¿Qué tendencia siguen los depósitos este mes en rentabilidad, plazo y pago de intereses? ¿Subirá la rentabilidad próximamente?

Los depósitos a plazo fijo son herramientas de ahorro seguras que hacen crecer nuestro dinero y eso los convierte en uno de los productos más apreciados por los clientes bancarios. La parte menos brillante es que sus  condiciones pueden variar mucho de un año a otro, ya que dependen de factores como la salud financiera del banco, la situación del mercado, la normativa de su organismo regulador (Banco de España) o el entorno de los tipos de interés.

¿Cuál es la tendencia de los depósitos en octubre?

- Rentabilidad: la tendencia es estanca o a la baja. Los mejores depósitos de octubre no superan el 3,00% TAE. La mayoría de depósitos se han mantenido con la misma rentabilidad que tenían en septiembre, y los únicos cambios registrados han sido bajadas de rentabilidad o desaparición de algunos productos.

- Plazo: cada vez más variedad. Si hace un año lo normal era que cada banco tuviera 1 o 2 plazos a elegir, por ejemplo 6 y 12 meses, ahora las entidades proponen un sinfín de plazos distintos con diferente rentabilidad. Además, es habitual encontrar depósitos a 13 y 25 meses en lugar de 12 y 24, para poder escapar de las restricciones de rentabilidad impuestas por el BdE en enero de 2013.

- Inversión mínima: muy alta para alcanzar el 3% TAE. En el mercado actual es posible encontrar depósitos que no requieran inversión mínima (como el Depósito Naranja ING a 4 meses o el Depósito Bienvenida Open) o que esta sea baja (como el Depósito Oficinadirecta al 2,50% TAE  a partir de 5.000 €), pero para alcanzar el 3% TAE las entidades suelen exigir cantidades entre los 30.000  y los 50.000 €.

- Pago de intereses: al finalizar. Aún hay muchos bancos que pagan mensual o trimestralmente el dinero devengado pero la tendencia es a que cada vez más no ingresen lo ganado hasta el final del depósito.

- Bancos: cada vez más extranjeros. En la actualidad, las rentabilidades más altas están ofrecidas por bancos de origen extranjero: Banco Espirito Santo, ICBC, Banco Finantia Sofinloc, Banco Pichincha...

¿Volveremos a ver un 4% TAE próximamente?

No es posible adivinar el futuro, pero algunos indicios apuntan a que sí es posible que los depósitos bancarios empiecen a ofrecer un poco más de rentabilidad en 2014. Por un lado, algunos analistas aseguran que hay varios motivos que hacen esperar más rentabilidad el próximo año. Y por otro lado, como los bancos españoles estarán regidos por el BCE y no por el Banco de España, la prohibición contra los extratipos que entró en vigor en enero de 2013 quizá quede obsoleta...

Por el momento, los expertos del portal financiero HelpMyCash aconsejan abrir un depósito a corto plazo con vistas a poder mover el dinero en enero o en el momento que surjan ofertas con rentabilidad más deseable.

Ver el ranking de mejores depósitos a 6 meses de octubre 2013