Un total de 1.500 mujeres están en la Región de Murcia en lista de espera para someterse a un mamografía pautada por su médico por sospecha de tumor. Sin embargo, el 82% de ellas, 1.223, ni tan siquiera tiene cita asignada. 

Así lo denuncian desde el Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea, desde el que  precisan que el Ejecutivo de Fernando López Miras está incumpliendo la ley autonómica que aprobó el propio PP y que fija en 30 días la espera máxima para someterse a esta prueba. 

Su portavoz, Carmina Fernández, ha enfatizado que "la ley es clara" al respecto y ha acusado al presidente regional de fallarle a las mujeres. "No es una recomendación, es un derecho", ha recordado, subrayando que el asunto se le ha "ido de las manos" al presidente y "no sabe cómo taparlo”.

En este contexto, ha recordado que, según los últimos datos publicados por el Servicio Murciano de Salud, en junio de este año un total de 1.479 mujeres estaban en lista de espera para una mamografía por sospecha clínica. De ellas, sólo 111 tenían cita en el plazo máximo de 30 días que fija la ley, el resto no. El paso de los meses no ha hecho sino empeorar la situación, pues el número de pacientes sin fecha asignada ha crecido un 33% en los últimos seis. 

“No lo dice el PSOE, son sus datos", ha recalcado Fernández, antes de decir que "detrás de cada número hay una historia: la mujer que no duerme recordando a su madre fallecida de cáncer de mama; la trabajadora que sigue yendo a trabajar con un bulto en el pecho porque no puede parar su vida; la madre que no se atreve a contarlo en casa porque piensa que ella no puede faltar”. Así, ha advertido que no dejarán que se convierta su miedo en un simple número en la lista de espera. 

Los socialistas tienen claro que no se trata de "un error puntual", sino del resultado "de su incapacidad para resolver problemas, de la desidia y de su modelo de gestión fallido, que pone en riesgo la seguridad y la salud de las mujeres de esta Región”.

Falta de transparencia en los programas de cribado

Otro de los aspecto sobre los que esta formación política ha llamado la atención es el relativo al programa de cribado del cáncer de mama. Así, ha acusado al Ejecutivo autonómico de "falta de transparencia", por no publicar los resultados desde 2022, justo el año en el que varias mujeres denunciaron incidencias en los diagnósticos.

La portavoz del grupo socialista ha criticado que el Gobierno regional se  niegue a entregar esos datos al Ministerio de Sanidad, "que ha tenido que requerirlos legalmente". “¿Qué tiene que ocultar el señor presidente? ¿Cree que ocultando datos se protege a las mujeres?", se ha preguntado Fernández. 

En referencia a este programa, la diputada del PSOE ha criticado también que el Gobierno de López Miras siga posponiendo su ampliación a a las mujeres de entre 45 y 74 años, un anuncio que hizo un año antes de las elecciones autonómicas, vendiéndolo como una medida pionera en España y que ahora  ha dicho se aplazará hasta 2027. 

"“Propaganda, titulares y mentiras”, ha resumido Fernández, señalando que esto pone de manifiesto la "incapacidad" del Ejecutivo regional para llevarla a cabo" ."No hay planificación, ni medios ni voluntad”, ha zanjado.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover