El Grupo ACS cierra 2024 consolidando su posición como referente global en construcción, ingeniería e infraestructuras, con un año marcado por grandes avances en sostenibilidad, expansión internacional y éxitos financieros. Este es un resumen de los hitos más destacados de la compañía durante el año.
ACS ha consolidado a lo largo de 2024 su posición como un actor clave en proyectos de nueva generación. La multinacional española está redefiniendo el ecosistema digital con la construcción de data centers por todo el mundo, una infraestructura crítica en la era de la tecnología.
La compañía, a través de Turner, su filial estadounidense, arrancó el año con la adjudicación para la construcción de un data center para Meta en Jeffersonville, Indiana (EEUU), donde combina la innovación con la sostenibilidad. Se trata de un inmenso campus que funcionará con energía 100% renovable y dará trabajo a unas 100 personas. No es el único campus que construye para el gigante tecnológico: Richland Parish, en Louisiana, acogerá el que será el más grande de toda la red y desempeñará un papel clave en la aceleración del progreso de la IA en la empresa matriz de Facebook, Whatasapp e Instagram. Este centro representa una inversión de más de 10.000 millones de dólares y mantendrá más de 500 puestos de trabajo operativos.
Por otro lado, en Ohio, Turner Construction lidera la construcción del campus de Vantage Data Centers, una infraestructura diseñada para garantizar conectividad de alto rendimiento y sostenibilidad en una de las regiones tecnológicas más dinámicas de Estados Unidos. Este proyecto supone una inversión de 2.000 millones de dólares.
En Asia-Pacífico, Leighton Asia, filial de CIMIC, refuerza su posición en el sector con la reciente adquisición de una consultora especializada en tecnología avanzada. Esta expansión permitirá al Grupo ACS abordar proyectos de alta complejidad en un mercado que concentra oportunidades valoradas en 120.000 millones de dólares en los próximos cinco años.
Por su parte, Hochtief se ha aliado con el fabricante alemán de servidores y sistemas de almacenamiento Thomas-Krenn para fundar una empresa conjunta con la que construir una red de centros de datos sostenibles en toda Europa, los centros YEXIO, que permiten un 30% de ahorro en costes, reutilizan el 60% de la energía, se instalan un 50% más rápido que las instalaciones convencionales y utilizan energía térmica 100% libre de CO2. El primero de estos innovadores data center se inaugurará en Heiligenhaus (Renania del Norte-Westfalia, Alemania) en el verano de 2025.
ACS celebró este año su primer Capital Markets Day (CMD) de la historia, donde reveló su plan estratégico 2024-2026 que pasa, entre otras cosas, por la inversión en proyectos de alta tecnología, movilidad sostenible y transición energética. Además de buscar oportunidades en estas áreas, el holding empresarial continúa focalizado en lo que podríamos llamar su negocio tradicional, con grandes proyectos de ingeniería civil y construcción de infraestructuras.
El Plan consolidará su modelo de negocio rentable en dividendo y crecimiento, valorado en 14.000 millones de euros, con un potencial de duplicar su valor en 2030. La compañía presidida por Florentino Pérez impulsará inversiones en infraestructuras de nueva generación apoyándose en su sólida posición financiera. Durante los próximos dos años el objetivo es incrementar los ingresos a un ritmo medio anual de entre el 6 y el 10%, es decir, entre 43.000 y 48.000 millones en 2026. Los accionistas recibirán un dividendo anual igual o superior a los 2 euros por cada valor, para lo que se han reservado 2.000 millones de euros.
A lo largo del año, la compañía ha continuado fotaleciendo su liderazo, según el ranking de la revista americana ENR, que posiciona a las mayores constructoras del mundo. En los últimos 11 años, desde 2013, ACS ha ocupado la primera posición en diez ocasiones.
Además, en 2024 ENR ha situado a Turner como la mejor contratista de EEUU por cuarto año consecutivo. El Grupo también lideró el prestigioso ranking anual Global Sourcebook, que clasifica a las principales empresas de ingeniería, construcción y diseño a nivel mundial. En noviembre, las acciones del Grupo ACS alcanzaron un máximo histórico desde 2008, superando los 48 euros. Este logro refleja la confianza del mercado en su gestión estratégica y proyección de futuro.
En febrero, la inauguración del Merdeka 118, el segundo rascacielos más alto del mundo, se convirtió en un hito emblemático para Turner. Ubicado en Kuala Lumpur, Malasia, esta torre de 678 metros representa un avance en diseño arquitectónico y sostenibilidad. La mano de ACS está también detrás del edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa, y de torres tan emblemáticas como Spiral, que ha modificado el skyline de la mismísima Nueva York. La multinacional española, además de ser una de las constructoras más importantes del mundo, ha conquistado los cielos revolucionando el panorama arquitectónico mundial con proyectos transformadores que son ejemplos de innovación, sostenibilidad y belleza.
En junio, CIMIC, filial de ACS, anunció su participación en el desarrollo de una de las mayores granjas solares de Australia. Este proyecto generará energía limpia para miles de hogares y contribuirá significativamente a la transición hacia fuentes renovables.
En agosto, Iridium, filial de ACS, fue seleccionada para construir y operar la SR400 Express Lane en Atlanta, un proyecto de vías express que mejorará la movilidad en la región y contribuirá a reducir la congestión vial.
En julio, Turner amplió su presencia en Europa con la adquisición de Dornan, una empresa especializada en proyectos mecánicos y eléctricos. Esta compra fortalece su capacidad para abordar proyectos complejos en el continente.
El mismo mes, nacía una nueva empresa de ingeniería civil en Norteamérica, resultado de la colaboración entre Dragados y Flatiron. Esta alianza combina experiencia y recursos para liderar grandes proyectos de infraestructura en la región. En octubre, la compañía lanzó ACS University, una plataforma educativa diseñada para fomentar el desarrollo profesional y la innovación interna.
Capítulo aparte merece la actuación de ACS en Valencia tras los daños devastadores provocado por la DANA el pasado mes de octubre. Además de donar un millón de euros para las víctimas, demostró su compromiso trabajando en las zonas afectadas a través de Dragados y Clece para la recuperación de las vías y los sistemas de control, mando y señalización de las líneas ferroviarias, así como prestando apoyo psicológico y emocional a los afectados.
En concreto, durante los primeros días de la DANA, desescombraron las vías colapsadas por la acumulación de materiales a consecuencia del desbordamiento del río Magro en el tramo Algemesí-Benifaió y han trabajado para la reconstrucción de la plataforma, así como en la estación de Chiva, el tramo desde este punto hasta Buñol y sobre el barranco del Poyo.