El PP y Vox en Móstoles han acordado crear un punto de homenaje permanente a la bandera de España. Los populares ceden así a la propuesta de la ultraderecha en la ciudad madrileña de 200.000 habitantes que tiene como objetivo reunir a los habitantes de esta ciudad dormitorio al sur de Madrid alrededor de la enseña "como espacio de encuentro y celebraciones en torno a la insignia nacional". El PP también ha apoyado la medida haciendo que salga adelante.

No es la única propuesta que Vox ha propuesto en el municipio. Además, quiere realizar un evento anual de homenaje a la bandera, que coincidirá con la Fiesta Nacional del 12 de octubre, aunque la organizada en 2023, ante su próxima celebración, tendría una ubicación provisional.

La portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Móstoles, Maite López Divasson, ha defendido la importancia de loar a la enseña nacional como parte de las políticas realizadas en este ayuntamiento. La ultra quiere "mostrar lealtad y amor a la nación, a nuestra cultura y tradiciones, a los valores de libertad, justicia, igualdad y pluralismo que son fundamentales para la sociedad española".

La concejal de Vox en el mismo Consistorio, Nieva Machín, también ha defendido también la medida, ya que considera que "la promoción del patriotismo en la sociedad civil es más que nunca una necesidad". La edil ha remarcado ante el pleno del Ayuntamiento de Móstoles que "ser patriota es vivir plenamente nuestro compromiso como ciudadanos y fomentar el respeto que debemos a España".

La propuesta, lanzada por la ultraderecha de Vox con la complicidad del PP ha sido criticada por los partidos de la oposición. Especialmente ha tenido la oposición de Más Madrid, cuyo representante, Emilio Delgado, ha calificado en redes sociales la medida de "ridícula, facha e infantil".

En una intervención en el pleno ha empleado la ironía para apelar a la vida diaria de los vecinos de esta ciudad dormitorio, de mayoría obrera y con rentas ajustadas, para destacar que levantar un punto de homenaje a la bandera en Móstoles es "un punto crucial, una preocupación que recorre a los vecinos, desde las pescaderías, hasta las academias de inglés, los videoclubs, los gimnasios, por no disponer de un punto de homenaje a la bandera de España".

Más banderas

Lo de Vox y las loas a la bandera de España no es nuevo. La última polémica que protagonizaron los que venían a acabar con el despilfarro en la política fue este verano. Alba de Tormes, Salamanca, iba a hizar una bandera de 30 metros en el Castillo de los Duques de Alba gracias a una propuesta de la ultraderecha y la complicidad del PP

La alcaldesa del municipio de Alba de Tormes, Concepción Miguélez, ha decidido retirar una bandera gigante que estaba programada para ser izada en lo alto del castillo de los duques de Alba, ubicado en esta localidad salmantina. Según fuentes locales, la colocación de esta bandera era una demanda presentada por el partido Vox como condición para apoyar la investidura de la alcaldesa del Partido Popular (PP). Sin embargo, una vez que el gobierno municipal ya estaba en funciones, la alcaldesa ha tomado la sorprendente medida de retirar la bandera.

El teniente de alcalde de Alba de Tormes, Juan Antonio Pascual Pastor, quien es miembro de Vox, había anunciado la colocación de una bandera de grandes dimensiones, con unas medidas de 30 metros de largo por 4 de alto, en la antigua fortaleza del siglo XII, coincidiendo con el mercado medieval del municipio.

No obstante, la alcaldesa retiró la bandera, alegando que no tenían la autorización necesaria para izar una bandera nacional en el castillo. Esta acción ha generado cierta controversia y ha planteado interrogantes sobre el acuerdo entre el PP y Vox, ya que la colocación de la bandera era una de las condiciones para el apoyo de Vox a la investidura de la alcaldesa.

A pesar de esta situación, tanto la alcaldesa como el representante de Vox han afirmado que el pacto de Gobierno sigue en pie, aunque reconocieron que existe una "fisura" en su relación. La alcaldesa explicó que aunque habían acordado poner una bandera, no habían obtenido la autorización necesaria para hacerlo.

Cabe señalar que antes de las elecciones municipales, el PP gobernaba en Alba de Tormes en coalición con Ciudadanos, pero tras las elecciones, decidieron pactar con Vox a pesar de que tenían la opción de gobernar en solitario.

Es común que cuando los partidos conservadores acceden al poder, se lleven a cabo la colocación de banderas y homenajes a símbolos de España. En ocasiones, esto genera controversia y suscita sospechas, como sucedió en Madrid. Un ejemplo de ello es la colocación de enseñas en el distrito de Fuencarral-El Pardo, específicamente en la Plaza de la Pradera del Sacedal, cuya adjudicación fue objeto de investigación por parte de la Comisión de Vigilancia de Contratación del Consistorio. Esta investigación surgió debido a que se denunció que el costo de dicha adjudicación fue un 9% más alto de lo que se esperaba, según lo señalado por Más Madrid en aquel momento.