Los trabajos en las zonas más golpeadas por el efecto de la DANA todavía tienen mucho recorrido y las pérdidas materiales, aunque insignificantes al lado de las víctimas mortales, aún son incuantificables y castigan a muchas familias que lo han perdido todo. En este contexto, el Consorcio de Compensación de Seguros trabaja sobre el terreno para poder indemnizar lo más rápido posible a todos los afectados por el temporal.
En torno a 46.000 solicitudes han llegado en tan solo cinco días, cifra que crecerá cuantiosamente teniendo en cuenta que ha crecido 10.000 entre el cuarto y el quinto, y más de 18.000 (casi el 40%) ya están siendo tramitadas, según ha confirmado este lunes el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. “Seguimos con el corazón en un puño, poniendo a disposición todo lo necesario para ayudar a los afectados por la DANA”.
El Consorcio de Compensación de Seguros está realizando ya peritaciones de daños producidos en las inundaciones, para indemnizar cuanto antes”, detallaba este domingo. Para este cometido se han desplegado más de 400 peritos en el terreno y se está colaborando con aseguradoras y mediadoras, que el ministro aseguran que han puesto a disposición sus profesionales. En términos económicos, el organismo contaba con 10.318 millones a cierre de 2023 para este cometido, según refleja su propio informe.
La cuantía total cerró el pasado curso con un incremento del 0,75% principalmente por la actividad general aseguradora. En total, el consorcio tenía unos 9.938 millones de euros para la actividad general, 341 millones para la actividad agraria y 38,5 millones para la actividad de reaseguro de crédito. En anteriores ocasiones, el organismo ha podido hacer frente de sobra a las indemnizaciones y, aunque esta parece ser la “más importante por un evento climático”, existe confianza entre los expertos.
"Hay una total disposición a colaborar por parte del sector asegurador (...) para resolver este evento cuya magnitud todavía no podemos calcular", ha indicado Mirenchu Del Valle, presidenta de la patronal de los seguros Unespa, durante su intervención el '31 Encuentro del Sector Asegurador'. La Comunidad Valenciana es una de las que tienen una mayor tasa de aseguramiento (76%), lo que es “una buena noticia, porque todas esas personas aseguradas van a poder hacer uso de sus seguros para poder recibir indemnizaciones”.
¿Cómo y dónde pedir una indemnización?
El Consorcio recoge en su propia página web que “indemniza los daños producidos por fenómenos naturales o derivados de hechos de incidencia política o social”, si bien matiza que esto se produce “a condición de tener suscrito un seguro para las personas o bienes afectados”. Su solicitud puede realizarse a través de la entidad aseguradora con la que se contrató la póliza, del agente o corredor de seguros que intervino en su contratación, del teléfono del propio consorcio (900 222 665) o en su página web.
A través de la página de inicio de la web, en la portada aparece junto al título “seguros de riesgos extraordinarios” tres pestañas (solicitud de indemnización, consulta de expediente, aportación de documentación). Una vez accedido a la “solicitud de indemnización” aparecen otras dos opciones: indemnización por daños materiales o indemnización por daños personales. Una vez elegida una de las dos opciones, la página le redirige hasta un registro donde se deberá autentificar a través del DNI electrónico y otro certificado válido y contar con lo siguientes datos:
- Datos de la póliza de seguro: entidad aseguradora y número de póliza.
- Datos de quién presenta la comunicación de daños por teléfono y datos del asegurado. Si el solicitante no es la persona asegurada deberá facilitar el correo electrónico y /o teléfono móvil del asegurado, además de la dirección postal y cualquier otro teléfono que quiera aportarnos.
- Datos para el pago de la indemnización: El Código Internacional de su Cuenta Bancaria IBAN (24 dígitos), compuesto de dos caracteres alfabéticos que identifican el país y dos dígitos de control; número de la entidad bancaria; número de la sucursal; y número de la cuenta corriente.
- En el caso de daños a vehículos a motor: marca, modelo y matrícula del vehículo dañado. Si se encontrase en un taller para ser reparado, es muy recomendable facilitar el nombre, dirección y teléfono del mismo para agilizar la peritación de daños.
- Fecha del siniestro.
- Dirección postal completa, incluido el código postal, del lugar de ocurrencia del siniestro.