El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado este jueves una nueva bajada de los tipos de interés de 25 puntos básicos, tal y como estimaban los mercados, para dejar la tasa de depósito en el 3,50%. El banco comunitario ha ejecutado esta segunda reducción tras haber arrancado la senda de normalización de su política monetaria en junio. Como novedad, esta ha sido la primera reunión en la que ha participado José Luis Escrivá como nuevo gobernador del Banco de España, nombrado recientemente tras haber ocupado hasta hace unos días el cargo de ministro de Transformación Digital en el Gobierno. 

La propia presidenta del Banco Central Europeo ya ha dado la bienvenida a Escrivá a su primera reunión con un tuit en su cuenta personal de X en la que combina inglés y español en su mensaje. "Esta mañana he dado la bienvenida a José Luis Escrivá, nuevo gobernador de Banco de España, en su primera reunión de política monetaria como nuevo miembro del Consejo de Gobierno. ¡Bienvenido! Espero trabajar contigo", ha celebrado la presidenta del BCE. 

 

La reunión del BCE de septiembre ha empezado este miércoles en Frankfurt y ha terminado este jueves a mediodía, con la decisión de reducir los tipos 25 puntos básicos hasta el entorno de entre el 3,50% y el 4%. En concreto, ha dejado la tasa de depósito (DFR, por sus siglas en inglés) en el 3,50%. Por su parte, los tipos de interés aplicables a las operaciones principales de financiación (MRO) y a la facilidad marginal de crédito (MLF) disminuirán hasta el 3,65% y el 3,90%, respectivamente a partir del próximo 18 de septiembre. En la última reunión, celebrada el pasado 18 de julio, el banco comunitario optó por mantener los tipos en el 4,25% tras la reducción que sí formalizó en el mes de junio. En esta reunión, el BCE ha vuelto a bajar los tipos para dejarlos en el 3,5%, al menos hasta la próxima reunión. 

Lagarde ya explicó en la rueda de prensa posterior a la reunión de julio que la decisión, en ese momento de mantener los tipos, dependía de los datos macro de la zona euro. La presidenta del BCE ha reiterado en repetidas ocasiones que las decisiones se irán tomando "reunión a reunión", por lo que no se puede descontar que ocurrirá en las próximas reuniones. La primera bajada se ha producido en el mes de junio, con la reducción de los tipos desde el 4,5% anterior hasta el 4,25%. En ese momento, el BCE marcaba el inicio de reducción de los tipos en una normalización de la política monetaria que ahora vuelve a reducir el precio del dinero en 25 puntos básicos. 

La inflación empieza a estabilizarse en Europa

La inflación de la eurozona ha comenzado a estabilizarse, también en España, motivos por los que el Banco Central Europeo ha mantenido esta senda de normalización en su reunión a la vuelta del verano. Precisamente este jueves se ha conocido a primera hora de la mañana en España los datos del IPC confirmados al cierre de agosto, con una caída de cinco décimas en tasa interanual hasta mínimos de julio de 2023, en el 2,3%. 

Por su parte, la inflación subyacente ha caído en agosto hasta el 2,7%, el nivel más bajo registrado desde enero de 2022, hace más de dos años y medio y en el mes previo al estallido de la guerra de Ucrania. La subyacente mide el avance de los precios, sin contar los alimentos no elaborados ni los productos energéticos, y se ha moderado una décima en el mes de agosto. En esta línea, la cesta de la compra ha comenzado también a abaratarse para las familias españolas, en niveles no vistos desde hace casi tres años, con una especial bajada del precio del aceite de oliva

La caída de los niveles de inflación en los Estados miembros, no solo en España, ofrece las primeras señales de normalización ante las que, previsiblemente, el BCE mantendrá la senda diseñada para su política monetaria en los próximos meses. En la reunión de este jueves, Escrivá ha podido votar por primera vez -en sustitución del anterior gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos- sobre la política monetaria europea tras haber sido elegido como responsable del Banco de España la semana pasada. 

"Sobre la base de la evaluación actualizada del Consejo de Gobierno de las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria, resulta apropiado ahora dar un paso más en la moderación del grado de restricción de la política monetaria", ha explicado el BCE en un comunicado con su decisión. 

Expertos del sector descuentan también una bajada de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, el correspondiente al BCE al otro lado del Atlántico, especialmente tras conocerse los datos de paro y de inflación en Estados Unidos en los últimos días. En su última reunión antes de las vacaciones de verano, la Fed optó también por mantener los tipos de interés en el rango objetivo del 5,25% al 5,5%, en máximos desde enero de 2001 sin cambios, como ocurrió en la reunión del BCE en Europa. Por el momento se descuenta que la Fed, en su reunión de septiembre, retomará la bajada de los tipos de interés al igual que ha hecho el BCE en su reunión de vuelta de vacaciones.