CaixaForum+ estrena este otoño una programación que pone en primer plano a grandes nombres de la arquitectura y el cine, sin olvidar producciones propias sobre naturaleza y series dedicadas al cómic o la arqueología. Un recorrido cultural accesible y gratuito que convierte a la plataforma de la Fundación ”la Caixa” en uno de los referentes digitales de divulgación y entretenimiento.
Octubre: Siza, Resnais, Haneke y la reserva de Kaza
El 1 de octubre arrancó 'El mes de la salud mental' con dos películas icónicas. 'Shine', dirigida por Scott Hicks, retrata la vida del pianista australiano David Helfgott, interpretado por Geoffrey Rush, que obtuvo el Oscar por este papel. Y 'An angel at my table', de Jane Campion, adapta la autobiografía de la escritora Janet Frame, internada en una institución psiquiátrica en su juventud antes de convertirse en una de las grandes voces literarias de Nueva Zelanda.
El 2 de octubre se estrenó 'O primeiro Siza', documental de Sara Nunes y João Rapagão que revive la primera obra de Álvaro Siza, las Cuatro Casas de Matosinhos. Con entrevistas al propio arquitecto y al historiador Francesco Dal Co, la cinta permite descubrir los orígenes de un creador fundamental para la arquitectura contemporánea.
El 6 de octubre CaixaForum+ estrenará un ciclo de cine en colaboración con el BARQ Festival. Entre los títulos, 'Monobloc', de Hauke Wendler, que explora la omnipresente silla de plástico; 'Magic Mountain', de Mariam Chachia y Nik Voigt, ambientado en un hospital de tuberculosis de Georgia; 'Richard Leplastrier: Framing the View', de Anna Cater, sobre el arquitecto australiano; y 'A Machine to Live In', de Yoni Goldstein y Meredith Zielke, un retrato experimental de Brasilia.
Frame del documental "The Moment of Truth", de David Baksh © CaixaForum+
El 16 de octubre llegará 'The Moment of Truth', de David Baksh, un cortometraje que aborda el impacto de los deepfakes en nuestra percepción de la verdad visual. Ese mismo día se incorporan los títulos seleccionados por el Festival DART: 'Beyond the Visible: Hilma af Klint', 'Arte povera, Notes for History', 'The Melt Goes on Forever' sobre David Hammons, 'McCurry, the Pursuit of Color' dedicado a Steve McCurry, y 'Andreas Gursky', del director Ralph Goertz.
Frame del documental "Code Haneke", de Marie-Ève de Grave © CaixaForum+
El 23 de octubre la plataforma estrenará la tercera temporada de 'Directors Talks', con entrevistas a Michel Hazanavicius, Belén Funes, Celia Rico, Maria Ripoll, Lilja Ingolfsdottir y Eran Riklis. Ese mismo día se incorporan dos documentales dedicados a grandes cineastas: 'Alain Resnais, l’audacieux', de Pierre-Henri Gibert, y 'Code Haneke', de Marie-Ève de Grave, con testimonios de Isabelle Huppert, Juliette Binoche o Ruben Östlund.
El 24 de octubre se estrenará 'Navis romana', serie documental que narra el hallazgo de un barco romano de los siglos III-IV d. C. en Palma de Mallorca, en un estado de conservación excepcional. Una producción conjunta de CaixaForum+, Salom Estudi e IB3 que recurre a expertos de varias universidades españolas.
El 30 de octubre será el turno de dos grandes estrenos: la serie 'CINEKOMIX!!!', creada por Edgar Pêra, con entrevistas a maestros del cómic como Will Eisner, Art Spiegelman, Neil Gaiman o Jerry Robinson; y el documental 'El último refugio de los elefantes', de Xavier Aldekoa, una producción propia que viaja al proyecto Kaza, la reserva transfronteriza más grande del mundo, considerada uno de los últimos edenes de la fauna africana.
Septiembre: inicio de temporada
Cartel del documental The Sleeper. El Caravaggio perdido.© CaixaForum
Antes de los estrenos de octubre, CaixaForum+ ya había calentado motores en septiembre. El mes arrancó con 'The Sleeper, el Caravaggio perdido', de Álvaro Longoria, que narraba la historia de un lienzo atribuido al maestro italiano hallado en una vivienda madrileña. Le siguió 'RED', de Alejandro Marín, una mirada a la evolución del sida y al peso del estigma social.
El flamenco fue protagonista con 'Rito', de Emilio Belmonte, sobre el cantaor Tomás de Perrate, que explora la renovación del arte jondo. Y la ciencia se unió al arte en 'Dibujos en la retina', un homenaje a Santiago Ramón y Cajal, cuyas ilustraciones revolucionaron la neurociencia. El mes concluyó con 'The Cathedral', de Denis Dobrovoda, sobre la monumental obra de Justo Gallego, que durante sesenta años construyó en Mejorada del Campo una catedral con sus propias manos.
Agenda completa de estrenos
Fecha | Estrenos |
---|---|
Desde septiembre | 'The Sleeper, el Caravaggio perdido' (España, 2025, 90 min) 'RED' (España, 2025, 85 min) 'Rito' (España, 2025, 80 min) 'Dibujos en la retina' (España, 2025, 60 min) 'The Cathedral' (España, 2022, 86 min) |
Desde 1 de octubre | 'Shine' (Australia, 1996, 105 min) 'An angel at my table' (Nueva Zelanda, 1990, 158 min) |
Desde 2 de octubre | 'O primeiro Siza' (Portugal, 2025, 60 min) |
6 de octubre | 'Monobloc' (Alemania, 2021, 95 min) 'Magic Mountain' (Georgia, 2020, 83 min) 'Richard Leplastrier: Framing the View' (Australia, 2021, 90 min) 'A |
Una temporada abierta y multidisciplinar
Con estrenos que abarcan arte clásico, cine de autor, cómic, arqueología y naturaleza, CaixaForum+ confirma su compromiso con una cultura gratuita, accesible y plural. Una programación que no solo entretiene, sino que invita a reflexionar sobre el mundo que habitamos y cómo lo contamos.