San Sebastián de los Reyes acogerá dos centros de datos de última generación de manos de Microsoft. Un proyecto que convertirá a la localidad madrileña en un importante ‘hub’ tecnológico conocido como ‘Digital Valley Spain’. Sin embargo, lo que promete una enorme oportunidad para el municipio se está haciendo esperar. Desde el consistorio lamentan que el proyecto se encuentre aparcado a la espera de un permiso que debe otorgar el Gobierno presidido por Isabel Díaz Ayuso.
El ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, presidido por Narciso Romero, ya ha enviado una carta a la presidenta regional, con el objetivo de “conseguir el impulso que permita llevar este proyecto a buen puerto”. La no contestación por parte de la Comunidad y los retrasos derivados han generado el temor de que el proyecto pueda quedar lastrado.
El proyecto se trata de un “polígono” ideado para alojamiento de instalaciones dedicadas al almacenamiento y tratamiento de datos, que permitirá crear un entorno hiperconectado, basado en energías renovables, cumpliendo los acuerdos internacionales de descarbonización y con la posibilidad de despliegue de tecnologías 'Smart City’.
La planta está proyectada en una superficie de 785 hectáreas y organizado en las diferentes secciones donde se localizarían las instalaciones y servicios del proyecto, ‘Digital Valley Spain’ destaca por los impactos socioeconómicos que tendría para la región.
En concreto, la estimación del impacto de la inversión inicial y de la operativa hasta el año 2040 sería de 15.012 millones de euros en PIB; una creación media de 18.466 puestos de empleo anuales; y la recaudación fiscal para extra la Comunidad de Madrid, a lo largo de 16 años, de 735 millones de euros. Sin embargo, el proyecto se encuentra a la espera del visto bueno del Gobierno de Ayuso.
La inversión para construir el total del ‘hub Digital’ representará un impacto económico del 3,32% del PIB de la CAM de 2019 y el 4,55% de los ocupados en el segundo trimestre del 2022, mientras que la operativa anual representará el 0,24% del PIB y 0,37% del empleo de la Comunidad de Madrid.
El alcalde, Narciso Romero señaló que, “el Hub Digital Valley es un proyecto digital innovador, con capacidad transformadora para la Comunidad de Madrid, dado su objetivo de convertirse en un espacio de referencia en Europa”.
Los pormenores del Digital Valley Spain
El proyecto, lleva 19 meses fraguándose a pesar del retraso del Ejecutivo de Ayuso. El complejo que contará con espacios que tratarán de suplir las necesidades de potencia y conectividad que demanda el sector de Data Center. Esta infraestructura aspira, además, a ser una referencia en sostenibilidad y descarbonización en el mundo del Data Center con diversas iniciativas que van desde la recuperación y distribución de las energías residuales a los centros de consumo públicos,- llamada Gestión Solidaria de la Energía -, hasta la constitución como comunidad energética, modelos de autogeneración con energías renovables, hidrógeno verde, además de mitigar la huella de carbono mediante proyectos de compensación y absorción de CO2 (reforestación y conservación de la biodiversidad).
De hecho, uno de los mayores operadores del sector, Global Switch, ya ha mostrado interés en ofrecer sus servicios en el futuro complejo. Además, la consultora GWP, una de las promotoras del proyecto afirma que, el proyecto “será la primera comunidad energética en el entorno de los Centros de Datos. Una nueva manera, económicamente viable, socialmente responsable y sostenible de enfocar la generación de energía y su distribución”.
También la consultora Safe for Consulting (S4U), otra de las promotoras del proyecto se ha pronunciado en términos muy positivos. “El concepto Digital Valley responde a las necesidades de las empresas, administración pública y sociedad relacionando responsablemente transición energética y transformación digital a través de la criticidad, potencia eléctrica, resiliencia, huella de carbono, hiperconectividad, empleo de calidad, formación especializada, eficiencia energética, desarrollo empresarial e innovación”. Además, “la forma y el fondo en la que concibamos modelos como Digital Valley condicionarán el desarrollo de ciudades, regiones e incluso países. Digital Valley es nuestro demiurgo digital”, trasladan desde la compañía.
Sin contar con la paralización del Data Center por parte del Ejecutivo regional, el impacto económico total del proyecto supondrá una inversión de 5 billones de euros en total y, de este monto, 3.600 millones de euros exclusivos en la parte de Data Center, en el que se incluye el proyecto de San Sebastián de los Reyes. El impacto que este proyecto supone para el PIB de la región se multiplica por siete, lo que se traduce en más de 40 mil millones de euros, y generará más de 12.000 empleos, una cifra que podría ser superior conforme se sumen más empresas.