner en un 17% hasta los 30.031 millones de euros, estableciendo un nuevo récord histórico. El EBITDA ha crecido un 30,5% hasta los 385 millones de euros, mientras que el beneficio antes de impuestos se sitúa en 393 millones de euros, un 39% más que el año anterior.

Turner se mantiene en su plan estratégico de crecimiento internacional y en el mes de julio alcanzó un acuerdo para la adquisición de la firma irlandesa de ingeniería electromecánica Dornan Engineering, por un valor de empresa de aproximadamente 400 millones de euros, con sede en Dublín y más de 1.000 empleados. Dornan cuenta con un modelo de negocio similar a Turner, con una base de clientes multinacionales tecnológicas de calidad y presencia en mercados tan relevantes como Reino Unido, Irlanda, Alemania, Países bajos, Dinamarca y Suiza entre otros. 

Por otro lado, las ventas de Cimic han alcanzado los 7.083 millones de euros, un 20% más, apoyadas por la integración de Thiess desde abril de 2024 y el impulso de los mercados de tecnología avanzada y transición energética. Las cifras presentadas este martes cuentan ya con la contribución de Thiess desde el pasado 23 de abril, cuando se adquirió un 10% de participación adicional. Las adjudicaciones de Cimic en el tercer trimestre alcanzan los 9.381 millones de euros, situando la cartera de proyectos al cierre de septiembre en los 24.588 millones de euros.

Cimic ha continuado su estrategia de inversión en proyectos relacionados con la transición energética y los recursos naturales. Para ello, ha invertido en el año más de 500 millones de dólares australianos, destacando la adquisición del 10% de Thiess, las operaciones de compra de empresas de ingeniería especializada Prudentia, Minsol, PYBAR y Mintrex, así como el desarrollo de proyectos de movilidad sostenible y transmisión eléctrica.

Dragados aumenta su cartera de pedidos

Por su parte, Dragados también ha registrado un buen comportamiento operativo entre enero y septiembre. Las ventas crecieron un 1,3% interanual, situándose en los 4.331 millones de euros, con su EBITDA creciendo un 3,9% hasta los 232 millones de euros. La mejora de los resultados financieros ha permitido incrementar su beneficio antes de impuestos en un 21,7%, hasta los 107 millones. La cartera de Dragados se sitúa en los 17.812 millones de euros, creciendo un 10% en este semestre con importantes adjudicaciones en las áreas de movilidad sostenible y transporte.

También la actividad de Ingeniería y Construcción de Hochtief ha experimentado un sólido crecimiento de sus operaciones, con las ventas creciendo un 11,5% hasta los 2.751  millones de euros. En este caso, la cartera supera los 11.064 millones de euros, creciendo un 2% hasta septiembre. 

Negocio de infraestructuras: Abertis e Iridium

El área de Infraestructuras del grupo, conformada por Abertis e Iridium, ha contribuido con 151 millones de euros al beneficio ordinario total del grupo, ligeramente inferior al reportado en el tercer trimestre de 2023 por una menor contribución de Abertis al beneficio. Las cuentas presentadas este martes explican que la ligera caída en la contribución tiene que ver con la aplicación de la tasa fiscal sobre concesiones de infraestructuras en Francia, así como la incorporación de los nuevos activos recientemente adquiridos.

El negocio de Abertis ha mostrado un sólido rendimiento operativo, con un crecimiento del 9,2% de sus ingresos y un 9,8% del EBITDA, gracias al crecimiento medio del tráfico del 1,2%, así como a la contribución de los nuevos activos recientemente adquiridos en España y Puerto Rico. Las cuentas también reflejan un impacto positivo del aumento medio de las tarifas como resultado de los mecanismos regulados de protección contra la inflación.

Igualmente, la compañía ha continuado con su estrategia de crecimiento y, de forma reciente, ha ampliado su presencia en el mercado chileno con la adquisición de la autopista Santiago – Los Vilos, de 223 kilómetros de extensión y un tráfico medio diario superior a los 19.000 vehículos. La concesión por un periodo de 30 años empieza el próximo mes de abril de 2025 y requiere una inversión de aproximadamente 1.000 millones de euros durante los primeros siete años.

La contribución de Iridium al beneficio del grupo ha disminuido hasta los 11 millones de euros por la menor participación de la compañía en la autopista SH288. Iridium forma parte a día de hoy del consorcio (33%) que se ha adjudicado la nueva autopista de peaje de carriles gestionados SR-400 en Atlanta, en Georgia. Un proyecto que pasa por la construcción de nuevos carriles, así como su operación y mantenimiento por 50 años, con una inversión total estimada en 10.800 millones de dólares, incluyendo un Concession Fee inicial de 4.050 millones de dólares.

Por otro lado, Iridium ha alcanzado un acuerdo para adquirir aproximadamente el 50% del accionariado de Skyports, un líder global en movilidad aérea avanzada (AAM) a través de la operación de vertipuertos, las infraestructuras sostenibles para movilidad aérea y vuelos de drones. El acuerdo incluye un derecho de adquisición preferente (RoFO) para la construcción e inversión en estos vertipuertos.