Al sur de la capital, el PP de Fuenlabrada ha sufrido un terremoto en los últimos meses tras la dimisión de Noelia Núñez por falsificar su currículum. Uno de los activos con mayor apuesta del PP madrileño tuvo que decir adiós a la política al ser pillada falseando su vida académica, dejando descabezado al PP de la localidad. Hasta esta semana, en la que los 'populares' han anunciado su sorprendente relevo: la imputada Ana Millánvicepresidenta de la Asamblea de Madrid y número tres de Isabel Díaz Ayuso en la dirección regional, ha sido designada presidenta de la gestora local en un momento crítico, con el reto de frenar el desgaste del partido en una ciudad donde el PSOE tiene uno de sus más fuertes bastiones municipales. Los socialistas, de hecho, observan con asombro este fichaje y aseguran que denota "muy poca confianza en el partido a nivel local".

Fuentes socialistas consultadas por ElPlural.com señalan que lo primero que les causa el fichaje de Ana Millán para Fuenlabrada es "sorpresa". "Por el hecho de que la persona elegida para dirigir el partido en Fuenlabrada sea una persona absolutamente ajena a la ciudad y que no mantiene ningún vínculo con la misma", explican, insistiendo en que el aterrizaje de Millán en el municipio "muestra muy poca confianza en el partido a nivel local".

"En segundo lugar, sorprende que se haya prescindido de una persona por mentir en su currículum y la sustituyan por una persona que mantiene varias causas abiertas y está siendo investigada por la justicia", argumentan también, señalando la hipocresía de haber motivado un cese por esas razones y sustituir a la persona cesada por otra en el punto de mira de la Justicia. "Curiosos méritos para dirigir al PP en Fuenlabrada", apostillan.

Investigada por corrupción

La elección de una dirigente investigada por corrupción ha vuelto a activar las críticas por la falta de ejemplaridad dentro del PP madrileño. Millán, nacida en Alcorcón en 1979, acumula una larga trayectoria en las filas populares, pero no tiene ni jamás ha tenido vinculación alguna con Fuenlabrada. Actualmente, ostenta los cargos de vicepresidenta primera de la Asamblea de Madrid y vicesecretaria de Organización del PP regional, lo que la convierte en una de las personas de máxima confianza de Isabel Díaz Ayuso. Su designación al frente de Fuenlabrada llega pese a que está imputada desde 2022 por presuntos delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias y fraude, en una causa abierta en el Juzgado de Instrucción número 6 de Navalcarnero por su etapa como concejala de Juventud en Arroyomolinos.

La investigación apunta a presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos municipales y al presunto cobro de comisiones. Aunque ella siempre ha defendido su inocencia, el caso ha salpicado de lleno al PP madrileño, que ha preferido respaldarla públicamente en lugar de apartarla, a la contra de lo que se decidió hacer con Noelia Núñez por las falsedades en su currículo académico. Desde Génova, mantienen que el currículum de Millán "está perfectamente explicado" y que no hay ninguna incompatibilidad para su nuevo cargo, pese a que el expediente judicial sigue abierto.

Noelia Núñez, quien hasta el pasado julio ocupaba la portavocía del PP en Fuenlabrada, era una de las apuestas personales de Alberto Núñez Feijóo y uno de los nombres que más sonaban para hacer carrera en el PP. Núñez reconoció haber falseado parte de su formación académica, presentándose durante meses como titulada en un "doble grado en Derecho y Ciencias Jurídicas" que nunca llegó a terminar. La información figuraba incluso en su ficha del Congreso de los Diputados y en la web del Ayuntamiento de Fuenlabrada. Tras descubrirse la mentira, Núñez pidió disculpas públicas y renunció a todos sus cargos tanto orgánicos como institucionales, dejando al PP local en estado de parálisis interna. Fuentes del PP admiten que la salida se vivió como un "golpe reputacional", teniendo en cuenta que Fuenlabrada es una ciudad donde los 'populares' llevan décadas sin gobernar. "El caso Núñez nos hizo mucho daño, y ahora necesitamos reconstruir desde cero", confesaba un dirigente del PP fuenlabreño.

Ciudad bastión del PSOE

Con aproximadamente 190.548 habitantes según el padrón de 1 de enero de 2025, Fuenlabrada es una de las ciudades más pobladas del sur de la Comunidad de Madrid y una de las piezas clave del denominado "cinturón rojo" del área periférica de la capital, una zona marcada, al menos hasta las últimas elecciones, por el voto progresista.

El PSOE ha gobernado la ciudad con mayoría absoluta en prácticamente todas las legislaturas recientes, y su líder actual, Javier Ayala, ha reforzado esa hegemonía en cada contienda electoral. Frente al partido socialista, el Partido Popular ha cosechado resultados discretos: en las municipales más recientes consiguió 7 concejales frente a los 16 que obtuvo el PSOE, lo que evidencia la distancia que aún debe salvar un PP que está en crisis en este municipio y que, en clave nacional, también le está viendo las orejas al lobo con unas encuestas cada vez más complicadas.

Por todo ello, la designación de Ana Millán como presidenta de la gestora del PP local tiene una doble misión: por un lado, apuntalar la estructura del partido en un municipio sumido en el desgaste y, por otro, lanzar el mensaje de que los populares aspiran a romper el prolongado dominio del PSOE en esta localidad.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover